Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Durante décadas las habilidades han sido concebidas como una de las características de un individuo; sin embargo, en una organización la realidad no es diferente, debido a que el gestor como centro de la empresa es el responsable de llevar "el timón" de la misma, acogiéndose éste a la contención de ciertas habilidades particulares: negociación de ideas, toma de decisiones, liderazgo y empoderamiento para el hacer, ser y construir. Estos elementos desde una primera visión podrían equipararse a competencias gerenciales, pero la verdad es que no es así, debido a que las habilidades están amalgamadas con las actitudes, aptitudes y destrezas propias o perfeccionadas con la praxis. Y la segunda (competencia) esta asociada a la cognición o aprendizaje para la obtención de características particulares. Hay que recordar que las habilidades gerenciales, de gestión o directivas pueden ser cognitivas (aprendizaje), conductuales (conducta operativa) y afectivas (afianzamiento para la empatía organizacional). La teoría de investigación de las habilidades de gestión de Peter Sengel (2005), expone la "posición gerencial frente a la dinámica social".
Una de las metodologías de trabajo que más ha llamado la atención de la industria de la construcción en lo últimos años: BIM. Pero así como su amplia publicidad, son muchas las incertidumbres que rodean el tema. La intención del presente documento es presentar un panorama amplio sobre conceptos importantes a la hora de ejecutar tareas fundamentales en proyectos constructivos que busquen sacar partido del uso de BIM. Adicionalmente plantear un método estructurado, basado en estándares internacionales, que pueda aplicarse en la práctica real de arquitectos e ingenieros usando como herramienta de modelado Autodesk® Revit®. Este documento es independiente de Autodesk®, no es autorizado, endorsado, patrocinado, afiliado ni aprobado por Autodesk® Autodesk®, el logo, Navisworks, Revit® son marcas registradas de Autodesk® Inc. o sus afi liados en Estados Unidos y otros países.
En el presente trabajo se creara un algoritmo para medir, cuantificar y determinar las diferencias de cambios y formas en las imágenes que se tomaron a través de un microscopio en tres amplificaciones diferentes. Se implementa una aplicación en la plataforma LabVIEW. Los algoritmos implementados son, apertura y corte de sección de imagen, operadores de filtrado y cuantificación de pixeles. En esta aplicación se trabaja con imágenes de células obtenidas del fémur de un animal, con propósitos de demostrar que esta aplicación es aceptable. Al tratar las imágenes, se pasa por varios procesos de filtrado sin modificar su estructura, estos procesos tienen características definidas para limpiar y mostrar únicamente las partículas más importantes.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.