Norges billigste bøker

Bøker utgitt av Editorial Academica Espanola

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Luis Alfonso Escobar B
    1 267,-

    Desde tiempos inmemoriales se ha pretendido separar el ser, la vida, de la conciencia y, por lo tanto, separar el trabajo de transformación del movimiento-material-espacio-temporal, de las ideas y conceptos con los cuales expresamos el conocimiento proporcionado por la experiencia como reflejo, en nuestros cerebros, de la vida misma. Con estas notas pretendo mostrar cómo la historia del pensamiento no es más que el reflejo del desarrollo de las actividades con las cuales transformamos la realidad que nos ha tocado vivir, es la historia de la vida misma.

  • av Julio Cesar Zetina Escobar
    814,-

    La situación de violencia e impunidad que prevalece en el territorio nacional se debe seguramente a la falta de políticas adecuadas en el combate al crimen organizado, al reflexionar respecto a las medidas implementadas por el Gobierno de México para evitar el problema. Se puede observar que una acción eficaz sería la incautación de los recursos económicos obtenidos ilícitamente. Con ello se debilitarían significativamente las organizaciones criminales. Se piensa que la medida más eficaz para lograr minimizar la acción criminal ha sido proporcionada en el concierto de las naciones ya que existe un instrumento legal que consiste en una serie de 40 recomendaciones que al ser implementadas impedirían el flujo de capitales obtenidos ilícitamente. La delincuencia es un cáncer social, la realización de actividades ilícitas tiene su fuerza en los recursos económicos que genera y que puede disponer para comprar voluntades y corromper autoridades, si se dispusieran de buenas formas de detección de lavado de dinero, se coadyuvaría en el combate del crimen organizado.

  • av Angel Ernesto Sierra Ovando
    595,-

    La Dieta Mediterránea Mexicanizada es lo mejor de dos mundos en donde se combinan tradiciones gastronómicas que aportan una explosión de colores, olores y sabores que la convierten no solo en una experiencia única, sino que también abraza un enfoque balanceado con nutrientes con alto poder epigenético que previenen y tratan la diabetes, hipertensión, obesidad, incluido el cáncer. Se aclara que es una forma de vida, no una restricción calórica, es flexible y no hay nada prohibido, es compartible y contagiosa. Eso la convierte en la forma de vida más saludable, para modificar la composición corporal, compartiendo los alimentos en familia, los cambios se perciben en poco tiempo, esto motiva mucho a sus adeptos, por qué la meta es instaurar una forma vida saludable más allá de las tallas que favorezca una mejor calidad de vida, que de salud a las personas y al planeta.

  • av José Guadalupe García Zavala
    1 194,-

    Esta obra de psicología aplicada al fútbol reune una gran cantidad de información importante para el entrenador de fútbol así como para los psicólogos del deporte especializados en el fútbol de rendimiento, se aborda la intervención psicológica en equipos de fútbol profesional asi como con selecciones nacionales de fútbol soccer, también se incluyen temas del fútbol americano, el trabajo para la mejora de la cohesión de equipo, el manejo del control emocional por parte del jugador profesional, como afrontar el estres y la ansiedad pre-competitiva, como superar los miedos que invaden al atleta durante la competición, el control de pensamiento negativo entre muchos otros temas, atención, concentración, establecimiento de rutinas competitivas en el fútbol moderno.

  • av Nelkis Alvarez Capote
    595,-

    El evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se asocia a la ocurrencia de anomalías climáticas que son capaces de producir grandes desastres, por lo que, conocer sus efectos sobre una región, contribuye a la toma de decisiones con el fin de mitigar su impacto en la producción agrícola. Es por ello que, la presente investigación pretende demostrar el impacto que ejercen las fases cálidas, frías y neutras del ENOS en la producción del cultivo de la papa en el municipio Güira de Melena, durante las campañas comprendidas desde el 2010 hasta el 2018. Para ello se analizaron los rendimientos obtenidos teniendo en consideración las diferentes fases del evento ENOS y a través de comportamiento de los valores de temperatura máxima (Tmáx), temperatura mínima (Tmín), temperatura media (Tmed), amplitud térmica (AT) y temperatura nocturna (Tnoc), precipitación (RR) y humedad relativa (Hr) que influyen en el desarrollo del cultivo de la papa.

