Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Entre sueños recuerdo el sonido de las ambulancias, de aquella trágica noche. Yo era un niño de escasos cinco años de edad. -ahorita vengo mujer voy a ver qué sucede allá en las vÃas del tren. preciso mi padre. -no tardes mucho porque los niños están asustados con tanto escándalo de patrullas y ambulancias, aclaro mi madre. -está bien, no te preocupes, voy y vengo. -aseguro él.Mi padre, llegó al lugar del accidente, y lo que vio fue como una pesadilla de terror. habÃa una masacre, cuerpos mutilados, heridos ensangrentados, gente gritando, algunos llorando. Los fierros retorcidos de lo que habÃa sido un autobús, de pasajeros se podÃa ver a lo largo de las vÃas. Pues justo en el crucero de las vÃas, el tren habÃa arrollado a un autobús de la lÃnea de los Tultepec Estado de México. El autobús iba lleno, de pasajeros. Testigos que presenciaron la tragedia, decÃan que el conductor del autobús habÃa tratado de ganarle el paso al tren.Las ambulancias y cuerpos de rescate ya hacÃan acto de presencia, aquello era algo verdaderamente terrible.Cuando la noticia salió al público, se especuló que alrededor de treinta personas habÃan perdido la vida y muchos estaban en condición crÃtica.DÃas después, mi padre platicaba con mi madre, y todavÃa, no podÃan creer lo que habÃa sucedido en el cruce de las vÃas. -no puedo creer que por la imprudencia de un conductor tanta gente haya muerto, en esas vÃas. Lamentaba mi padre. -pues sÃ, yo no sé qué tanta prisa podrÃa llevar él como para arriesgar su vida y la de los pasajeros. recalco mi madre.-Pues la verdad si es desesperante, cuando uno lleva prisa y te encuentras con que el tren está parado obstruyendo el camino-dijo él. -sà pero más vale un minuto tarde que un minuto de silencio, ¿no crees? - corrigió ella. -bueno en eso sà tienes razón-reconoció mi padre. -Ahora por la irresponsabilidad de ese conductor, quedaron muchos muertos incluido él mismo, hombres y mujeres viudos, y niños huérfanos de padre o madre. Que terrible suceso ha sido ese accidente.
A decir verdad, muchas personas a esta edad, están cambiándose a algo que es mucho menos estresante y con mas flexibilidad. Para muchos cambiar de trabajo es por cuestiones de salud o simplemente por perdida de empleo, aunque también existe la desmotivación laboral. Experimentar la pérdida del trabajo, desmotivación o querer intentar algo nuevo, es una excelente oportunidad para perfeccionar tus talentos y determinar cuales son tus habilidades y que es lo que te apasiona hacer. Considera tres o cuatro de tus mejores habilidades. En este libro vamos a ver que podemos hacer para ganar dinero después de los cincuenta y tener una vida mas relajada. También veremos a personas mayores que lograron triunfar después de los 50.
Prepara tu equipaje! -le dije a mi amigo Frank - "mañana saldremos al amanecer"- él se quedó pensativo por un momento y luego respondió - "estoy listo nos iremos al clarear el alba" -. A la mañana siguiente abordamos un camión local con dirección a la caseta de Tepotzotlán, cuando llegamos ahÃ, todavÃa estaba oscuro, las luces de los faroles que estaban a la orilla del acotamiento de la carretera, eran muy tenues, se escuchaba el vaivén de los coches y camiones cuando disminuÃan la velocidad para pagar su cuota en las casetas y después empezaban a acelerar la velocidad hasta perderse en la oscuridad de la carretera, después de observar un poco la situación le dije " vente, allá es donde se ve que llegan los camiones foráneos, vamos a ver si hay alguno que nos lleve hacia Reynosa" - está bien vamos respondió él - Los camiones que llegaban llevaban diferentes destinos y mientras esperábamos a que llegara el nuestro le dije " ¿Como vez si desayunamos algo? mira! allá está un carrito de tamales, - me parece bien vamos realmente ya tengo hambre y necesitamos comer algo antes de partir- dijo él, ¿a cómo son las tortas de tamal?-le pregunte al tamalero - " la torta cuesta once pesos y a seis el champurrado " dijo el tamalero, - deme dos tortas y dos champurrados - ¿de qué quieres tu tamal de rojo o Verde? Le pregunte a mi amigo, - "verde está bien"- me contesto. Ese desayuno nos supo a gloria pues eran la primera comida del dÃa. Ya eran alrededor de las 8:00 de la mañana cuando por fin abordamos el camión con destino a Reynosa Tamaulipas, de suerte que todavÃa encontramos lugares vacantes, ya que estos camiones salen de una terminal camionera donde se compran los boletos, y normalmente ya casi no levantan pasaje en el camino, solamente en esa caseta de Tepotzotlán, debido a que es la salida de la carretera México Querétaro, y es el camino que nos lleva hacia el norte de México.
