Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
"Al escribir sobre esa parte de mi vida me siento algo atrapado en la contradicción entre lo que percibÃa y consideraba polÃtica e ideológicamente correcto tanto en Alemania Oriental como en Cuba, los llamados paÃses socialistas hermanos, y la actualidad, unos 60 años después, en un mundo complejo y dividido. Que el lector me pueda ver como un joven ingenuo y acrÃtico al modo de pensar y actuar que otros me imponÃan. Pero que el lector no me vea de sabelotodo criticando desde fuera y en retrospectiva aquellas cosas en Cuba que, por muy diversas razones, no han ido bien. Los regÃmenes y sus dirigentes siempre tienden a estar cargados con el lastre del pasado y de deficiencias, caprichos, disparates y errores. La historia del "socialismo real" en Europa y Asia, al igual que la de Cuba, evidencian esa verdad". (HARALD HILDEBRAND) --***-- HARALD HILDEBRAND (Baja Silesia, Alemania, 1938) Como traductor, primero, y luego por su interés profesional en el tema del desarrollo agropecuario, fue testigo de importantes momentos históricos de la relación entre Cuba y la antigua República Democrática Alemana, en los cuales pudo conocer a destacadas personalidades de la polÃtica de ambos paÃses como Fidel Castro, Carlos Rafael RodrÃguez, Erich Honecker y Walter Ulbricht, entre otros. Esta es su mirada crÃtica y dolida sobre las luces y sombras de la Revolución Cubana, que conoció en sus primeros años, y su análisis sobre lo que ha devenido en la actualidad aquel luminoso proyecto social.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.