  • av Lina Magaly Paredes Leon
    814,-

    La etiología de la obesidad es compleja, incluye factores genéticos, ambientales, culturales y socioeconómicos. La Organización Mundial de la Salud reveló que el 39% de las mujeres en edad reproductiva tienen sobrepeso, lo que impacta directamente en el aumento de embarazos con riesgo de morbilidad perinatal y enfermedades crónicas no trasmisibles. El objetivo del estudio fue caracterizar los factores sociodemográficos y su relación con el índice de masa corporal en una población de mujeres gestantes en un centro de salud de referencia de Cali en el periodo comprendido entre noviembre 2018 y enero de 2019.

  • av Raylin Rodríguez Blanco
    609,-

    Las infecciones de piel y tejidos blandos comprenden un conjunto heterogéneo de procesos infecciosos, con o sin respuesta inflamatoria local o sistémica y espectro variable de compromiso, gravedad y evolución. Por lo que se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo, con el objetivo de caracterizar las infecciones de piel y partes blandas presentes en edad pediátrica, en el Hospital General Docente Iván Portuondo en el período comprendido entre julio 2013- diciembre 2016. El universo de trabajo fueron 579 pacientes menores de 18 años atendidos en urgencias por estas patologías y la muestra quedó conformada por 262 menores de 18 años que fueron ingresados en el servicio de pediatría con estos diagnósticos confirmados por estudio microbiológico.

  • av Milena González
    916,-

    El estudio se orienta a presentar un modelo teórico de neuroaprendizaje basado en organizadores gráficos para la enseñanza-aprendizaje a través de recursos tecnológicos a nivel media general. El sustento metodológico se encuentra en el paradigma interpretativo, fundamentada en lo cualitativo desde el método hermenéutico-dialectico. Para la recolección de los datos se seleccionarán cinco (05) informantes: un (01) directivos, dos (02) docentes, dos (02) estudiantes, a quienes se les aplicará la técnica de la entrevista a profundidad. Para el análisis de información se empleará la categorización, triangulación y teorización. El rigor científico se determinará mediante los principios de credibilidad, y transferibilidad. Los organizadores gráficos permiten motivar al cerebro humano de manera visual para que aprendan los estudiantes de una manera más interactiva, innovadora; así como, desde un contexto constructivista lograr que los estudiantes cognitivamente a corto y largo plazo tengan un cambio en el conocimiento a adquirir. Además, las neurociencias forman parte de nuevas didácticas aplicadas al campo educativo sobre el aprendizaje pedagógico.

  • av Gerardo Mendoza
    609,-

    En el fascinante universo del derecho laboral colombiano, este compendio se adentra en la complejidad y vitalidad de los Contratos Laborales Especiales. Desde una introducción sólida que define y delimita los contratos por obra o labor, de término fijo, y de aprendizaje, hasta una inmersión en las normativas y legislaciones que los sustentan, cada capítulo desentraña los matices de estas modalidades contractuales. La travesía continua explorando los elementos clave en la negociación y elaboración de contratos, ofreciendo una perspectiva estratégica en la resolución de conflictos. A medida que avanzamos, las reflexiones sobre el futuro laboral colombiano nos sumergen en un panorama que anticipa flexibilidad contractual, integración de tecnologías emergentes y una mayor atención a la responsabilidad social empresarial. Con casos reales como guía, este compendio no solo informa, sino que invita a descubrir las dinámicas, desafíos y oportunidades que dan forma a las relaciones laborales en Colombia. Bienvenidos a un viaje que va más allá de las palabras, explorando el tejido mismo de los contratos laborales especiales en este cautivador contexto jurídico.

  • av Loraine Socarrás Aguilar
    609,-

    En la presente investigación las autoras se han dado a la tarea de indagar sobre el siguiente problema científico ¿cómo favorecer la solución de problemas sencillos en los niños de la infancia preescolar del círculo infantil "Granma" del municipio Bartolomé Masó Márquez? Su objetivo central consiste en diseñar un sistema de problemas sencillos desde la Literatura Infantil y el Programa Audiovisual que favorezca la solución de problemas en el proceso educativo de las Nociones Elementales de las Matemáticas de los niños del sexto año de vida del círculo infantil "Granma" del municipio Bartolomé Masó Márquez. Para el desarrollo de la investigación se emplearon como métodos científicos fundamentales inductivo-deductivo, analítico-sintético, sistémico-estructural-funcional, observación, entrevista, análisis documental, pre-experimento y el estadístico descriptivo. Con la aplicación del sistema de problemas sencillos se logró que las niñas y los niños desarrollaran habilidades intelectuales y prácticas en la solución de problemas en el proceso educativo de las Nociones Elementales de Matemática y en la vida cotidiana a partir de la asimilación de los procedimientos esenciales.

