Norges billigste bøker

Bøker utgitt av Editorial Academica Espanola

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Edi Guillermo García
    556,-

    Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. El ejercicio físico puede mejorar o mantener el bienestar físico y psicológico en pacientes con cáncer paliativo. A modo de optimizar y contribuir a la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas y progresivas, el presente texto indaga sobre la implementación del ejercicio físico en personas con cáncer avanzado en un entorno domiciliario, brindando además una visión particular por medio de un caso clínico junto a pautas de trabajo de elaboración propia.

  • av Janneth Nieto Chila
    751,-

    EL cáncer de mama es una enfermedad que afecta mayormente a mujeres de 45 a 65 años, donde se produce una protuberancia en el seno afectado, debido a que los ganglios linfáticos axilares se inflaman.Los factores de riesgo en las mujeres son: La menarquia temprana, tener antecedentes familiares de cáncer, edad avanzada, obesidad, inactividad física, comenzar la menopausia a temprana edad, tener una mala alimentación. El presente estudio demuestra la importancia de mejorar el estilo de vida a través de una alimentación vegetariana donde se evidencia la reducción del carcinoma.

  • av Mirko Juniors Morales Ramírez
    1 023,-

    La investigación denominada ¿Aplicación de la NTS N° 096-MINSA/DIGESA V.01. Norma técnica de salud de gestión y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud, en la Red Asistencial EsSalud - Hospital II Tarapoto y en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, en los años 2013 ¿ 2014¿ nace de la inquietud de estudiar el problema de la gestión y manejo de residuos hospitalarios, para ello el objetivo pasa por evaluar y comparar el nivel de aplicación de la NTS N° 096-MINSA/DIGESA V.01. en los citados establecimiento de salud durante el periodo de 2 años consecutivos (2013 y 2014); para alcanzar ello se utilizó el diseño descriptivo comparativo, obteniendo como principal resultado que el % de incumplimiento de la NTS N° 096MINSA/DIGESA V.01 en la Red Asistencial ESSALUD - Hospital II Tarapoto es de 76,265% y en el Hospital Amazónico de Yarinacocha es de 77,275%; por lo que de la ejecución de la investigación se concluye que en ambos establecimiento de salud existió una inadecuada gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios.

  • av Roberto Orlando Quesquén Fernández
    751,-

    La pesca es una actividad que proporciona alimento de calidad a la humanidad, además, de constituir una actividad productiva que genera economía y progreso a muchos países en el mundo. Aunque en la actualidad la explotación pesquera ha llegado a niveles que ha llevado a la depredación de grandes recursos, colapsando diversas pesquerías en casi todos los océanos del mundo, sin embargo, aún existen recursos, en algunos casos con abundante biomasa. Además, según algunos especialistas aún faltan por descubrir otros recursos, especialmente de los fondos marinos que son poco accesibles con la infraestructura pesquera disponible. La principal plataforma para la extracción de estos recursos son las embarcaciones. Existen de diversos materiales, tamaños y propósitos. Por las características de las especies muchas veces se requiere métodos específicos para su captura. Por tal motivo se han tenido que diseñar embarcaciones para cada tipo de captura como, por ejemplo, pesca con redes de arrastre, con redes de cerco, con espinel, con arpón o recolección mediante buceo, etc.

  • av Agustin de Luis Peralta
    569,-

    Para alcanzar la soberanía alimentaria es indispensable contar con la capacidad de satisfacer el consumo de la nación a través de la disponibilidad de los alimentos. En el caso de los granos básicos se debe determinar su capacidad a través de la autosuficiencia alimentaria.Los granos básicos más importantes para México son el arroz, el frijol, el maíz blanco y el trigo que representan parte de la dieta cotidiana de la sociedad.La autosuficiencia la podemos entender como la capacidad de satisfacer la demanda a través de la producción de un país.Para ara determinar si los granos básicos cuentan con autosuficiencia alimentaria y ventajas comparativas se realizó a través unos índices de Dependencia y Autosuficiencia Alimentaria, Apertura Exportadora, Consumo Nacional Aparente, Balanza Comercial Relativa.Los resultados muestran datos duros sobre la autosuficiencia alimentaria y su capacidad de generar ventajas comparativas, por lo que se recomienda que el Estado intervenga con la creación de políticas públicas dirigidas al productor agrícola.

