Norges billigste bøker

Bøker utgitt av Editorial Academica Espanola

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Miraida Molina Ruíz
    609,-

    El proceso de formación de especialistas en Medicina General Integral (MGI) contempla dentro de su currículo de estudios aspectos relacionados con el embarazo en la adolescencia. A pesar, de lo anterior, se ha podido comprobar que los conocimientos que reciben en este módulo no son suficientes para que este profesional pueda incidir con mayor fuerza en la educación comunitaria y logre modos de actuación adecuados de la familia y de la propia adolescente; además se manifiestan incongruencias entre los elementos teóricos del currículo de estudio y la realidad práctica que se enfrenta en el terreno. Lo anterior nos conduce a la elaboración de una alternativa metodológica contentiva de acciones motivadoras, sugerentes, flexibles que favorezcan la preparación de los especialistas y por ende, disminuir el embarazo en la adolescencia, aspecto con significativa connotación social.

  • av Tao Zhang
    1 209,-

    En esta investigación se realiza una revisión bibliográfica en torno al evento de desplazamiento, se contrastan los verbos de desplazamiento entre el chino, el español y el inglés para tratar la relación entre el repertorio léxico de verbos de desplazamiento de una lengua y el patrón dominante que rige en ella, y, teniendo en cuenta los datos del chino y el español, se propone la interacción entre el verbo y la preposición en la codificación de la Trayectoria Direccional del evento de desplazamiento.

  • av Anelys Garcia Salgado
    609,-

    La hemoglobinopatía S es una entidad que incluye todas las anemias hemolíticas congénitas en las cuales se hereda el gen que codifica para la Hb S. En el mundo existe un estimado de 300 millones de habitantes reconocidos como portadores de hemoglobina S. En el mundo existe un estimado de 300 millones de habitantes reconocidos como portadores de hemoglobina S(Hb S) ,condición resultante de la sustitución de ácido glutámico por valina en la posición 6 del gen ¿ de la globina , en el brazo corto del cromosoma 11,los cuales se caracterizan por la herencia de un gen normal de hemoglobina A de uno de los padres y ungen anormal mutado del otro padre(AS)a diferencia de los individuos homocigóticos en los cuales hay presencia de ambos genes mutados(SS).

  • av Migdalia Suarez
    609,-

    Las competencias son características fundamentales del hombre que vandesde aspectos centrales y profundos del individuo, hasta aspectosobservables y modificables con cierta facilidad e indican formas decomportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duranpor un largo período de tiempo. En la actualidad toda organización requierede gerentes con competencias que le permita ser eficiente de modoindividual para así alcanzar la eficiencia gerencial requerida para el logro delos objetivos organizacionales. El presente estudio tiene como objetivoDeterminar las competencias gerenciales del directivo en la comunicaciónorganizacional de la Unidad Educativa Casa Taller Cecilia Mujica delmunicipio independencia del estado Yaracuy. La investigación esta insertadaen la Línea de Investigación de la Universidad Experimental Libertador UPELGerencia Educativa en el temario Desempeño y competitividad educativa. Sefundamentara en la teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). Laestructura metodológica de dicha investigación se fundamentó en unainvestigación descriptiva de campo con un diseño no experimental.

  • av Elsa Maria Santandreu Uriarte
    609,-

    La malnutrición se define como la nutrición deficiente o desequilibrada a causa de una dieta pobre o excesiva; es uno de los factores que más contribuyen a la carga mundial de la morbilidad, pues más de una tercera parte de las enfermedades infantiles en todo el mundo se atribuyen a la desnutrición, donde la pobreza representa una de sus causas principales. Entre los problemas de salud pública con implicaciones sociales, resaltan los trastornos del peso como el sobrepeso y obesidad, los cuales han sido considerados en la contemporaneidad como una condición cultural con consecuencias únicamente en la estética personal, sin embargo, con el avance del conocimiento se considera como una entidad con intervinientes médicos, socio ambiental.

