Norges billigste bøker

Bøker av Martin Hernandez B

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • - Cuento
    av Martin Hernandez B
    150,-

    Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903 -Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), más conocido por el seudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y stalinista tras su participación en la Guerra Civil Española. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), escrita en sus últimos años de vida y publicada poco antes de su fallecimiento, y en la que crea el concepto de Gran Hermano, que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia. En 2008, figuraba en el puesto número dos del listado de los cincuenta escritores británicos de mayor relevancia desde 1945, elaborado por The Times. El adjetivo orwelliano es frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitarista imaginado por el escritor inglés.

  • - Doce aguafuertes
    av Martin Hernandez B
    207,-

    Guachimanes: doce aguafuertes para ilustrar la novela del petroleo, fue escrita por mi abuelo para describir de qué manera la explotación petrolera en Venezuela, explotó, transculturizó y corrompió a la población venezolana.La obra fue escrita y solo pudo ser publicada en Chile, el año 1954, hasta el año 2008 que se editó por primera vez en Venezuela.En ella, el lector descubrirá cómo el petróleo nunca fue utilizado para el crecimiento de nuestra patria, sino para el enriquecimiento de las grandes transnacionales petroleras y el empobrecimiento de la población.

  • av Martin Hernandez B
    154

    Es una novela del escritor francés Jules Verne aparecida de manera seriada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 9 de agosto hasta el 6 de septiembre de 1870 y posteriormente de manera íntegra el 10 de octubre de 1871 en un solo libro ilustrado que incluía el cuento "Los forzadores del bloqueo: de Glasgow a Charleston" ("Les Forceurs de blocus"); después, apareció en un tomo doble junto a "Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral" el 31 de octubre de 1872. El viaje de Elena a bordo del transatlántico Great Eastern tendrá un final inesperado cuando se encuentre con personas de su pasado.

  • - Compilacion
    av Martin Hernandez B
    153

    Exitosa fue también su primera obra de teatro, El amor en la torre de San Nicolás, publicada el año de 1839. Para 1831 había publicado el poemario Fantasías y esbozos y realizado un viaje a Berlín, cuya crónica apareció con el título Siluetas. En 1833, recibió del rey una pequeña beca de viaje e hizo el primero de sus largos viajes por Europa. En 1834 llegó a Roma. Fue Italia la que inspiró su primera novela, El Improvisador, publicada en 1835, con bastante éxito. En este mismo año aparecieron también las dos primeras ediciones de Historias de aventuras para niños, seguidas de varias novelas de historias cortas. Antes había publicado un libreto para ópera, La novia de Lammermoor, y un libro de poemas titulado Los doce meses del año. El valor de estas obras en principio no fue muy apreciado; en consecuencia tuvieron poco éxito de ventas. No obstante, en 1838 Hans Christian Andersen ya era un escritor establecido. La fama de sus cuentos de hadas fue creciendo. Comenzó a escribir una segunda serie en 1838 y una tercera en 1843, que apareció publicada con el título Cuentos nuevos. Entre sus más famosos cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, La sirenita, El ave Fénix, La sombra, La princesa y el guisante entre otros. Han sido traducidos a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.

  • - Teatro
    av Martin Hernandez B
    158

    La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos). El año concreto en que fue escrita sigue aún en disputa, cuestión que se complica porque se han conservado a la época actual tres versiones tempranas de la obra, conocidas como First Quarto (Q1), Second Quarto (Q2) y el First Folio (F1); cada cual única, puesto que poseen líneas -e incluso escenas- diferentes o ausentes entre ellas. El consenso general dice que probablemente se hayan compuesto entre 1599 y 1601. Hamlet es la pieza más larga de Shakespeare y una de las tragedias más potentes e influyentes de la literatura inglesa.

  • av Martin Hernandez B
    159

    Lo más original de la obra literaria de Quevedo radica en el estilo, vinculado al Conceptismo barroco y por lo tanto muy amigo de la concisión, de la elipsis y del cortesano juego de ingenio con las palabras mediante el abuso de la anfibología. Amante de la retórica, ensayó a veces un estilo oratorio lleno de simetrías, antítesis e isocola que lució más que nunca en su Vida de Marco Bruto. De léxico muy abundante, creó además muchos neologismos por derivación, composición y estereotipia y flexibilizó notablemente el mecanismo de la aposición especificativa en castellano (clérigo cerbatana, zapatos galeones...), mecanismo que los escritores barrocos posteriores imitaron de él. En su sátira se acerca a veces a la estética del expresionismo al degradar a las personas mediante la reificación o cosificación, y la animalización. Se ha señalado, además, como un rasgo característico de su verso, la esticomitía, esto es, la tendencia a transformar cada verso en una sentencia de sentido completo, lo cual hace a sus poemas muy densos de significado, como era prioritario en su poética, radicada en los principios de lo que más tarde fue denominado conceptismo barroco. La mayor parte de la producción poética de Quevedo es satírica, pero como ya apercibió el abate José Marchena sus sátiras están mal dirigidas y, aunque consciente de las causas verdaderas de la decadencia general, es para él más un mero ejercicio de estilo que otra cosa y se vierte contra el bajo pueblo más que contra la nobleza, en lo cual no tuvo el atrevimiento de, por ejemplo, el otro gran satírico de su época, Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana. Cultivó también una fina lírica cortesana realizando un cancionero petrarquista en temas, estilo y tópicos, prácticamente perfecto en técnica y fondo, en torno a la figura de Lisi, que no hay que identificar como se ha querido con ninguna dama concreta, sino con un arquetipo quintaesenciado de mujer. Destacan sobre todo sus sonetos metafísicos y sus salmos, donde se expone su más íntimo desconsuelo existencial. La visión que da su filosofía es profundamente pesimista y de rasgos preexistencialistas. El cauce preferido para la abundante vena satírica de que hizo gala es sobre todo el romance, pero también la letrilla (Poderoso caballero es Don Dinero), vehículo de una crítica social a la que no se le esconden los motivos más profundos de la decadencia de España, y el soneto. Abominó de la estética del Culteranismo cuyo principal exponente, Luis de Góngora, fue violentamente atacado por Quevedo en sátiras personales. Contra la pedantería y obscuridad que le imputaba se propuso también editar las obras de los poetas renacentistas Francisco de la Torre y Fray Luis de León.

  • - Poemas
    av Martin Hernandez B
    159

    José Martí escribió sobre crónicas de viajes, crítica de arte, obras de teatro, como "Patria y Libertad" (drama indio en dos actos), "Abdala" (pieza en ocho escenas escrita a los dieciseis años), "Amor con amor se paga" (un acto). También escribió una novela: "Amor funesto", y numerosas poesías que reunió en varios volúmenes breves: "Ismaelito" (1882), "Versos sencillos" publicada en 1891. Esta podría considerarse su obra más acabada. Poemas como "La rosa blanca" y "La niña de Guatemala", se incluyen en esta Antología. "Versos libres", fue publicado en 1913 por Gonzalo de Quesada de Oróstegui, en el Tomo IX de las Obras Completas. Se trata de una poesía fuerte y dura, calificada por su propio autor como escrita "no con tinta académica, sino con la propia sangre". Selecciones de sus poemas fueron publicadas en dos oportunidades, con prólogo y notas de Rubén Darío. Como poeta y periodista introdujo en 1882 técnicas absolutamente modernistas, sinestesias, armonía y metáforas rebuscadas. Creó lo que llamó Max Heriquez, la prosa artística.

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.