Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
En estas letras hay más de cien recetas de cocina criolla de Puerto Rico. AIgunas han sido modificadas por el autor. Muchas de éstas tienen anécdotas de trasfondo histórico y otras de Roberto Clemente Walker para salpimentar la receta y hacerla más interesante. Los pasteIes crioIIos son únicos de nuestra cultura y la receta esta bien detallada. Hemos incluido once entrevistas y recetas de chefs profesionales que sirven a la comunidad en la isla con su gastronomía excelente. La cultura puertorriqueña está apuntalada con la cocina criolla aprendida de nuestras madres y abuelas. Preservar esta cultura es Ia secreta intención deI autor con estas recetas. Hemos incluido un índice alfabético para facilitar la búsqueda de las recetas. Cocinar criollo es revivir muestras raíces culturales, compartir con la familia y los amigos es parte de la tradición de nuestra vida. Es vivir más felices y contentos de lo que somos.
En estos tiempos, muchos que profesan el cristianismo están escogiendo el quitarse la vida, y esto está convirtiéndose en un flagelo en el pueblo de Dios. Debido a la complejidad del tema del suicidio por ser uno serio, vasto y difícil, este libro se centra en exponer causas y apariciones de pensamientos suicidas en el pueblo De Dios bajo el lente de versículos sobre los tres enemigos bíblicos del creyente: el mundo (I Juan 21:15-17), la carne (Pedro 2:11) y Satanás (I Pedro 5:8) que hostigan a los feligreses a quitarse la vida.
El contenido poético de esta obra, te adentrará a pasajes vividos en lo real o imaginado, y hasta en lo deseado a vivir al adentrarte en sus letras.
Mas alla del tiempo espacio existe un Universo, alli se encuentra Madrigal, una quimera que es hija de un demonio y un angel, debido a esto arrastra un karma que la lleva a la locura. Se enamora de alguien y solo puede descargar su agonia y ansia de encontrar al amor de su vida, a traves de dibujos y poesias a las que cientos de anos despues el Narrador de este libro les llamo cartas. En ese trayecto, este se envuelve en una cronica atemporal que acaba revelandole el conocimiento de Dios y el Diablo, la metafisica, entre otras fuerzas. Finalmente con un momento de introspeccion, la esencia del Narrador, y la historia de Madrigal se unen para no separarse nunca, ni siquiera con la muerte. Que descubre el Narrador? Como llegaron las cartas de Madrigal a las manos del Narrador? Quien es Madrigal? Quien es el Diablo? Querido lector, a traves de poesias y metaforas llegaremos a una conclusion que nunca te esperaras... que comience la funcion.
!Tu verdadera historia es el porque de tu vida! Conoce de donde vienes, para que sepas el glorioso futuro que nos aguarda. Nada crece sin raiz, entre mas profundas las raices son, mucho mas grande y fuerte es el arbol que se nutre de las mismas. Recuerda que: un pueblo sin cultura y sin valores, es como un arbol sin raices... y siempre sera un pueblo caotico y sin principios propios. !VIVE CON DIGNIDAD! Seame permitido hablar con palabras oridas, del esplendor y maravillas del Anahuac. !LA MEXICANIDAD NUNCA MORIRA!
En el rancho 'El Valle', patronos y trabajadores tienen una perspectiva de la vida diaria muy diferente. Mientras que unos establecen las reglas, otros las obedecen sin protestar. Unos, los patronos, son cada vez mas ricos; otros, los trabajadores, deben ganarse el pan diario. Sin embargo, Carlos no cree que el rancho 'El Valle' debe seguir siendo un sitio de desigualdad y egoismo. Decide, como el proximo patron, cambiar las cosas. Al salvar a un pequeno alazan, Carlos descubre que la vida no esta cimentada en las diferencias sociales, sino en lo que hay en el corazon. Su profunda amistad con el alazan lo llevara a un destino impensable para un patron: su amor por Cristal lo situa entre la vida y la muerte. En Yo solo me quiero casar contigo, Jorge Montes Cisneros explora la fragilidad de las jerarquias sociales a traves de una historia de amor entre un patron y una trabajadora, pero tambien la fuerza de la piedad en un mundo hostil, representada por un caballo. Escrito con la intuicion de quien conoce la realidad de los campos, este breve pero contundente cuento nos recuerda que, a veces, los animales son mas humanos que los humanos, pues sus corazones no distinguen ricos de pobres ni blancos de pardos. Como seres humanos, divididos segun quien tiene mas, tenemos mucho que aprender de la pureza animal. A esto aspiran las palabras del autor.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.