Todo comenzó en el año de 1983, una tarde soleada de verano, en la colonia Lázaro Cárdenas, que está situada, en el municipio de Cuautitlán Estado de México. La colonia tenÃa en aquel entonces pocos habitantes, era una colonia en pleno desarrollo, poblada por gente mayormente, de clase obrera. Aquel dÃa parecÃa ser, como cualquier otro para un niño de 12 años, pues sucede que ese dÃa habÃa reservada, una experiencia nueva para mÃ. Esa tarde, vi llegar a mi padre a casa, como nunca antes lo habÃa visto. Recuerdo la alegrÃa que sentà al verlo entrar a la casa, pero también recuerdo la sorpresa que me llevé, cuando vi la guitarra que sostenÃa en su hombro y un par de botas con la otra mano. Por si eso fuera poco, también sacó una armónica del bolsillo de su pantalón. Nunca pensé que el destino estaba a punto de poner la llave, en el switch de arranque, de un sueño, y eso fue precisamente lo que sucedió momentos después, de que mi padre se pusiera cómodo en una silla, con su guitarra en posición y listo para tocar. Sentà una emoción que nunca antes habÃa experimentado, cuando escuché la introducción de una canción con el tÃpico rasgueo ranchero valseado: "chun...ta...ta...chun...ta...ta"que el empezó a interpretar, pude contemplar sus ojos y percibir el gusto que le dio, cuando empezó a cantar el corrido de Benito Canales, cantaba con tanto sentimiento que hacÃa vibrar su voz al final de cada frase. Mientras él estaba cantando, en mà ya empezaba a nacer la curiosidad por saber cómo se hacÃa eso. Al finalizar esa canción él empezó a ejecutar algunos adornos en las cuerdas graves y recuerdo que le pedà la guitarra, después de acomodarla en mis manos traté de imitarlo sin siquiera saber lo que yo hacÃa, él sonriendo me dijo " no mijo, para poder tocar tienes que saber poner acordes y conocer algunos rasgueos" Mientras él hablaba yo seguÃa insistiendo en sacarle algún sonido a la guitarra, pero solo atinaba a emitir sonidos ensordecidos y jaloneo de cuerdas, yo me imagino que mi padre vio el interés que yo tenÃa, y me explico un poco que ese instrumento se tenÃa que afinar antes de empezar a tocar, y me dio una explicación de cómo hacerlo, me enseñó algunos acordes en ese rato, también me dijo que tomaba tiempo para desarrollar el oÃdo.
Ojalá y no sintiéramos tanto miedo a la hora de perseguir nuestros sueños. El miedo en realidad tiene muchos nombres, por ejemplo: Incomodidad, inseguridad, estrés, duda. Pero, a decir verdad, estos sÃntomas son buenos, porque cuando los experimentamos nuestro cerebro nos está dando señales, de que estamos saliendo de nuestra zona de confort. El problema es quedarse en esa zona, porque quedarse ahÃ, es quedar prisionero sin lograr salir a experimentar nada más en la vida.Dejemos que la preocupación se convierta en acción. Cuando te encuentres preocupado o temeroso por algo, pregúntate a ti mismo, ¿qué puedo hacer para solucionar esto ahora mismo? Y comienza a hacerlo, haz cualquier cosa por muy pequeña que esta sea.Para enfrentar al miedo se necesita coraje, de hecho, todo mundo siente el miedo de alguna manera, la única diferencia entre los que aparentan no sentir miedo y los que sÃ, es que aquellos que aparentan no tener miedo, es porque en realidad le hacen frente a el y actúan a pesar de sentirlo. Y el miedoso se deja dominar y controlar por el miedo.La mayorÃa de los miedos que nosotros experimentamos, lo único que hacen es sabotear nuestras metas de éxito. Nos da miedo perder dinero, nos da miedo la crÃtica, nos asusta el fracaso y asà sucesivamente. Asà es que si sientes miedo no te preocupes es natural, siente el miedo y de todos modos actúa. Si bien es cierto que emprender conlleva cierta incertidumbre, superar esos temores también forma parte del proceso del desarrollo de un emprendedor. Hay que tener fortaleza, ya que la fortaleza es ser consecuente. Saber que esa meta que tienes es muy valiosa para ti y que estas determinado a sacarla adelante. Pon todo tu esfuerzo y lucha para que ese propósito se haga realidad. No hay porque temer al fracaso. Si fracasamos es debido a que lo hemos intentado y eso es una buena muestra de nuestra voluntad. El fracaso es haber adquirido experiencia y sabidurÃa que nos serán de mucha ayuda en un futuro.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.