  • av Anelys Garcia Salgado
    814,-

    La inmunohematología, es una parte de la Hematología, que estudia las reacciones inmunes entre antígenos presentes en los eritrocitos (glóbulos rojos) y anticuerpos en el plasma sanguíneo. Es el área encargada de la determinación de los grupos sanguíneos y el estudio de anticuerpos contra los eritrocitos.Son estudios dirigidos a estudiar las presencia de anticuerpos antieritrocitarios (anticuerpos que se fijan a los glóbulos rojos) y su significado patológico. Es un tipo de análisis especial de sangre. Para el paciente sólo supone la extracción de una muestra de sangre. De manera natural nuestro sistema inmune puede crear anticuerpos contra sustancias que no considera propias como un mecanismo de defensa. A veces dichas sustancias pueden estar presentes en glóbulos rojos que sean ajenos a nuestro cuerpo.

  • av José Guadalupe García Zavala
    1 209,-

    Es una obra de consulta para entrenadores deportivos, psicológos del deporte y atletas de alto rendimiento. El objetivo es optimizar el rendimiento deportivo en deportistas de especialización y de alta competición, olímpicos y profesionales de las diversas diciplinas deportivas. Se describen temas de alta relevancia atención, concentración, motivación, nivel de activación, ansiedad precompetitiva, trastornos del estado de ánimo, control emocional, visualización y práctica imaginada, establecimiento de objetivos, claves para afrontar psicológicamente la alta competición deportiva en eventos nacionales e internacionales. Se ofrecen también las técnicas psicológicas de intervención en deportes individuales y de conjunto.

  • av Yamilé Osorio Matos
    609,-

    Este documento responde a la necesidad de estimular áreas del desarrollo psicológico de los niños principalmente en edades tempranas, ya que llama mucho la atención y nos preocupa a los especialistas del Centro de Diagnóstico Orientación, la poca maduración de los niños en los logros del desarrollo. Otra razón que justifica la realización del documento propuesto, reside en concientizar a la familia en el vicio a las nuevas tecnologías, las cuales puede dejar severas consecuencias en los niños. Hoy el asunto se torna preocupante pues los infantes acceden a estos medios desde edades cada vez más tempranas (menores de 3 años), sin el debido acompañamiento de los padres, trayendo consecuencias negativas para el desarrollo psíquico de los niños que incluso pueden ser irreversibles si la familia no le otorga la debida importancia. En el mismo se dan orientaciones para atenuar los factores existentes en nuestras familias, que con su interés podremos mejorar su vida y la de los niños.

  • av David Francisco Camargo Hernández
    1 121,-

    La inseguridad financiera virtual de la inteligencia artificial (IA) es un tema de relevancia en la era digital. A medida que las tecnologías de la información y la comunicación avanzan a pasos agigantados, las transacciones financieras en línea se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. La IA desempeña un papel importante en la optimización y automatización de procesos financieros, desde la gestión de carteras de inversión hasta la toma de decisiones en tiempo real en los mercados bursátiles. Sin embargo, esta misma tecnología que ha revolucionado el mundo de las finanzas también ha dado lugar a una serie de desafíos y amenazas en forma de inseguridad financiera virtual.La inseguridad financiera virtual se refiere a la vulnerabilidad que enfrentan individuos, empresas e instituciones financieras en el entorno digital debido a la posibilidad de sufrir ciberataques, fraudes, robo de datos y otros delitos cibernéticos relacionados con el ámbito financiero.

  • av Abel Segundo Garay Puelles
    609,-

    En los distintos paises del mundo, son muchos los retos que vienen afrontado el sector educativo frente a la nueva sociedad del conocimiento y los factores coyunturales como la pandemia, el contexto socioeconómico mundial y el avance vertiginoso de la tecnología. Entre esos desafíos está implícito la innovación pedagógica, derivada del cumplimiento de las políticas educativas que rigen en determindado. Sin embargo, se puede evidenciar que no existen cambios significativos, sino que se ha quedado únicamente en los planteamientos iniciales o en el uso de las TIC, viéndolos como sus únicas posibilidades, que en muchos casos no van acompañadas de cambios trascedentales, porque están ausentes las estrategias de aprendizaje y la capacitación docente, que deberían constituir el eje central para la transformación educativa en la sociedad basado en los pilares educativos, el conocer, el hacer, enfatizando en la gestión de la mejora personal y colectiva en los distintos aspectos.

