Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Inicialmente previsto para entregar en el taller de escritura creativa del camping Monte Holiday (Madrid), este manual se pone a la venta para todos aquellos que necesiten perfeccionar sus textos. El escritor curioso y cuidadoso encontrará ayuda ante temas tales como la corrección ortotipográfica, el uso de plantillas y el control de cambios en Word y un primer libro de estilo. Sin grandes párrafos, aquí solo encontrará pinceladas teóricas y decenas de ejemplos que quizá hasta le hagan sacar una sonrisa. Todo en apenas sesenta páginas.Brea, el alquitrán que acompañará buena parte de la novela a los protagonistas, fue el tercer esfuerzo literario de Alberto González, que ya recibió alabanzas presentando por toda España El amargo despertar, un drama postapocalíptico, y No serás nadie, una distopía con sede en Madrid. Ha participado en varias antologías de género e incluso se atrevió a publicar a sus alumnos de tercero de primaria en un libro que nunca olvidarán, y que podrán comprar sus nietos (si Amazon no cierra en las próximos siglos). También es profesor en la plataforma MOLPE. RESEÑAS EN LOS MEDIOS La voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad. -José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad.... -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar.Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra! -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie.Colección Alberto González1. Brea2. Siete muertes para un desahucio3. Manual básico del escritor de hoy
¿Cómo es la sociedad occidental actual? ¿Cómo será? ¿Estamos capacitados como individuos para soportar nuestra derrota?En el presente los politicos piden voluntarios para trabajar en las bibliotecas. Pronto desparecerán. En el presente dormimos para olvidar. Pronto dormiremos para trabajar. No serás nadie cabalga entre dos historias paralelas, una actual y otra cercana. Ambas crónicas de una derrota en la que el sueño y el control son ingredientes de un plato llamado futuro.No serás nadie narra dos realidades que se tocan, que forman parte del mismo escenario, pero en puntos cardinales opuestos. Está ese futuro impreciso del que hemos hablado. En él, nuestros descendientes no conocerán otra realidad diferente a la de realizar compras virtuales mientras duermen. Una noche, en vez del consumo feroz, Ignacio se levanta siendo una chica, lo que será solo el principio de su particular viaje a los avernos. En la contraria, y en la época actual, una bibliotecaria es expulsada de su trabajo, dejándola en la más absoluta de las miserias.No serás nadie es un tratado novelado sobre la explotación y la aceptación descarnada de ciertas mentiras.No serás nadie fue la segunda novela de Alberto González, recuperada en este formato, que ya recibió alabanzas presentándola por toda España, junto a El amargo despertar, su incursión al postapocalipsis, Brea, una aventura adolescente sobre el olvido, Siete muertes para un desahucio, su acercamiento a las derrotas del ser humano contemporáneo y Abbigail: El amargo renacer, Una aventura de puntos cardinales. Ha participado en las antologías Quasar y Quasar 3, además de ser profesor en la plataforma de escritores MOLPE y haber intentado algún que otro taller de escritura creativa.RESEÑAS EN LOS MEDIOSLa voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad. -José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad.... -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar.Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra! -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie. Colección Alberto González1. Brea.2. Siete muertes para un desahucio.3. Manual básico del escritor de hoy.4. Abbigail: El amargo renacer.5. Condenado a las aguas: antología 2011-20156. El amargo despertar7. No serás nadie.
Jorge es uno de tantos en Madrid. Tiene las mismas virtudes y defectos que tú. El amargo despertar narra su historia cuando, tras una fatídica noticia personal, se levanta y no hay nadie. Sin más: nadie. Vivirás en la piel de una persona muerta por dentro y por fuera y que, sin embargo, sigue luchando por mantener su cordura. Imagínate en un barrio desconocido con tu camisa llena de sangre (¿Es la tuya?). Imagínate pidiendo ayuda a gritos cuando acabas de cometer un asesinato y que solo los perros logran contestar a tus súplicas. Imagínate entrando a sitios que nunca pensabas que ibas a entrar, comiendo lo que nunca en tu vida especulabas que ibas a probar y cometiendo los delitos que solo veías cada noche en el telediario. Imagínate que todo eso que haces es por tu supervivencia. Tu más completa y agónica supervivencia. Te recuerdo, si estás despistado, que estás solo. Vivirás también el viaje postrero de una civilización perdida y comprobarás que, por desgracia, estaremos todos condenados. Con una estructura circular y narrada en primera persona, El amargo despertar es una novela que busca explicar el fatal destino de la humanidad desde el deambular del último de sus supervivientes. ¿Querrás ser tú esa persona? El amargo despertar fue la primera novela de Alberto González, recuperada en este formato, que ya recibió alabanzas presentándola por toda España, junto a No serás nadie, una distopía con sede en Madrid, Brea, una aventura adolescente sobre el olvido, Siete muertes para un desahucio, su acercamiento a las derrotas del ser humano contemporáneo y Abbigail: El amargo renacer, Una aventura de puntos cardinales. Ha participado en las antologías Quasar y Quasar 3, además de ser profesor en la plataforma de escritores MOLPE y haber intentado algún que otro taller de escritura creativa.RESEÑAS EN LOS MEDIOS La voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad. -José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad.... -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar. Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra! -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie. Colección Alberto González1. Brea. 2. Siete muertes para un desahucio. 3. Manual básico del escritor de hoy. 4. Abbigail: El amargo renacer. 5. Condenado a las aguas: antología 2011-20156. El amargo despertar
