Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una técnica didáctica que por definición promueve aspectos tales como pensamiento crítico y la autodirección en el aprendizaje al trabajar grupos pequeños para la solución de problemas. En el presente estudio se miden los niveles de pensamiento crítico con Test California de Destrezas en Pensamiento Crítico (CCTST-2000) y el Cuestionario de Indagación del Perfil Autodirigido (CIPA) para observar si existían mejores niveles en cada una de estas competencias en los alumnos próximos a graduarse que utilizaron ABP en comparación con alumnos con educación tradicional. Los resultados indican que el pensamiento crítico es superior en los estudiantes que sí utilizaron ABP, incluyendo beneficios en un balance entre pensamiento deductivo e inductivo. En contraste, no se encontró cambio significativo en la competencia de autodirección
El reconocimiento de la problemática en el ámbito impositivo a nivel mundial, los esfuerzos continuos de las autoridades hacendarias por eficientizar la recaudación y, de los contribuyentes por eludir o evadir la obligación de contribuir para que la sociedad pueda con ello tener los recursos suficientes para las actividades inherentes al bienestar social, tales como; seguridad, salud, educación, fueron el motivo de la investigación que aquí se presenta. La apertura de las economías por la globalización, las operaciones de comercio internacional y las grandes remesas de inversión extranjera directa efectuadas por las economías de primer mundo hacia países en vías de desarrollo, han dado pauta para los esfuerzos de los actores de estas operaciones para; obtener beneficios impositivos vía exenciones, al instalarse en países en vías de desarrollo o bien, mediante la fijación de precios en las operaciones entre empresas multinacionales que forman un corporativo para disminuir la base impositiva.
En este análisis se puede observar el encabalgamiento de la literatura en la frontera: ficción / no ficción y sus límites, como así también las estrategias de las que se vale el autor para hacer más creíble la historia. Se entrecruzan así, técnicas del género periodístico y técnicas del género literario. Nos concentraremos en ver cómo García Márquez rompe con la forma y el sentido de la forma de la crónica periodística y de la novela realista, pues encontramos un narrador que se presenta como un cronista subjetivo, como una de las tantas estrategias utilizadas por el autor para intentar hacer de la narración un mundo real a los ojos del lector. Este cronista se apropia de estrategias de los demás géneros para ampliar las posibilidades estéticas del texto literario en cuestión, representando, por medio de la palabra, una percepción posible del mundo. Un mundo regido por leyes propias que espera un lector preguntándose lo que la obra misma no responde. En esta obra, la entrevista deja de ocupar un espacio netamente periodístico para incluirse en la literatura y convertirse en una caudalosa expresión de voces que modulan la voz única de la lengua.
Este trabajo se propone examinar críticamente la producción discursiva de las ideas político-pedagógicas, categorías teóricas y problemáticas generadas y auspiciadas por los organismos internacionales (UNESCO, CEPAL, PNUD) en distintos momentos de la historia reciente de América Latina y el Caribe. Proponemos una suerte de retorno al estudio de las ideas político-pedagógicas bajo la firme convicción de que la conformación y desarrollo del campo pedagógico no sólo es el resultado de la influencia de los cambios de las políticas educativas o de la presencia de determinadas instituciones sino también es parte de un proceso de producción discursiva e innovación conceptual. Quizás sea en este punto en donde se ponga de manifiesto la importancia y necesidad de desarrollar nuevas investigaciones sobre el campo intelectual de la educación.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.