  • av Licet Jomarrón Moreira
    1 113,-

    Este libro tiene como propósito preparar al estudiante de la carrera de Educación Especial para el empleo de los recursos esenciales y metodologías que debe dominar acerca de los trastornos del lenguaje, habla y la voz en la práctica logopédica Por el valor que tiene el lenguaje para el desarrollo cognitivo, comunicativo y la formación de la personalidad en general, exige que cada vez, más se enfatice en su estimulación y desarrollo desde la educación. De ahí la importancia de la labor del educador especial, quien orienta, dirige y controla la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje, tanto en el contexto educativo regular como especializado, así como la orientación familiar y el seguimiento, por su amplio campo de acción.

  • av Luis Álvarez López
    569,-

    Estudio de la migración china a la República Dominicana y su proceso de incorporación y asentamiento en la sociedad dominicana a través de varias generaciones. La investigación enfatizará su proceso de integración a la sociedad, su incorporación al mercado de trabajo, y su paulatino proceso de dominicanización a través de la segunda y tercera generación. Otros temas analizados en el libro son: inclusión y rechazo dentro de la familia migrante y en la sociedad dominicana , y el desarrollo de redes étnicas transnacionales serán examinados en el trabajo.

  • av Antonio Mora Plaza
    1 437,-

  • av Yariel Morejón
    569,-

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la baja visión es un problema clínico que afecta a más personas de las que sufren ceguera. En el mundo existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual; de ellas, 246 millones presentan baja visión. El número de personas discapacitadas se incrementa cada día a nivel mundial, por lo que la baja visión es un problema y, a la vez, un reto. A pesar de los avances tecnológicos en el campo de la Oftalmología, sigue siendo la rehabilitación visual un proceder muy importante en pacientes con baja visión, pero siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo, para describir el comportamiento de adultos con baja visión de un área de salud, se realizó un estudio descriptivo transversal.

  • av Stephanie Elimercy Rodríguez Soberanis
    751,-

    El objetivo de la investigación es demostrar la importancia y relevancia de la filosofía Montessori en trabajo con niños con Trastorno del espectro autista (TEA), compartir la experiencia de la implementación y servir como referencia para futuros estudios sobre el autismo y la filosofía Montessori. A través de un método cualitativo se identifica la viabilidad de trabajar con esta pedagogía para lograr la inclusión educativa de niños autistas, sirviendo de referencia para futuras investigaciones y aplicaciones.

  • av Neidy Vázquez
    569,-

    La danza, es una bella expresión desde tiempos inmemorables, a través de ella, muestran cómo es su vida cotidiana dentro de la comunidad, esta es transmitida a través de sus bailes con sus cantos, en los que reflejan la forma de celebrar los acontecimientos más relevantes que han sucedido a través del tiempo, los cuales, en esencia, no han cambiado, lo que se ha modificado es la manera de realizarlos en la época actual. El impartir un taller de danza, es fortalecer la educación integral de los educandos que en ella se forman no solo para una carrera profesional sino, como personas orgullosas de mantener sus raíces culturales tanto en territorio nacional como en el extranjero. Actualmente los docentes, estudiantes y comunidad educativa del ciclo escolar 2020-2021, se enfrentaron a un reto en la enseñanza-aprendizaje, derivado a la pandemia de salud por covid-19; en donde se apoyaron de redes sociales para hacer frente a la problemática de la presente investigación ¿Experiencia del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Danza en el Confinamientö.