  • av Leandro Saavedra
    609,-

    El término formación es uno de los más utilizados en el ámbito educativo. Sin embargo, nos sigue generando hoy día una multiplicidad de preguntas acerca de su naturaleza y alcance. ¿Qué implica formarse? ¿Es un concepto netamente académico o es mas bién una concepción formal acerca de mi propia historia? Con ésta y otras reflexiones nos encontraremos en las páginas de ésta publicación, acompañado de los resultados de una entrevista, la cual ha sido analizada a la luz de los aportes de distintos autores. Espero sea de su agrado.

  • av Francisco Javier García García
    609,-

    Se describen tres mandos incompetentes: un ignorante miedosísimo, un procrastinador pertinaz y perseverante y un diletante afectado instalado en la molicie y en la desidia, es decir, Peter, Harry y Charlie. Los tres son personajes imaginarios y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. No obstante, si el lector conoce a algún mando incompetente, lo esperable es que se parezca en mayor o menor medida a alguno de estos personajes o combine características de ellos. Se completan las descripciones de este trío de ineptos aplicándoles las Leyes Fundamentales de la estupidez humana, el Principio de Peter, la Ley de Parkinson y otras consideraciones. Peter, Harry y Charlie, menudos elementos.

  • av Nelson Alvarez Capote
    609,-

    El Hallux Valgus se define como una deformidad de los pies que afecta al primer radio,caracterizado por la desviación lateral del primer dedo (Hallux Valgus), y una desviación medial del primer metatarsaiano (metatarsus primus varus), en efecto, produce un cuadro mucho más complejo que una simple deformidad estética, lo cual se conoce como ¿síndrome de insuficiencia del primer radiö, con importantes consecuencias sobre la dinámica, estática y función del pie.

  • av Rubén Clairat Wilson
    609,-

    En el libro, en un primer momento se aborda la idea de integrar el dibujo a mano alzada como fuente de creación manual en la escuela y en la sociedad a través del proceso de diseño, construcción y confección de objetos con perfiles irregulares como premisas para desarrollar la observación y ubicación en el espacio, la capacidad creadora del pensamiento, la abstracción y la imaginación. Se presentan diferentes procedimientos para el trazado de ángulos y su división, cuadrados, rectángulos, óvalos, circunferencias y su división en diferentes partes, todos a mano alzada, es decir, sin la intervención de instrumentos, así como los métodos de calcado y de las cuadrículas para ampliar o reducir figuras.En un segundo momento el libro presta esmerada atención a las manualidades y su incorporación en los planes de estudio y programas de Educación Laboral para las escuelas del subsistema de enseñanza general y en la formación de profesores de Educación Laboral en la universidad. Se reflexiona además, sobre la actividad de planificar como cualidad y habilidad jerárquica, única de los seres humanos en el proceso de construcción de objetos.

  • av Catalina del Mar Montes Vásquez
    814,-

    La movilización internacional por el respeto a los derechos humanos en razón a la invasión del territorio tibetano por parte del gobierno de la República de China, se realza a partir de la distinción del XIV Dalai Lama con del premio Nobel de paz en 1989, lo que ilustra bien las estrategias idealistas para estructurar el sistema internacional sobre parámetros morales que incluyan la autodeterminación de los pueblos, es decir la independencia del Tíbet. Sin embargo, este espíritu autonomista choca con las medidas realistas del Estado representado por el gobierno central chino, enfocado en los intereses de desarrollo económico y la soberanía nacional, que le ha hecho prohibir la reencarnación a todos aquellos budistas que vivan por fuera de la República, mediante el Decreto emitido en 2007. Ello pone en manifiesto el deseo de abolir el sistema Tulku, vigente al interior del budismo tibetano desde el siglo XI y el anuncio hecho por el Dalai Lama desde el año 2007, respecto de la posibilidad de efectuar su 15° reencarnación en el cuerpo de una mujer.

  • av Johannna Criollo
    595,-

    La articulación de la rodilla es considerada de gran magnitud y la más compleja del organismo, compuesta por cápsulas, bolsas, ligamentos y meniscos. Los ligamentos cruzados son los encargados de regular el movimiento de la rodilla, siendo la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) la lesión más frecuente en un 40% de los casos. La resonancia magnética un método seguro y fiable para el diagnóstico de las lesiones del LCA, demostrando una efectividad del 94,6%.