  • av Leonor Gallastegui
    1 121,-

    Mi trabajo apunta a reflexionar sobre la política contemporánea a través de un diálogo ficcional entre filósofos y a partir de allí, construir una idea crítica acerca de los distintos enfoques y contextos de radicación del pensamiento. El diálogo busca, poner en escena en primer lugar la mirada política-pragmática de Richard Rorty. En segundo lugar la perspectiva política de la liberación de Enrique Dussel para luego, traer al mismo escenario la visión sociológica, filosófica de Ernesto Laclau con intención de generar una visión proyectiva acerca de la política del tercer milenio. Con ello persigo, una comprensión más amplia de lo que implica pensar la política democrática contemporánea desde América Latina.

  • av Alfredo Romo
    916,-

    Mi teoría cosmológica del Modelo Fundamental refuta la famosa teoría del Big Bang, ya que considero que no es correcta. Esto se debe a que las observaciones astronómicas realizadas con los Telescopios James Webb y Euclid muestran que el universo es de naturaleza estática, no expansiva como plantea la teoría de la Gran Explosión. Además, existen otras evidencias objetivas que invalidan el Big Bang, como la denominada Red Cósmica.

  • av Michael Alejandro Alba Martínez
    609,-

    La presente investigación tiene como finalidad demostrar la existencia de una regulación presente en el derecho público colombiano encargada de efectuar un control y una mitigación del riesgo financiero en el régimen concesional de obra pública sector vial. De esta manera se efectuara una análisis de las más importantes leyes que han regulado el régimen concesional de obra pública sector vial para de ello poder demostrar, que existe una política pública sólida que ha dado lugar a la implantación de una estrategia coherente fruto de la experiencia y la evolución para el control de este tipo de riesgos contractuales, política que se ha hecho evidente no solo en leyes tradicionales de la contratación pública, sino también se ha hecho presente en la misma ley de asociaciones público privadas.

  • av Mgs Ricardo Fabricio Andrade Ureña
    814,-

    El análisis jurídico del control de convencionalidad en Ecuador busca evaluar sus implicaciones y desafíos en la normativa constitucional. Se examina la incorporación de tratados internacionales, la relación con organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jurisprudencia nacional clave, desafíos identificados, la participación ciudadana y posibles reformas legislativas. Este estudio proporcionará una visión completa del impacto actual y futuro del control de convencionalidad en Ecuador, destacando áreas de mejora y proyecciones futuras.

  • av Marilyn Viego Figueroa
    814,-

    A partir de los años 90, cuando se precipitan los acontecimientos del derrumbe Euro-Soviético y se inicia la crisis económica en el país, la situación del sector cooperativo no deja de reflejar la compleja situación agraria, al mismo tiempo se da paso a la colectivización de las tierras estatales, se forman las UBPC, se está dando un decrecimiento de las cooperativas del tipo CPA y un crecimiento del sector privado con un fortalecimiento y profundización de la cooperación en las CCS. En los momentos actuales la situación del cooperativismo agropecuario está comprometida a escala nacional, debido a una pérdida importante del sector estatal, a lo que se le suma la disminución del número de cooperativas existentes y un incremento de las deudas que cada una contiene. La situación a nivel provincial y municipal no se aleja de tal realidad, por lo que ante esta situación se impone realizar una búsqueda de alternativas en los ámbitos económicos que condicionen y aceleren su solución por lo que se le plantea un reordenamiento del modelo cooperativo, a través de alternativas como la de incrementar el sistema fuera del sector agropecuario.

  • av Edual Delmar Santos Gutiérrez
    1 209,-

    El capítulo I hace referencia a la contabilidad y la ética; el capítulo II menciona los libros contables; el capítulo III detalla el libro inventario y balances; el capítulo IV sobre el libro diario; el capítulo V sobre el libro mayor; el capítulo VI sobre el balance de comprobación; el capítulo VII sobre las cancelaciones y transferencias; el capítulo VIII sobre el estado de situación financiera; el capítulo IX sobre el estado de pérdidas y ganancias; el capítulo X sobre el estado de flujo de efectivo; el capítulo XI sobre el estado de cambios en el patrimonio neto; el capítulo XII sobre los asientos de cierre.