  • av Victor Vazquez
    764,-

    Se investigó el proceso de electrocoagulación en la recuperación de plata y oro. Se estudió el efecto del pH y cambio de polaridad en una celda de electrocoagulación batch, utilizando electrodos de aluminio-hierro. Cuando se trabajó con los electrodos de aluminio como ánodo sin cambiar la polaridad de los electrodos a pH>11 los porcentajes recuperación de oro y plata incrementan. En las pruebas con cambio de polaridad los porcentajes de recuperación incrementaban con la disminución del pH con mayor porcentaje de recuperación a un pH=9.4, esto es debido a que los electrodos de hierro se pasivan menos en ese rango de pH.

  • av Jesús Emmanuel Cerón Carballo
    764,-

    Esta obra es el fruto de la experiencia sobre dictaminación estructural, por esta razón se espera que sea de utilidad para tener un conocimiento más amplio en este ámbito de la Ingeniería civil, aquellos ingenieros o estudiantes de ingeniería que se dediquen a esta práctica y quieran aplicar el Método ¿JECC¿ descrito en este documento. Pueden obtener el diagnóstico de fisuras, determinando el nivel de riesgo estructural y su riesgo de habitabilidad bajo la condición inmediata, sin considerar la aparición futura de daño adicional a la obra civil.

  • av Fanny Esmeralda Mori Escobar
    764,-

    Aunque los estudiantes de último año entienden la nueva tecnología informática y comunicación en nuestra institución, el nivel de educación es insuficiente porque no tienen la educación necesaria para usarlas y en cuanto a los maestros universitarios no han recibido la capacitación adecuada sobre el uso de la nueva tecnología. Este problemático panorama hace que iniciemos un estudio de correlación entre el Uso educativo de TIC y aprendizaje significativo teniendo como muestra de estudios las opiniones formuladas por 62 estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad nacional Mayor de san Marcos. Considerando un tipo de investigación correlacional /No experimental, de corte transversal. Luego de realizar la toma de datos y sus respectivos tratamientos estadísticos tenemos como resultado la relación efectiva entre el Uso educativo de las TIC y aprendizaje significativo. Lo cual es demostrado por el coeficiente de correlación Rho de Spearman obteniendo un valor equivalente a 0.709 y una significancia bilateral (p = 0.000).

  • av Oscar Coronado Rincón
    1 036,-

    La participación de la sociedad civil recurre a nuevas posibilidades de comunicación, fundándose ya no sólo en los medios masivos tradicionales, sino empleando los dispositivos electrónicos conectados a internet de modo cada vez más extendido y con una mayor velocidad de acceso que los medios impresos, así como de forma más expedita que la radio y la televisión. Al mismo tiempo, el poder de internet se incrementa al constituirse en un nuevo mecanismo de acceso a mayor número de usuarios y casi en cualquier parte del mundo. Ante tal despliegue mediático de los sucesos de orden político, ambiental, económico y social, un esfuerzo analítico principal es abordar el establecimiento de agenda que ayude a dirimir qué asuntos son orientados a captar la mayor atención de la sociedad y cuáles asuntos se relegan perdiendo el interés general. La cuestión no queda ahí ya que los temas ponderados y los ignorados no sólo capturan diferencialmente la atención de la comunidad, sino que los contenidos y las técnicas persuasivas utilizadas por los medios alcanzan a influir opiniones y comportamientos, de ahí surge en gran parte el interés del presente texto.

  • av Antonio Alberto Vela Avila
    569,-

    La electricidad es uno de los energéticos más utilizados en los hogares mexicanos. Se emplea principalmente para aire acondicionado, refrigeración, iluminación y en aparatos electrodomésticos diversos. Cada bimestre, el recibo de Luz impacta fuertemente nuestro bolsillo.Como se pretende obtener la disminución del consumo, mediante la medición de energía de los equipos instalados en el área de estudio, los índices que permitan realizar un diagnóstico energético y con base en ello determinar tanto el estado actual de consume respecto a la carga nominal, así como también determinar posibles focos de ahorro de energía, determinando las anomalías presentadas por el sistema, para formular medidas a corto, mediano y largo plazo.En términos generales, el uso eficiente de energía eléctrica significa obtener mejores resultados de producción con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de manufactura, más productos con menos desperdicios y bajos consumos de energía.