  • av Alejandro Reyes-Sánchez
    1 106,-

    Nuestro deseo en este libro, es dejar plasmado parte de los conocimientos que nuestra escuela y equipo ha publicado en más de 30 años de desarrollo, con los temas de las patologías de columna, diagnósticos, toma de decisiones y tratamiento, creemos que será de utilidad para tu práctica cotidiana. Así mismo, se expresan opiniones que se usan como incentivos y componentes del curso de alta especialidad, con idea de aportar pensamiento de excelencia en la actividad profesional. Los colaboradores son miembros del equipo del servicio de cirugía de columna vertebral de nuestro instituto y residentes del programa de este ciclo 2023.Un agradecimiento especial al Dr. Aristotels Zarate por su trabajo como revisior de la redacción de este libro.

  • av Luis Gabriel de La Rosa
    1 106,-

    La organización del IV Congreso Internacional y Coloquio Regional de Investigación Educativa ¿Diversidad cultural y Pedagogías Emergentes¿ estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Instituto Internacional de Posgrados Virtuales, de la Universidad Católica Americana San Gregorio Magno.La edición y publicación fueron financiadas por la Universidad Católica Americana San Gregorio Magno -UNICA-, a través de la Comisión de Publicaciones y del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica CITT.

  • av Patricio Aragón Aragón
    595,-

    En los últimos decenios la comunidad internacional ha desarrollado una alarma creciente ante desastres que por afectar a concentraciones cada vez mayores de población, tienden a ser cada vez más destructivos. Huracanes, sismos; inundaciones, penetraciones del mar, descargas eléctricas, sequias, e incendios forestales no cesan de flagelar la humanidad. Los desastres naturales han sido; y seguirán siendo; grandes amenazas al desarrollo sostenible, pues se pierden recursos para el desarrollo cuando a causa de un desastre desaparecen los resultados de una inversión. Se produce una nueva pérdida en recursos como consecuencia del descenso de la producción de bienes y servicios.

  • av Mirtha Ofelia Acosta Figueredo
    595,-

    Las cuentas por cobrar continúan siendo hoy en día uno de los mayores problemas que enfrentan los administradores de las empresas. Dada a la complejidad que hoy tiene el entorno empresarial es de capital importancia que las empresas mejoren sus sistemas de cobros de una forma más oportuna, puesto que la demora excesiva de un cobro afecta la liquidez de la empresa y puede afectar su capacidad de pago. La cadena de impagos sigue aumentando a un nivel tan grande, comprometiendo de esta forma a las empresas de brindar productos y/o servicios con calidad a tiempo record. Siendo un tema vigente se hace necesario hacer un estudio profundo con la finalidad de actuar sobre el mismo para el logro de mayor eficiencia y eficacia en el sistema empresarial. Así la investigación que se desarrolla tiene como objetivo elaborar un procedimiento para el perfeccionamiento de la administración de las cuentas por cobrar en la Empresa Agroindustrial del Grano. Las Tunas, a partir de la introducción de nuevos elementos en la actividad económica - financiera, cuya factibilidad de aplicación fue valorada satisfactoriamente, por especialistas, e integrantes del equipo de trabajo.

  • av Víctor Manuel Velasco Rodríguez
    814,-

    Afrontar significa enfrentar una situación cara a cara con otra, y a la forma de hacerlo a lo largo de la vida, en particular las situaciones conflictivas o problemáticas, las conocemos como estrategias de afrontamiento. Estas estrategias dependen de múltiples situaciones, que van desde la personalidad del individuo, su nivel educativo, el contexto en el que se presenten dichas situaciones y el nivel de estrés que puedan generar. La forma de manejar las situaciones "de riesgo" es muy importante dado el impacto y las consecuencias que puede tener un problema mal manejado, en la salud física, mental, social, familiar y laboral. En específico en el adulto mayor adquiere gran relevancia ya que un manejo adecuado permitirá una mejor calidad de vida y conseguir el fin último que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es lograr envejecer con éxito. Por ello, en el libro abordaremos conceptos básicos del afrontamiento, el afrontamiento en el adulto mayor y presentamos los resultados de investigaciones realizadas por Los autores, como Profesores Investigadores de tiempo completo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