Amanda desapareció el último día del campamento. Un año después, Jonás, el nuevo coordinador de las colonias, intenta hacer olvidar la tragedia. Para ello, propone a los monitores realizar antes que los niños la salida nocturna que tienen programada. No quiere dejar nada a la improvisación.Irá Hugo, un chico pesimista, borde y medio alcohólico.Irá Medea, una bisexual de familia acomodada.Irá Leyre, una rockera exuberante.Irá Helena, la monitora en prácticas: tímida, insegura y preciosa.Irá Allan, un aspirante a bibliotecario lector de Auster.Víctor, el único que se queda en tierra, dice en el último momento que se ha puesto malo.Brea narra, desde el punto de vista de todos ellos, el desastre en el que pronto se convertirá la salida. Por un lado, seis adolescentes que apenas se conocen vivirán con intensidad su juventud. Por el otro, lo que al principio es un paseo sencillo por la montaña minera leonesa, pronto se convertirá en una pesadilla en la que nada tendrá sentido. Sufrirán a animales violentos, se quedarán encerrados en una cueva habitada, serán perseguidos y desaparecerán.Brea, el alquitrán que acompañará buena parte de la novela a los protagonistas, es el tercer esfuerzo literario de Alberto González, que ya recibió alabanzas presentando por toda España El amargo despertar, un drama postapocalíptico, y No serás nadie, una distopía con sede en Madrid. En Brea vuelve a jugar con los lectores, esta vez apoyado en sus miedos más primarios y en el bello horror de nombre adolescencia.RESEÑAS EN LOS MEDIOS La voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad. -José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad.... -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar.Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra! -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie.Colección Alberto González1. Brea2. Siete muertes para un desahucio3. Manual básico del escritor de hoy
El protagonista acaba de recibir el último aviso: en unos días embargarán su casa. Sin nombre y con dos sombras, decide escribir qué le ha llevado a tal situación. Enumera siete momentos, siete muertes. La primera, nada más nacer: una meningitis le deja sin audición en un oído. La segunda, a los veinte, un 11 de marzo del 2004: estación de tren de Vallecas y varias bombas. La tercera: el Messenger de Windows, dos chicas y varias mentiras. La cuarta: la muerte de un familiar tras una larga enfermedad. La quinta: una muerte que no es, un pueblo engañado y él en medio. La sexta: amenazas, pobreza y navajas. La séptima: la policía fuera esperando a que abra una casa que ya no es suya.¿Cuántas y cuáles serían las tuyas? Siete muertes para un desahucio intenta narrar si es posible, y probable, errar en una época en la que todos los sueños podían hacerse realidad. Siete muertes para un desahucio es el último esfuerzo literario de Alberto González, que ya recibió alabanzas presentando por toda España El amargo despertar, un drama postapocalíptico; No serás nadie, una distopía con sede en Madrid y Brea, una aventura de juventud, montañas y locura. Ha participado en las antologías Quasar y Quasar 3, además de ser profesor en la plataforma de escritores MOLPE y haber intentado algún que otro taller de escritura creativa.RESEÑAS EN LOS MEDIOS La voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad. -José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad.... -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar.Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra! -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie.Colección Alberto González1. Brea2. Siete muertes para un desahucio3. Manual básico del escritor de hoy
Abbigail lleva encerrada centenas de vidas en una cueva al norte del Norte. Solo recuerda la oscuridad y a Yasuo, su protector. Un día alguien llega hasta ella, ve que tiene un reloj en su antebrazo, sonríe y muere, dejando su celda abierta. Su nueva vida es el detonador para que el mundo con forma de cruz latina en el que vive cambie por completo. Vivirás las filias y las fobias de un mundo en decadencia en el que las personas no envejecen. Recorrerás un Norte tecnócrata gobernado por la única persona capaz de engendrar. Un Sur desértico llevado por una familia de locos. Un Este dominado por un ser que ha convencido a millones de que no se muevan. Un Oeste en el que viven jóvenes que odian y esclavizan a los ancianos. Abbigail: El amargo renacer narra la otra cara del mundo que describí en El amargo despertar. Dividido en ocho secciones, dos por cada punto cardinal, leerás cómo el ser humano se enfrenta al miedo, a la esperanza, al amor, al frío y al calor, al hambre, a la codicia o a la muerte, perdiendo en el camino parte de su identidad. Abbigail: El amargo renacer es el último esfuerzo literario de Alberto González, que ya recibió alabanzas presentando por toda España El amargo despertar, un drama postapocalíptico, No serás nadie, una distopía con sede en Madrid, Brea, una aventura adolescente sobre el olvido y Siete muertes para un desahucio, su acercamiento a las derrotas del ser humano contemporáneo. RESEÑAS EN LOS MEDIOS La voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad. -José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad.... -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar. Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra! -Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie. Colección Alberto González1. Brea. 2. Siete muertes para un desahucio. 3. Manual básico del escritor de hoy. 4. Abbigail: El amargo renacer.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.