  • av Gladys L. Portuondo
    1 113,-

  • av Laura Arribas González
    764,-

    Desde el nacimiento de la lexicografía, muchos han sido los repertorios que han visto la luz: vocabularios, tesoros, léxicos o diccionarios. Dentro de estos últimos, se pueden diferenciar distintos tipos según su objetivo: diccionarios monolingües, bilingües, ilustrados, de dudas, especializados, de sinónimos, escolares o, entre otros, los históricos. En este libro hacemos una revisión de estos últimos, concretamente de aquellos que se consideran como los más relevantes y significativos dentro de este género. En esta revisión abordaremos el nacimiento y el desarrollo de repertorios como el ¿Deutsches Wörterbuch¿ de los hermanos Grimm, el ¿Oxford English Dictionary¿ de Murray o el ¿Diccionari català-valencià-balear¿ de Alcover y Moll, entre otros.

  • av Mabel Rodríguez Alfonso
    569,-

    El cáncer de mama continua siendo la primera neoplasias maligna de las mujeres en el mundo y es un problema de salud pública para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio cuasi_experimental con el objetivo de evaluar acciones educativas para el incremento de la información sobre el cáncer de mamá en féminas pertenecientes al consultorio 7 del área de salud Meneses en el periodo de Enero a Noviembre del 2022. La población se conformó con todas las mujeres comprendidas entre 30 y 50 años de edad con lo cual se confeccionó un listado único use seleccionaron 45 pacientes mediante un muestreo simple, para la recolección de información se realizaron diferente técnicas como son la encuesta validada anteriormente, así como se realizó una revisión documental de las historias clínicas individuales y los análisis de la situación de salud de la comunidad, se utilizaron variables como edad, nivel de escolaridad, conocimiento y evaluación de la propuesta, los datos de precesaron mediante el SPSS vs 20 atraves de frecuencia adsolutas y relativas, predominó la edad de 40 a 44 años.

  • av Emmanuel Arriaga Ambriz
    569,-

    Los planes ADD redactan guías e actuar en los tres distintos tiempos en que podemos observan un riesgo (antes-durante-después). Se consideran procedimientos de vital importancia para capacitar al recurso humano que enfrente en su día a día la probabilidad de coincidir con un riesgo mientras se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa donde fue contratado. Este trabajo es soportado por organismos nacionales que amparan los actuares específicos para cada contingencia, es decir, su redacción se encuentra empoderada por los conocimientos de expertos en la materia.

  • av Alexander José Albarrán Torres
    569,-

    Los arquetipos universales son presentados, por profesionales de la psicología, como patrones de comportamiento, sin embargo, los mismos me fueron presentados como fuerzas activas que determinan el accionar de las personas, sus cambios en la vida; fuerzas que ayudan a avanzar, a la ascensión, al cambio de nivel espiritual. No obstante, no todos estos arquetipos representados por los Arcanos Mayores del Tarot tienen esta función, algunos solo son descriptores situacionales. Es así como en esta obra se presentan aquellos arcanos activos quienes en consonancia con los conocimientos de la radiestesia y la radiónica, son llamados Arcanos Radiónicos.