  • av Laura Rueda Castro
    916,-

    El presente libro reúne los aspectos básicos que se esgrimen al diseñar un curso de bioética, y que se desarrollan indistintamente en docencia impartida en modalidad presencial o remota. Es clave y fundamental que los futuros profesionales de la salud tengan una formación holística basada tanto en las ciencias biológicas, como en el área de las ciencias humanistas. Una de ellas es la bioética, disciplina que a partir de la década de los años 70 emerge como una necesidad prioritaria, dado que se requiere que los profesionales otorguen una atención y un cuidado humanizado y sensible, frente al dolor y el sufrimiento del que se convertirá en el centro de su atención, es decir las personas sanas o enfermas que atiende.

  • av Juan Ramiro Gutiérrez Hernández
    595,-

    No cabe duda que la educación a distancia y el aprendizaje en línea se han convertido en una opción con altas posibilidades de continuar siendo utilizadas por las instituciones educativas de todos los niveles. El conocimiento y empleo de las nuevas tecnologías durante la pandemia de COVID-19 fue un reto que la educación tuvo que enfrentar para no suspender o perder el ciclo escolar y con ello a los estudiantes.En la actualidad, el uso de dispositivos electrónicos resulta una competencia indispensable para insertarse en la sociedad y acceder al mercado laboral, y las universidades ahora deben incluir diferentes estrategias y metodologías de enseñanza innovadoras para desarrollar habilidades y destrezas digitales en los estudiantes.La educación a distancia llego para quedarse como complemento de las clases presenciales. No se trata de nada nuevo e innovador, pero ahora será la educación del futuro debido a las infinitas ventajas que ofrece y la facilidad para integrar equipos de trabajo a nivel global, la reducción de movilidad para traslados y viajes, acceso a información, cursos, talleres o eventos académicos de manera síncrona o asíncrona, y el ahorro considerable de costos.

  • av Roberto Danilo Tomalá Ruiz
    595,-

    El estudio denominado Calidad del Registro de la Historia Clínica prenatal, en una unidad de salud en Daule, 2022 tuvo como objetivo General Evaluar la calidad del Registro de la información de la Historia Clínica prenatal en la consulta externa de un centro de salud. Fue una investigación cuantitativa y de diseño no experimental, la población la conformaron 1140 historias clínicas, la muestra, obtenida por la fórmula de muestreo no probabilístico en un numero de 172 historias clínicas la técnica empleada fue la observación directa, y el análisis documental, se utilizó la lista de Cotejo elaborada por Beatriz Riondet, modificada la misma que tuvo la validación de juicio de expertos. Los resultados en cuanto a la calidad de la historia por servicios siendo para medicina general mala 52.63%, en la dimensión completa el servicio totalmente completa de las es obstetricia con un 71,42 %, en indicadores de la dimensión completa el registro de signos vitales, score mama, asesorías preventivas es obstetricia con un 71,42 %, en su dimensión legible el servicio con alto porcentaje en adecuada de las historias clínicas auditadas es obstetricia con un 57.14 %.

  • av Jennifer Nontoa Ruiz
    916,-

    La histología estudia los tejidos desde sus componentes celulares hasta su organización en órganos y sistemas, para esto se usa el microscopio que, desde su invención, significó el instrumento principal para estudiarla. La ingeniería biomédica otorga tecnologías de diseño que facilitan la investigación y enseñanza académica con nuevas alternativas a necesidades actuales, a fin de contribuir con el estudio de en este caso organismos microscópicos. El laboratorio de histología de la UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) está dotado con el microscopio Nikon E200, el cual cuenta con un sistema mecánico para el posicionamiento de la muestra, la implementación de un sistema motorizado que permita el control del movimiento desde una aplicación móvil y guarde posiciones determinadas por el usuario, permite trazabilidad en estudios de investigación y gran aporte a la enseñanza de la asignatura a los estudiantes.

