Norges billigste bøker

Bøker av Luisfelipe Minhero

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Luisfelipe Minhero
    195

    La saga de los espejos, de Luisfelipe Minhero es un libro de cuentos en el ya conocido estilo narrativo de sus novelas. No quiere decir monotonía y repetición. Es, más bien, un paréntesis cronológico entre algunas de las novelas. La saga de los espejos, mantiene ese monólogo dentro de un monólogo mental del autor, donde reflexiona entre otros temas, sobre la dura y breve vida y su derredor, de un guerrillero y de una guerrilla. En estos cuentos, podemos encontrar esas influencias no literarias de la música rock de los setentas y ochentas como contraposición del "credo" comunista.Conforman esta antología, 16 cuentos perfilados como instantáneas fotográficas de fugaces y a veces contradictorios momentos con ciertos barrocos aires tropicales de la realidad bizarra del país(ito), que sin necesidad de repetirse ni como caricaturas, influyeron de manera contundente en el devenir que se vive en esta posguerra interminable, que ya va llegando al cuarto de siglo sin que se restituya "la esperanza que a la Vida nos empuja" a continuar. Básicamente los cuentos son historias de amor -en sus diferentes matices, algunas nobles y otras ruines- signadas por circunstancias rayando lo ¿sublime o lo ruin?

  • - (crónicas anticipadas de un paraíso desafotunado)
    av Luisfelipe Minhero
    265,-

    Su oficio de siempre, por circunstancias históricas ejercido a veces con algunas irregularidades circunstanciales, Luisfelipe lo define como de "escribidor-narrador nato" -pero más como adicción o vicio que no virtud- no lo obliga, dice, a "retroceder ni un sólo milímetro de su personal visión del mundo, ni de la manera como entiende que debe expresarla", más bien constituyen su arsenal dinámico que le permite a partir de experiencias vividas, un planteamiento a menudo sorprendente y desarrollar situaciones -en el caso de la novela "Les diré que llegué de un mundo raro (crónicas anticipadas de un paraíso desafortunado)"desde algunos hechos históricos ocurridos en la última década del siglo XX y las 2 del XXI- que recrean con simplicidad y vigor temas de la literatura comprometida de siempre y que en el "país(ito)" constituyen la absurda cotidianidad que se origina y cultiva en la conflictiva organización de la sociedad salvadoreña -marcada por la violencia social, el irracional lanzamiento de consignas políticoculturales inmoderadas durante los frecuentes y costosos eventos electoreros, el consumismo desenfrenado, éstas por mencionar nomás 3- y la continua y ya no tan discreta presencia de la muerte a causa de la violencia social, precedidos por la soledad irreductible del ser humano matizada en la paradigmática relación amor-odio de la pareja protagónica -un ex guerrillero y una intelectual pequeñoburguesa- esfumada por toda la novela. Un personaje más difuminado -no obstante bastante perceptible- es la misma ciudad capital del país(ito) -de las más violentas del mundo- que reafirma lo narrado y contribuye a establecer el tempo del texto novelístico y sus límites espaciales.En su tono, a veces el autor recurre a una lúdica modificación de textos literarios conocidos, quizás en un intento de equilibrar la búsqueda de una agria desmitificación de esa absurda realidad y de replantear con ello algún aspecto del comportamiento humano, siempre sometido a insuperables limitaciones -impuestas por el poder- donde a lo mejor se esconde la esperanza de "un mundo mejor posible" incluso en un territorio meramente tropical y subdesarrollado.¡Y su lectura se hace envolvente y con algunos amagos adictivos!

  • av Luisfelipe Minhero
    195

    Es la dialéctica de la naturaleza, quien valida para narrar todo lo narrable, haciendo uso de los husos del collage literario, para hilar algunas irrealidades oníricas o virtuales, con una que otra de las realidades repugnantes y repulsivas, que se viven a diario en el país(ito), pretenciosamente nombrado El Salvador. No obstante lo original en esta narración estriba en la disposición de sus varios componentes con vocación narrativa, concatenados en un intento de construir una historia verosímil, además truculenta y provocativa, a lo mejor universal. La trama final cada quien la tejerá según su entender con hilos de conjeturas inciertas y en vez de encontrar la verdad es el asombro quien lo asaltará. Cultivando jardines, se descubre la paradoja que para escribir -si se tratan con cierto barroco aire de elegancia- sórdidas escenas de "sexo duro", explícito y sin protección luego de Vivir -al menos una vez- la experiencia totalizadora y totalitaria con musa amante y concubina, que revelará el Amor inefable y sus inherentes incendiarias pasiones y luego trasponer todo ese Amor con sus derivados frenesís, donde se sostengan los temas controversiales y espinosos, de realidades que en el país(ito) se prefieren ocultar o ignorar. Aunque en el texto de "Cosas de hombres" se describen, con pormenores, 2 escenas de sexo explícito, una de ellas imaginaria, entre hombres -que se autodefinen ser tan de verdad, que rondan en el machismo- no es una apología de la homosexualidad, pero tampoco pretexto para la homofobia, aunque a veces acaso lo parezca. Es en verdad un alegato contra la injusticia, la intolerancia, la opresión y la violencia, dicho sin ambages, eufemismos o rodeos y ridiculizando lugares comunes. Y de último, si alguien se considera plagiado u ofendido que entable su demanda o que calle para siempre.

  • av Luisfelipe Minhero
    195

    Leí tu: LA PROPEDÉUTICA DE LA DIDÁCTICA. Gocé muchas de sus páginas, tiene sentido del humor, planteamientos claros y una narrativa acorde a los momentos actuales en nuestro (¿Nuestro?) país. Me gustó su estructura novelística, esos tres y a veces cuatro planos en los cuales desarrollas tu cantar histórico en relación con la contemporaneidad. La parte de los dulces de San Vicente es muy rica en vivencias, aunque a veces su puntuación tiene mucho uso de punto y coma, pero eso es parte de tu manera estilística.En cuanto a los personajes, el principal, en su contexto histórico del pasado como en el reciente huído, queda bien delineado, por ello sigue en veremos su final conducta, claro, si partimos que estamos en la etapa de la "Enseñanza Preparatoria" de la didáctica, se cree que vendrán más descubrimientos de él, por ahora como que se fue por el rumbo que dijo combatir, como que lo ganó la conducta del primer esposo de su madre, en fin, hay riqueza expresiva e histórica que nos puede servir para seguir construyendo la memoria y la conciencia de lo nacional, donde todos los salvatruchos encontremos las razones de por qué estamos y somos como estamos.Una parte mágica es la referida a la hermana mayor del personaje, sin caer mucho en lo manido del Realismo Mágico, esto lo dosificas y son creíbles todas sus circunstancias.En verdad, para ser tu primera experiencia narrativa que conozco, es muy alentadora su lectura, me la leí en dos jornadas de trabajo de lector que quiere saber como va a seguir y terminar lo que tiene ante sus miopes ojos, pero que todavía saben ver debajo de las piedras.Agradezco tu confianza y me alegra haber leído tu libro, cuyo título no lo digiero todavía, pero tú puedes ponerle como te de la gana al hijo que has dejado suelto por el mundo, sobretodo el nuestro que necesita más de ello.José Roberto Cea. Poeta salvadoreño.

  • av Luisfelipe Minhero
    246

  • av Luisfelipe Minhero
    257,-

  • av Luisfelipe Minhero
    257,-

  • av Luisfelipe Minhero
    257,-

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.