  • av Mavis Beli Gonzalez Tejedor
    916,-

    Siendo el estudio de casos empresariales una propuesta factible, sistemática, detallada y creativa, para poder brindar alternativas de solución a problemas o situaciones que se presentan en una organización, tal como hemos detectado después de un minucioso diagnóstico en una de las empresas dedicada a la formación y capacitación en el área de educación vial, necesidad que consideramos de suma importancia por lo que proponemos desarrollar un Plan Estratégico de Comunicación, con políticas destinadas a intervenir en casa matriz y en las sucursales de la empresa IMASEVI, Corp., situada en provincias centrales, con el fin de fortalecer la imagen empresarial en esa área de acción que tiene esta corporación.Para la realización de este estudio de casos, se ha tomado en cuenta desarrollar cinco capítulos desglosado de la siguiente manera: En el Capítulo Primero explicaremos los Aspectos Generales de la Investigación, en el capítulo segundo tomaremos en cuenta el Marco Teórico del Estudio de casos, en el capítulo tercero daremos a conocer Los Aspectos Metodológicos que conlleva el estudio.

  • av Vivian Espinoza Romano
    609,-

    En este libro se quiere enfatizar la construcción de un modelo estadístico para evaluar los efectos significativos de un gran número de tratamientos, asimismo, se aplica el diseño resultante en filas y columnas en un cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en una localidad del centro de Sud América (Cochabamba - Bolivia).Primero, se abordan algunos conceptos estadísticos necesarios como las pruebas de hipótesis estadísticas para la validación de resultados y el análisis de varianza ANOVA. Seguidamente, se muestran conceptos de diseños experimentales: qué son, para qué, cuándo y cómo se utilizan y después se trabajó con la construcción de modelos lineales generales.Finalmente, se aplicaron los diseños experimentales desarrollados en cultivos de cebolla para mejorar su producción, a través del control de las malezas con cierta dosis de un herbicida. Se llegó a determinar que se debe utilizar la dosis más elevada (1.2 l/ha.) del herbicida Fernimine, y su aplicación sería indistintamente cuando las malezas se encuentren con 2 a 6 hojas verdaderas.

  • av Eliot Gárate Ramírez
    814,-

    El libro presenta una serie de reflexiones y recomendaciones ante la situación actual de la educación inclusiva en las escuelas de Chile. Planteando argumentos considerando la perspectiva de estudiantes, familias, docentes y equipos directivos, con el objetivo de diseñar estrategias de inclusión para estudiantes que por diferentes motivos requieres necesidades de apoyo para ingresar, mantenerse y progresar en el sistema educativo. Los cambios de la última década, crea la urgencia por responder a nuevas necesidades educativas desde una "Perspectiva Inclusiva", considerando factores académicos, emocionales, identitarios, idiomáticos y socioculturales desde la diversidad, que no están delimitadas en la política públicas nacional sobre inclusión educativa, falta conciencia y sensibilidad hacia la diversidad en las aulas, lo que ha llevado a cuestionamientos significativos en la forma en que los educadores, instituciones y la sociedad en general abordan estas necesidades. Buscando la evolución positiva hacia la inclusión y la celebración de la diversidad en el entorno educativo, con un enfoque más comprensivo que contribuya sociedades más tolerantes, respetuosas y equitativas.

  • av José Biedma López
    1 209,-

    El autor dialoga con textos del pensamiento en español y de la tradición hispana en el marco general de la filosofía occidental y de su historia. Algunos de los autores a los que refieren las páginas de este libro han sido injustamente olvidados, pero su lección merece y solicita cuidadosa atención para nuestro acomodo en el presente y para nuestros proyectos futuros. Adoptamos y reconocemos una perspectiva humanista, defensora y propulsora de la libertad como seña y diferencia de la superior y cosmopolita dignidad humana. Las disciplinas humanísticas previenen y curan las patologías y desbordamientos de la fantasía utópica, porque exploran la perspectiva de lo posible: la dialéctica (lógica); la retórica (arte de la persuasión y la plausibilidad); la hermenéutica (comprensión y aplicación); y la poética (creatividad). "Sindéresis" llamaba Baltasar Gracián a la basa de la prudencia, definiéndola como una "connatural propensión a todo lo más conforme a la razón, casándose siempre con lo más acertado". Ojalá estas conversaciones y reflexiones conformen y entretengan provechosamente, sembrando curiosidad, capacitando para el buen juicio.