  • av Smith Leyva González
    569,-

    Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, con el objetivo de evaluar los resultados del tratamiento con plasma rico en plaquetas en úlceras flebostáticas atendidos en la Sala de Angiología del Hospital Clínico Quirúrgico ¿Lucía Iñiguez Landín¿ de Holguín, así como de los pacientes que han sido remitidos para la consulta externa del hospital y de procedencia tanto de la provincia Holguín como de provincias aledañas durante el período comprendido entre septiembre de 2017 a agosto de 2019. La muestra estuvo conformada por 25 pacientes atendidos con plasma rico en plaquetas en la patología descrita previo consentimiento informado. La evaluación determinó que prevaleció el paciente de media vida, sexo femenino, y comorbilidad por hipertensión, tabaquismo y obesidad. El tiempo de inicio de reducción de la lesión fue entre 30 a 60 días aproximadamente, con un cierre de entre el 61 al 100%. La eficacia del tratamiento se corroboró en gran medida al constatar que los pacientes no mostraron complicaciones o efectos adversos dependientes del tratamiento y tampoco recidivas.

  • av Roberto Guillermo Gomes
    569,-

    ¿Cuál es el perfil que propone el Budismo Data? Se trata de la combinación armónica de cuatro actividades que permiten el pleno desarrollo del cuerpo, mente y espíritu. Son:1.- Meditación y concentración: Utilizando las técnicas más avanzadas se logra el reseteo del cerebro, la multiplicación sináptica, el aumento de la inteligencia y la memoria, reducir los riesgos de enfermedades y el Samadhi.2.- Aprendizaje continuo: Formación académica, estudio y lectura constante, para potenciar el cerebro adquiriendo conocimiento pleno apoyado en el saber científico, aplicando la mayor lucidez y relajación alcanzada mediante meditación para absorber nuevos conocimientos y alcanzar la iluminación racional basada en la ciencia empírica y formal. 3.- Ejercitación psicofísica diaria: Cuidado de la salud del cuerpo y de la mente en forma cotidiana, siendo disciplinado en la alimentación balanceada, en la higiene personal, en la ejercitación física periódica, utilizando las técnicas más apropiadas como Hatha Yoga, Pilates, Chi Kung o Tai Chi Chuan.4.- Teletrabajo: Participar en forma cooperativa o mediante interasociaciones de capital en emprendimientos de teletrabajo.

  • av Jorge Octavio Acosta Montes
    764,-

    La presente publicación brinda evidencia e información acerca de cómo en las últimas décadas se ha asociado el aumento en la incidencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, problemas cardiovasculares, entre otras, a algunas exposiciones de origen ambiental, el libro parte desde la contextualización de la salud ambiental hasta la orientación para el diseño de una intervención nutricional pertinente y recomendaciones para la mitigación de los efectos negativos, que resulten en una mejor prevención y control de estos padecimientos.

  • av William Alonso Gutiérrez Sandí
    854

    La medicina marítima representa un área de la medicina que tiene orígenes desde las épocas, egipcias, griegas, romanas, vikingas, europeas. Los marineros ha sido los pioneros en la exploración de nuevos continentes, han accedido a territorios que han brindado a la humanidad el acceso a recursos que se encuentran en otras regiones. El ejercicio de la medicina marítima requiere que el profesional disponga una serie de aptitudes y competencias que comprenden conocimiento profundo de la materia, ética profesional, habilidad para trabajar en equipo e interactuar con profesionales de distintas áreas, una apertura para el trato pluricultural; relaciones organismos internacionales para cumplir con requerimientos para el transporte de personas y mercancías a nivel internacional. Esta obra es un compendio de algunas de las actividades formativas que deben ser desarrolladas por los estudiantes del programa de especialidad en medicina marítima en la UCA y puede servir como un primer contacto con el tema y referencia para las personas que inician aprendizaje en esta área médica especializada y desconocida para gran parte del personal médico a nivel internacional, esperamos sea de utilidad.

