Norges billigste bøker

Bøker av Ruben Maldonado Jimenez

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • - su poesía
    av Ruben Maldonado Jimenez
    254

    En el primer centenario de la muerte del poeta, novelista, periodista y escritor Ramón Juliá Marín, publicamos 'Adelfas' su único libro de poemas, que se conoce hasta el momento y otros poemas dispersos en libros, periódicos y revistas de principio de siglo XX. También revisamos algunos aspectos de su biografía, antes publicada en mi libro 'He llorado al recordar el río de pueblo. El periodismo de Ramón Juliá Marín', 2012. "Adelfas" fue publicado por el autor en el 1901, en la imprenta de don Ángel Figueroa, en Utuado. Una segunda edición, fue publicada por la Editorial UBEC, bajo la dirección del doctor Pedro Hernández Paralitici en el 1974. Esa edición fue impresa como dice su editor, el 15 de enero de 1974 también en Utuado. La misma constó de 100 ejemplares. Fue mecanografiada por el poeta utuadeño Francisco Camacho Arabía. Incluye un "Apunte preliminar" a cargo del prolifero poeta también utuadeño Guillermo Gutiérrez Morales; unas "Notas biográficas" sobre Juliá Marín escritas por Hernández Paralitici y un poema escrito por Camacho Arabía en honor a Juliá Marín titulado "Un bardo en el parnaso", el cual incluimos en la sección de "poemas dedicados a Juliá Marín". Se incluye además, varios poemas que publicó entre el 1903 y 1904 en el periódico "Domingo del Boletín" y tres poemas que sometió a un certamen para la celebración del "Cuarto Centenario de la Colonización Cristiana en Puerto Rico", laureados con medalla de plata cada uno y que fueran publicados por el Ateneo Puertorriqueño en el 1908. Alega el principal estudioso de la vida y obra de Juliá Marín, el igualmente utuadeño Francisco Amadeo Maldonado Montalvo, quien muriera hace pocos años, que publicó algunos poemas en el periódico "El Águila de Puerto Rico" y la revista "Puerto Rico Ilustrado", pero lamentablemente por momento no se ha podido dar con ellos.

  • av Ruben Maldonado Jimenez
    285

    Este trabajo intenta historiar la poesía escrita y accesible en Utuado o en cualquier otro lugar por utuadeños hasta enero 2013. Incluye versos de personas que no nacieron en Utuado, pero viven o vivieron parte de sus vidas en la ciudad del Viví, como son los casos de los hermanos Antonio e Ismael Dávila que llegaron a Utuado aun siendo niños. Otros como Gerena Bras y Edna Iris Rivera vivieron en Utuado un periodo de sus vidas. Antonio Ramírez Córdova oriundo de Bayamón, vive en Utuado desde que se fundó en el 1979 el Recinto Universitario de la Montaña de la Universidad de Puerto Rico en Utuado, en donde enseña cursos de literatura. Caso parecido es el de Nélida González aunque nació en el pueblo de Añasco lleva al momento en que se escribe cerca de una década viviendo entre los utuadeños. No es un estudio final ni detallado. Solo intenta analizar e interpretar de manera general el contexto económico, político-social y cultural en que se dieron a conocer esas creaciones líricas. Un trabajo más completo, debe ampliar las fuentes e investigar con más detenimiento las publicaciones en libros, que pudieron no incluirse por no estar accesibles. Se debe también examinar con cuidado las revistas, periódicos, antologías, programas de fiestas patronales, la poesía suelta que circuló en una bohemia, la que se escribió de manera ocasional y en todo aquel documento en donde aparezca versos escritos en Utuado o por utuadeños. Algunos poetas son más reseñados que otros. Se debe a que aquellos poetas con mayor creación de versos recibieron una atención superior. Para examinar y analizar desde una perspectiva histórica el desarrollo de la poesía en Utuado fue necesario extraer muchos de los comentarios contenidos de la primera edición de "Panorama General de la poesía en Utuado" (2004) y algunas aseveraciones aparecidas en mi ensayo, "Reflexiones en torno a la obra poética de Guillermo Núñez (seudónimo de William Pérez)", en "Naturaleza, amor y sociedad (Antología poética: Guillermo Núñez (1964-2006)", Editorial Manuscrito, 2009.