  • av Adrián Miranda
    814,-

    La presente investigación está relacionada con la síntesis de membranas polímeras con características piezoeléctricas, utilizando el material polifloururo de vinilideno (PVDF), el cual es un polímero semicristalino termoplástico; las membranas estarán conformadas por micro y nano fibras piezoeléctricas de este material, las cuales fueron fabricadas a través de la técnica de Electrospinning o electro hilado, la distancia de separación de 4,5 cm, 8,5 cm, 11,5 cm con respecto a la aguja hipodérmica referente al cilindro colector fueron la utilizada para la recolección de las muestras. Se sometió a prueba la hipótesis de parámetros de procesos de fabricación relacionado al diámetro de la micro y nano fibras del material piezoeléctrico PVDF con sus estructura rotacional Beta (β).

  • av Karim E Guerra M Belloc
    814,-

    El Sistema Educativo Estatal Regular (S.E.E.R.) de San Luis Potosí, es el único organismo educativo a nivel nacional en México que cuenta con un nivel de educación media terminal; está destinado a brindar a la comunidad carreras técnicas, las cuales son ofertadas para estudiantes que han concluido su educación secundaria o más; y cuentan por lo menos, con 15 años de edad. Uno de los principales objetivos de los sistemas educativos, se relaciona directamente con la visión del S.E.E.R. y que busca "consolidar una educación integral, moderna y de calidad para formar personas competitivas que contribuyan al desarrollo de la nación". En ese sentido, ha sido necesario y pertinente la creación de nuevos espacios educativos; asimismo, la implementación de carreras a nivel técnico que satisfagan, tanto las necesidades de la población, como la demanda laboral de los empleadores. Siendo así, es que surge la presente propuesta curricular de la carrera técnica de Mecánica diesel y gasolina, misma que hoy en día busca generar un impacto positivo para la población de las comunidades que se ubican en las zonas industriales que albergan las industrias del ramo automotriz en la entidad potosina.

  • av Victoria Gladys Machicado Borda
    1 048,-

    Esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en la calidad ambiental en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión y Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen - Huancayo, 2019. La investigación fue de tipo descriptivo comparativo correlacional, porque formuló nuevas teorías sobre la realidad o modificar las ya existentes. Los métodos empleados fueron: el método científico, descriptivo y estadístico. El diseño de la investigación fue el comparativo correlacional con dos variables de estudio. La población estuvo conformada por el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión y Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen - Huancayo y en la muestra se utilizó la técnica intencional o criterial. Se utilizó la técnica de observación, encuesta, con el instrumento ficha de encuesta y cuestionario. En las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística inferencial.

  • av Ariannis Figueredo Estrada
    609,-

    Orientar las familias para el trabajo educativo y preventivo debe convertirse en el centro de la labor de las instituciones educativas para responder a los principios básicos de la correcta formación del hombre nuevo. El presente trabajo se enfoca en buscar nuevas vías para elevar la calidad del proceso de orientación familiar y la preparación de las familias para prevenir las conductas de riesgos en los adolescentes. Se traza como objetivo del libro: elaborar una estrategia educativa de orientación familiar para favorecer la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes. La propuesta se fundamenta desde el punto de vista filosófico, axiológico, psicológico y pedagógico, se diagnostica la realidad educativa y permite atenuar las insuficiencias detectadas en las familias de los adolescentes de 8vo grado de la ESBU Victoria de Yaguajay en Bartolomé Masó. La propuesta ofrece posibilidades concretas para la transformación de los modos de actuación tanto de las familias como de los adolescentes a través de los materiales seleccionados: videos educativos, debate de documentos que permiten enriquecer la preparación de las familias y ponerlo en función de sus actividades diarias.

  • av Rodrigo Zapata Chapman
    609,-

    La internacionalización en la MIPYMES, es un proceso inevitable para el crecimiento, la permanencia y el alcance de los objetivos trazados, es decir si las empresas MIPYMES para su crecimiento y presencia en el mercado requieren en gran parte de nuevos clientes, estos no están ya en el mercado local puesto que al parecer se saturo de productos nacionales y que decir de los importados como sustitutos o remplazo de los mismos, entonces para crecer deben hacer lo mismo que hicieron las empresas extrajeras hace muchos años que entendieron que los clientes crecían si los buscaban en los mercados extranjeros y si estos crecían, crecían las ventas, los ingresos y por supuesto las empresas y así lo hicieron o que decir China con más de 1.000 millones de habitantes y están en todas partes, la India con más de 1.300 millones y salieron a buscar los clientes en el exterior y países más pequeños como Irán, Pakistán o Perú y otros que ya tienen una presencia marcada en el mundo.