  • av Angela F. Sota Cano
    764,-

    Las especies nativas constituyen un alto potencial para la alimentación y salud. Sin embargo, muchas de ellas dejaron de ser utilizadas masivamente desde la época colonial y hoy son escasamente conocidas. Un ejemplo de ello es el tarwi, leguminosa que hoy en día empieza a recobrar importancia a nivel mundial debido a su elevado valor nutritivo, rico en proteínas y aceites en sus semillas (Schoeneberg et al., 1981). Sin embargo, pese a sus extraordinarias características el cultivo de tarwi se ve limitado a ciertas zonas de la región Andina (Jacobsen et al., 2011). Algo similar ocurre con otras especies nativas cultivables. Es por ello que, se han desarrollado programas de fitomejoramiento que hacen uso de la gran variabilidad genética de estas especies para seleccionar y desarrollar nuevas variedades que cuenten con mejores características agronómicas y nutricionales. Para la realización de esta selección se requiere el conocimiento de la estructura genética y la relación existente entre el material disponible. Este conocimiento se puede obtener haciendo uso del sistema de marcadores moleculares de ADN basados en PCR; siendo uno de los marcadores más utilizados los ISSR.

  • av Ayleen Perez Alcala
    569,-

    La sexualidad definida cómo el aspecto propio de toda persona social que incluye no solo el acto erótico, sino también la emocionalidad y capacidad de expresión de esta, orientación sexual, el papel de género que se decida tocar, entre otros, no es solo exclusiva de quienes se hacen llamar neurotípicos, sino que también toda aquella persona a partir de la adolescencia, incluido aquellos que presentan algún grado de discapacidad pueden vivirla. Este libro nace como una experiencia de explorar desde el aspecto clínico y bibliográfico como se vivencia la sexualidad en el adolescente con trastorno del espectro del autismo (TEA) desde sus aspectos clínicos, los padres como núcleo familiar y orientador sobre la sexualidad responsables y las dificultades de esta temática.

  • av Ruth Quito
    764,-

    Es verdad que la violencia afecta tanto a mujeres como a hombres en algún momento de su vida, cuyo impacto varía según diversas causas y factores, directamente influyendo en la construcción de las relaciones que los adolescentes establecen en su entorno. Los últimos estudios denotan que la adolescencia aún mantiene un concepto poco claro de la violencia de género, es así que la presente investigación reflexiona sobre esta problemática, con el objetivo de llegar a describir la concepción psicosocial de la violencia de género que presentan los estudiantes de 9no año de EGB de la Unidad Educativa ¿Los Cañarís ¿de Azogues, en este caso desde lo descrito por una muestra focal.

  • av Angeles Cano
    569,-

    Buscar una solución innovadora que combine la biología, el diseño y la tecnología para sustituir el packaging tradicional de Poliestireno Expandido (EPS) por un producto biobasado 100% biodegradable y compostable, realizado a base de micelio de hongo en residuos agroforestales o agroindustriales. El objetivo de este libro es fomentar el conocimiento y aplicación del micelio como un nuevo material y poco utilizado en el mercado global, siendo la perspectiva buscar una oportunidad y una propuesta tangible para los países en vías de desarrollo.

  • av Juan Pablo Cortez Sánchez
    569,-

    En la actualidad el medio ambiente construido es uno de los mayores generadores de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el mundo, causantes del cambio climático. Estos gases están íntimamente relacionados con el consumo energético generado en el interior de las edificaciones destinado a brindar confort térmico a sus ocupantes. Al tener construcciones en climas con temperaturas extremas, el confort se vuelve difícil de alcanzar dado que hay mucha transferencia de calor entre el interior y exterior de las construcciones, la cual se realiza a través de la envolvente de la vivienda. Esta transferencia de temperatura no se da igual por todos los elementos de la envolvente, si no que se encuentran ciertas zonas, que, por sus características físicas, son más propensas a transmitir el calor. Estas zonas se denominan puentes térmicos. Este libro muestra el resultado de un trabajo cuyo objetivo fue identificar por medio de imágenes termográficas los principales puentes térmicos en una construcción, antes y después de una intervención, con la finalidad de determinar si las modificaciones tuvieron un impacto positivo en su aparición.

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.