Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Cuentos sobre dichos de antaño de los abuelos.Este libro es la continuación de "HABLANDO COMO VOS" que usa un lenguaje informal que pertenece a los chicos de Córdoba desde 2010 y que es una forma de hablar bastante difundida en el territorio. Como resultado de ese libro, que pretendía flexibilizar el idioma de los niños, haciéndoles entender a los mayores, que en todas las épocas, hubo y habrá una manera de rebelarse al español que creo no es más que un modo de recuperar un idioma propio, que nos fuera arrebatado en la mal llamada colonización española.Así es que, desde el lunfardo hasta en estos nuevos modismos idiomáticos transitorios, lo que estamos diciendo los argentinos es que necesitamos hablar con un idioma propio y por ello, es que no debemos sacralizar al idioma Castellano, por más bello y perfecto que este sea.Como escritora, rechazo plenamente el "idiomismo" que es el cuidado exagerado de cualquier idioma y más aún, como en este caso, en que nos fuera impuesto por la fuerza.
Es una novela escrita en el año 1996 y trata de la lucha latinoamericana por lograr el respeto de sus derechos humanos. La rebelión de algunos grupos de intelectuales que pretenden defender a un pueblo sumido en la miseria y en la ignorancia y por ese motivo, no puede comprender el accionar de los rebeldes. La autora quiere representar, con este título, el árido desierto de las mayorías populares donde precisamente, no pueden germinar los ideales.Trata de la lucha de clases y de la discriminación racial. Pero en medio de toda esa realidad, un amor que trasciende las batallas y logra sus propósitos a través de su peor enemigo.
Novela basada en las relaciones transitorias entre personas que llegan de distintas latitudes como becarios a un Centro científico de Investigaciones de Kenya.Las historias entre los personajes se desarrollan en ese ambiente natural donde el amor y el suspenso no están ausentes, en esta apasionante narración de la escritora argentina, que con ella se inicia como novelista en el año 1992, aunque como poeta ya llevaba más de 10 años.
En realidad cuando el niño ve la figura de un pato, no lo relaciona con nada y si es un gato, tampoco lo hace, aún cuando tenga un gato en su casa, salvo que se trate de una fotografía.Lo que más llama la atención del niño son las voces, los sonidos y los ruiditos.De modo, que todo cuento para bebé debe ser contado por una voz conocida por él, como la de mamá, la abuela, etc, con cambios de tonos que le llamarán la atención y con una sucesión de sonidos y movimientosde manos, de ojos, en fin, deben tener el propósito de que comprenda lo que es un juego.El cuento de bebé es, una narración relacionada con un juego, entre el narrador y el bebé. Con muchos sonidos y movimientos.Ese estímulo, lo llenará de alegría y de sonrisas. Y nada mejor para entablar relaciones de afecto entre la mamá y su bebé.
Es una versión diferente, una contra historia de los hechosde la realidad internacional, vista por periodistas muy bien conceptuados en su trabajo profesional, en contraposición a los medios hegemónicos, sobre diversos temas.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.