  • av Damián Betanzos Hernández
    609,-

    El Programa de Formación de Reporteros de la Radio Universitaria constituye una acción extensionista de la nueva universidad cubana cuyo impacto favorece los procesos de comunicación social en los municipios, entendidos como núcleo y sustento del desarrollo local, a partir de la identificación de las potencialidades educativas de la radio comunitaria y la pertinencia de la innovación como respuesta creativa y resiliente al cambio y la mejora.

  • av Carla Ebert Cabrera
    916,-

    Este libro se configura a partir del trabajo final de la Formación en Educación Social en Uruguay. Se configura como análisis de la experiencia socioeducativa dentro de un Centro de Acogida de niños, niñas y adolescentes que por diferentes motivos sus cuidados parentales se encuentran suspendidos. Pretende ser insumo para pensar y re-pensar prácticas socioeducativas que en ocasiones tienden a ser totalizantes para los sujetos de la educación y de esta forma acercar a los y las lectoras a una realidad lationoamericana de los mas relegados. A través de la voz de los niños, niñas, adolescentes, educadores y educadoras que desarrollan prácticas allí se recaban relatos en torno al Sistema de Protección Integral en Uruguay transversalizado por prácticas, sentires y pensares sobre el tiempo libre en una institución de estas características.

  • av Diosveni García Viamontes
    609,-

    El desarrollo de materiales en formato digital resulta en la actualidad una herramienta muy efectiva para lograr una mayor efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la presente investigación se diseñó un sistema de ejercicios interactivos para favorecer la motivación y el aprendizaje de los contenidos de la asignatura Violencia y Maltrato Infantil. Para su diseño se utilizó el software Ardora y se adaptaron las actividades a los requerimientos didácticos de la Educación Superior. La aplicación de dichos ejercicios, en conjunción con la utilización de materiales audiovisuales en formato de video, posibilitó un incremento ostensible de los niveles motivacionales y de aprendizaje de los contenidos de la materia.

  • av Mirtala Heymann
    1 048,-

    Un libro álbum es una obra que combina elementos visuales y textuales de manera integral para contar una historia. Los paratextos, que incluyen elementos como la portada, contraportada, prólogo, epílogo, entre otros, rodean y complementan la narrativa principal. Estos elementos pueden ser utilizados como herramientas didácticas en estudiantes de Educación General Básica (EGB) para ofrecer diversos beneficios:Estímulo visual y cognitivo: Los libros álbum, al integrar imágenes y texto, estimulan tanto la imaginación como el pensamiento crítico de los estudiantes.Desarrollo del lenguaje: Facilitan el desarrollo del lenguaje al combinar palabras e imágenes, promoviendo la comprensión del vocabulario y la construcción de significado.Fomento de la creatividad: Los elementos visuales y textuales permiten a los estudiantes expresar su creatividad e interpretar la historia de diversas maneras.Promoción de habilidades de lectura: Los paratextos, como la portada y el prólogo, sirven como puntos de entrada que pueden despertar el interés del estudiante, motivándolos a leer la obra principal.

  • av Dony Astoray
    609,-

    El estudio se consolidó con el propósito de determinar la relación entre las competencias investigativas y la enseñanza de la producción de textos en la virtualidad percibida por un conjunto de estudiantes de educación secundaria, quienes, basados en su experiencia en tiempos de pandemia, emitieron opinión sustentable sobre la forma y concreción de esta problemática. Se siguió los procedimientos del enfoque cuantitativo, en un estudio básico, de diseño no experimental, correlacional, transversal prospectivo a través de una muestra de 159 estudiantes seleccionados a través del muestreo no probabilístico, a quienes se les administró dos instrumentos con escala ordinal. Los resultados evidenciaron un nivel alto de competencias investigativas en un 96.9 % y, respecto de la producción de textos, en 100 % de los estudiantes. Se probó la hipótesis mediante el coeficiente de correlación Rho Spearman. Se concluye que ambas variables se encuentran con una correspondencia positiva, alta y estadísticamente significativa.

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.