  • av Tito Doroteo Sierra Contreras
    916,-

    El derecho a la alimentación, como derecho fundamental es una de las problemáticas que aqueja principalmente al ser humano en el mundo entero, en tal sentido, se llega afirmar, que, si a un ser humano se le privara de ese derecho fundamental, su muerte tiene una connotación jurídica, que su muerte es producto de un asesinato.En tal razón la persona humana, tiene derecho a la alimentación, pero no se quiera entender que deba ser gratuita, si no este derecho debe ser protegida, tutelada por las normas internacionales, como bien señala esta norma en su artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que a la persona humana se asigne el derecho a la alimentación, también abarque el vestido, seguridad, nivel de vida y/o calidad de vida y que le permita encontrar su desarrollo integral dentro de la sociedad.Así, también en secuencia este derecho en especial debe ser abordado y tutelados por los Estados, y estas deben intervenir directamente, respetando el derecho a la alimentación de la persona humana, es decir no obstaculizar con barreras normativas, tributos, que afecten a su propia producción, y/o comercialización de alimentos.

  • av Nelson Alvarez Capote
    595,-

    Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal con el objetivo de evaluar el tratamiento de la condropatia degenerativa de la rodilla con la técnica artroscópica microfractura. El universo estuvo formado por todos los pacientes que acudieron a la consulta del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Militar Central Dr. Carlos J Finlay en el período comprendido entre septiembre de 2015 y septiembre de 2018. La muestra estuvo conformada por 25 pacientes con diagnóstico artroscópico de condropatia degenerativa de la rodilla, tratados con la técnica artroscópica microfractura. Las variables usadas fueron: edad, sexo, rodilla afectada, grado de lesión cartilaginosa según la clasificación de Outerbridge, complicaciones relacionadas con la técnica quirúrgica, tiempo de aparición del fibrocartílago neoformado.

  • av José Heriberto Simental Vázquez
    814,-

    El proyecto ¿Diseño de Sube y baja para Niños con Capacidades Diferentes¿ consta en diseñar y estructurar un juego mecánico sube y baja (balancín) para niños con problemas psicomotrices en silla de ruedas especiales, que requieren de entretenimiento durante el tiempo de recreo dentro del Centro de Atención Múltiple #19 (CAM #19). El diseño del dispositivo representa un reto bastante complejo pues no sólo consiste en el diseño mecánico del dispositivo, sino también existen variables que controlarán el diseño final. Estas variables son la seguridad tanto física como psicológica del niño en silla de ruedas que usará sobre el dispositivo. Obteniendo datos psicológicos del comportamiento y estimulaciones de los niños se podrán definir parámetros físicos, estáticos y dinámicos para el diseño del mecanismo.

  • av Delia Cecilia Alvarez Haro
    1 048,-

    La Universidad de Guadalajara se encuentra en un proceso de constante actualización en todos los ámbitos académicos, tal es el caso de la adopción del enfoque por competencias como parte estratégica para la actualización general de todos sus programas educativos; esto conlleva a que el CUNorte se encuentre trabajando en la actualización de su oferta educativa bajo esta estrategia. Derivado de ello es necesario actualizar el abordaje de los contenidos temáticos, teniendo como objetivo general el Facilitar la generación de conocimientos del estudiante de la unidad de aprendizaje ¿Contribuciones Estatales y Municipales¿, a través del diseño instruccional del curso en línea bajo el enfoque por competencias. Para el diseño de este curso se empleó el modelo ADDIE, haciendo uso de diversas herramientas tecnológicas que brinda la plataforma educativa Moodle, en la cual se hospeda, además se ha utilizado una metodología en la que se contemplan las tendencias educativas, el modelo y modalidad educativa del CUNorte, las competencias, sus contenidos temáticos, recursos educativos, estrategias de aprendizaje, guías de actividades e instrumentos de evaluación, a lo largo de los cuatro capítulos.

  • av Eduardo Ovidio Romero
    1 121,-

    El presente libro busca sistematizar y sopesar los distintos argumentos, enfoques teórico-arquitectónicos, aportes metodológicos y propuestas de fundamentación y aplicación práctica, tanto de la Ética del discurso en su versión apeliana, como de la Ética de la liberación en su versión dusseliana. Lo anterior se orienta a poder evaluar la posibilidad o no de una potencial síntesis y un enriquecimiento mutuo de ambas teorías, y persigue el fin de determinar la capacidad de sendas propuestas para fundamentar normas morales racionales intersubjetivamente vinculantes y sus respectivas posibilidades de aplicación histórico-política.

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.