Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Cuaderno blanco, de Rolando Sánchez Mejías, sigue su estilo de los libros Historias de Olmo y Cuaderno de Feldafing, o de su poesía.
Artes poéticas es un compendio de observaciones sobre la poesía y sus formas más difundidas en su época.
El primer libro de poemas de Leopoldo Lugones es Las montanas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poetica, en plena eclosion del modernismo. Mas tarde publico Los crepusculos del jardin (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Ruben Dario. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesia se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922), Romancero (1922), Poemas solariegos (1927) y el postumo Romances del Rio Seco tienen un estilo mas narrativo. La presente antologia contiene poemas de todos los libros antes citados con excepcion del ultimo.
Eugenio María de Hostos (1839-1903). Puerto Rico.Nació en Mayagüez en 1839 y murió en Santo Domingo en 1903. Hizo sus estudios primarios en San Juan y el bachillerato en España en la Universidad de Bilbao. Estudió además Leyes en la Universidad Central de Madrid. Siendo estudiante luchó en la prensa y en el Ateneo de Madrid por la autonomía y la libertad de los esclavos de Cuba y de Puerto Rico. Y por entonces publicó La peregrinación de Bayoán novela crítica con el régimen colonial de España en América.Entre 1871 a 1874 Hostos viajó por Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. En Chile publicó su Juicio crítico de Hamlet, abogó por la instrucción científica de la mujer y formó parte de la Academia de Bellas Letras de Santiago. En Argentina inició el proyecto de la construcción del ferrocarril trasandino.En 1874 dirigió con el escritor cubano Enrique Piñeyro la revista América Ilustrada y en 1875, en Puerto Plata de Santo Domingo, dirigió Las Tres Antillas, con la pretensión de fundar una Confederación Antillana.Hacia 1879 se estableció en Santo Domingo y allí redactó la Ley de Normales y en 1880 inició la Escuela Normal bajo su dirección. A su vez, dictaba las cátedras de Derecho Constitucional, Internacional y Penal y de Economía Política en el Instituto Profesional.Tras el cambio de soberanía de Puerto Rico en 1898 pretendió que el gobierno de Estados Unidos permitiera al pueblo de Puerto Rico decidir por sí mismo su suerte política en un plebiscito.Decepcionado volvió a Santo Domingo donde murió en 1903.
La traición en la amistad, es la única comedia de Zayas, escrita en verso. Se trata de una historia de amor y engaño; los personajes principales son: Fenisa, Marcia, Belisa, Laura, Gerardo, Juan y Liseo. La complicidad entre los personajes femeninos es uno de los ejes de la trama y, entre ellos, Fenisa es la principal catalizadora de los conflictos. La obra ironiza con la condición de la mujer y reflexiona sobre las relaciones entre sexos. Además de teatro, Zayas escribió dos libros de relatos breves (1637, 1647) inspirados en el Decameron, de Boccaccio. En ellos las historias son contadas por mujeres y se refieren a estas desde una perspectiva femenina. Zayas denuncia los abusos perpetrados contra las mujeres en la sociedad de la España del siglo XVII.
Entre lo mas destacado de la obra del poeta de Puerto Rico (patriota, abogado, orador y politico) Jose de Diego (1866-1918) se encuentra los libros Pomarrosas (1904), Jovillos, Coplas de estudiantes (1916) y Cantos de pitirre (publicado postumamente en 1949). Uno de sus sueos era establecer una confederacin de islas hispano-parlantes en el Caribe. Sus poemas pueden clasificarse dentro del romanticismo, en una etapa, y dentro del realismo, en otra. El poema que lo hizo famoso fue "e;Elega a Laura"e;.
Las Cartas a un amigo de Esteban Echeverria recogen episodios de la vida del autor, como la perdida de su madre, o la fascinacion ante una mujer virtuosa. Echeverria relata estos sucesos en unas epistolas que prefiguran el estilo exaltado de su obra La cautiva.
Farsa de la concordia. Hernan Lopez de YanguasFragmento de la obraJornada primera(Correo, Tiempo y Mundo.)Correo: Qu vocina es la que siento?Quin la toca tan deprisa?Si taen por dicha a misao si zurre cualque viento?Yo no veopor todo aqueste rodeoningn zagal que la taa:jurar que viene a Espaapor aqu cualque correo. No me engao:quiero dexar mi rebaoy la capa no me engorre. Helo aqu: la posta corre;gesto trae de buen picao. Ha, seor!Correo: No me embaraces, pastor,solo un punto, por tu vida. Tiempo: De dnde es vuestra venida?Correo: Donde est el Emperador. Tiempo: Bien est. Pues, qu nuevas ay all?Correo: Ay peligro en descubrillas,mas llega, pastor, ac,quiero a tu oreja decillas. Tiempo: Valme Dios!Ya son conformes los dos. Correo: Gurdame secreto agora,y queda, viejo, en buen hora.
Las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, son una cronica apasionante de la historia del Peru, llena imagenes atrapadas entre el costumbrismo, la ironia y la reflexion cultural. Palma sorprende por la modernidad y agudeza de su prosa, por su voluntad de construir una memoria nacional de marcado valor estetico.
Las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, son una cronica apasionante de la historia del Peru, llena imagenes atrapadas entre el costumbrismo, la ironia y la reflexion cultural. Palma sorprende por la modernidad y agudeza de su prosa, por su voluntad de construir una memoria nacional de marcado valor estetico.
Las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, son una cronica apasionante de la historia del Peru, llena de imagenes atrapadas entre el costumbrismo, la ironia y la reflexion cultural. Palma sorprende por la modernidad y agudeza de su prosa, por su voluntad de construir una memoria nacional de marcado valor estetico.
La mayor parte de las Cartas a un esceptico en materia de religion, aparecieron en la revista La Sociedad. En ellas, como anuncia su titulo, se reflexiona sobre la religion y su vigencia en la Espana del siglo XIX. En 1843 Jaime Balmes fundo dicha revista en Barcelona, en la que publico articulos sobre las exigencias sociales, politicas y religiosas de su tiempo.
Don Gil de las calzas verdes es una comedia de enredo de Tirso de Molina. En ella Dona Juana logra el amor de Don Martin y el matrimonio entre Don Juan y Dona Ines, haciendose pasar por Don Gil y por Dona Elvira.
En Celos con celos se curan, de Tirso de Molina, el amante se enamora de una dama esquiva y para seducirla finge indiferencia. La dama se somete y pretende ser la esposa del amante... La obra es una loa al amor por lo inaccesible. En Celos con celos se curan el desden parece ser la mejor arma para conquistar a la persona amada.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.