  • av Ruben Maldonado Jimenez
    236,-

    Como periodista don Francisco Ramos Sánchez (Pancho Ramos), fue editor y redactor de los periódicos La defensa civil y El Centinela de la montaña. Como se puede ver en la bibliografía de éste trabajo escribió con el título "Crónica de la Montaña" para el "Puerto Rico Ilustrado" más de 200 colaboraciones periodísticas, un fragmento de una novela y seis novelas cortas. En una búsqueda minuciosa desde el 1920 hasta el 1950 en la Hemeroteca de Colección Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras de su columna "Crónica de la Montaña" para el Puerto Rico Ilustrado, se ha encontrado que escribió para esa revista, generalmente semanal. La columna más vieja que se ha podido identificar corresponde al 25 de abril de 1925, es posible que escribiera otras para ese periódico, antes de esa fecha, pero por alguna razón, no se pudieron preservar o microfilmar. La última "Crónica de la montaña" encontrada pertenece al 28 de febrero de 1931.

  • - El socialismo del siglo XXI como respuesta al neoliberalismo
    av Ruben Maldonado Jimenez
    140

    Este trabajo intenta discutir a grandes rasgos algunos aspectos sobre el socialismo del siglo XXI en América Latina, pensando más en los procesos económicos políticos-sociales que en las figuras presidenciales, se discute de manera general la evolución histórica del concepto socialismo, que va desde sus primeros pinitos en el mundo clásico hasta lo que se ha llamado el socialismo de la democracia participativa, socialismo cristiano o neosocialismo en América Latina . En el mundo occidental, el primer modelo de sociedad perfecta (utópica) se encuentra en La República de Platón. En ese diálogo, además de la defensa de una determinada concepción de la justicia, Platón pretendió, describir cómo sería el Estado ideal, es decir, el Estado justo, la Sociedad Perfecta. En segundo lugar, se discute el contexto histórico-social en que nace sus primeros brotes de ese modelo político en América Latina. En tercer lugar, se trata de examinar, cómo ha funcionado ese modelo, haciendo una mirada crítica a algunos países latinoamericanos enmarcados en el socialismo del siglo XXI. En cuarto lugar, se menciona y discuten algunas características y diferencias con el socialismo tradicional u ortodoxo (siglo XX) y XXI. Por último, se examina algunas críticas a ese llamado "nuevo proyecto histórico". En estos momentos, la ola de cambio que vive la región, con el acercamiento de Cuba y EUA, los reveses sufridos por el chavismo en Venezuela, la derrota del kirchnerismo en Argentina, la destitución de Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores en Brasil, el frustrado intento de Evo Morales, de pretender enmendar la constitución de Bolivia, para extender su poder a un tercer término, proponen reflexiones de las percepciones ciudadanas ante una América Latina en constante transformación en busca de un mundo más inclusivo, solidario, justo, igualitario, y democrático.

  • av Ruben Maldonado Jimenez
    141

    El Almanaque Utuadeño fue publicado en septiembre de 1949, aproximadamente unos 5 meses antes de la muerte a don Francisco Ramos Sánchez, ocurrida el 21 de febrero de 1950. Este libro se caracteriza por intercalar anuncios de profesionales, comerciantes y alguna que otra poesía de utuadeños, entre los diferentes temas a que hace referencia. Incluye las poesías "Guárdala en tu heredad" de Margarita Esteva de Carbonell, escrita en Santiago de Cuba, en enero de 1949 y "Por eso quiero mi valle" de Antonio Dávila López de septiembre de 1949. Contiene "un cuadro de honor", en donde el autor hace una síntesis de varias personalidades que de alguna manera le dieron lustre a Utuado. Luego aparece la primera sinopsis histórica del pueblo de Utuado.

  • av Ruben Maldonado Jimenez
    207,-

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.