Norges billigste bøker

Bøker utgitt av Linkgua

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Jacinto De La Serna
    360,-

    En el Tratado de las idolatrias, supersticiones y costumbres Jacinto de la Serna describe, entre otras, las costumbres de las indigenas aztecas durante el embarazo. Segn comenta, no deban mirar los eclipses del Sol y la Luna, pues la criatura podra tener labios leporinos. Tampoco podan contemplar ejecuciones, pues los nios naceran con una horrible soga de carne anudada a la garganta. Este tratado adems ha sido extensamente citado por los expertos en sustancias psicotrpicas. Serna se ocupa de las diferentes sustancias que ingieren los indgenas en sus rituales y su texto se convirti en una referencia en los estudios sobre el tema. Atrapados entre la abominacin y la antropologa cultural, por momentos posedos por una curiosidad insaciable, Serna y Hernando Ruiz de Alarcn (tambin publicado por Linkgua) constituyen los autores de referencia en la tratadstica del siglo XVI dedicada a los rituales de los habitantes originarios de Mxico.

  • av Tirso de Molina
    198

  • av Jose Rizal y Alonso
    204 - 354,-

    Noli Me Tangere es el texto mas celebre de Jose Rizal. En 1887 Rizal publico su novela sobre la sociedad de Filipinas del siglo XIX en medio de su actividad politica, y pretendio denunciar los desmanes del gobierno espanol y sus instituciones religiosas a traves de un relato en el que comparecen las clases sociales imperantes, el amor y la reflexion historica. El mismo Rizal murio fusilado a manos de esa sociedad. Edicin basada en la berlinesa, Berliner Buchdruckerei Actien Gesellschaft.

  • av Emilio Castelar y Ripoll
    108

    El Discurso sobre la libertad religiosa es una apologia de Emilio Castelar a la libertad religiosa en Espana. Pronunciado el 12 de abril de 1969, en pleno Sexenio Liberal, fue publicado en el tomo I de De los discursos parlamentarios de don Emilio Castelar en la Asamblea constituyente, en 1871.

  • av Bernal Diaz Del Castillo
    408

    Bernal Diaz sailed to the new world with CortEs, where in less than two years they managed to defeat the Aztec empire. 40 years later Diaz tells the story of the great expedition, exploring the challenges faced and tactics employed by CortEs, the clashing of cultures, and the exploitation of the natives. La Historia verdadera de la conquista de la Nueva EspaNa is, if not entirely reliable, still an important work of literature. It chronicles, as Todorov says, "e;the most amazing event in our history. In the 'discovery' of other continents and other men there is a real feeling of radical strangeness."e; This edition is based on the Guatemalan manuscript.

  • av Emilio Castelar y Ripoll
    284,-

    Cronica internacional hace un recuento de la politica de Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Este libro de Emilio Castelar comprende comentarios sobre Alemania, Bulgaria, Cuba, Espana, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal y Rusia.

  • av Miguel de Cervantes Saavedra
    198

  • av Gertrudis Gómez de Avellaneda
    295,-

    Guatimozín. Último emperador Mexicano es una novela ambientada en la época de la Conquista. La Avellaneda consigue reflejar las aspiraciones nacionales de la Cuba del siglo XIX a través de un relato épico.

  • av Linkgua
    149

    Esta Constitución fue promulgada por la República federal formada por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala el 22 de noviembre de 1824. Dicha república desapareció en 1839 tras las sucesivas declaraciones de independencia de los países que la integraban.

  • av Pedro Calderon de la Barca
    192

  • av Miguel de Cervantes Saavedra
    198

  • av Francisco Gonzalez de Bustos
    188

  • av Felix Lope de Vega y Carpio
    198

    Al-Mamun, tenía una hija llamada Casilda. Cada noche, cuando todos dormían en el castillo de Al-Mamun, Casilda se levantaba del lecho y, entreabriendo la puerta y las ventanas de su aposento, escuchaba lamentos y gemidos que venían desde el foso. En sus visitas a las mazmorras de la fortaleza curaba las heridas de los prisioneros, los alimentaba y les daba consuelo, mientras hablaba con ellos y se le despertaba cierta curiosidad por la religión cristiana a la que estos hombres no renunciaban pese a sus penalidades.

  • av Baltasar Gracian
    187

    Oraculo manual y arte de prudencia (1647) es un tratado practico, concebido para que el pensamiento y los principios abstractos se supediten a la situaciones de la vida en una mezcla equilibrada entre ingenio cotidiano y saber filosofico. Gracin y Francisco de Quevedo son las figuras ms relevantes del conceptismo. Las definiciones de Gracin al respecto afirman que el escritor debe mezclar lo complejo y lo breve con precisin aforstica. Baltasar Gracin pretendi establecer asociaciones conceptuales a travs del contraste de dos trminos en una misma imagen. Crea que estas relaciones entre signos son semejantes a las que se dan entre las cosas reales.

  • av Manuel De Zequeira y Arango
    138

    Esta antologia de Poemas de Manuel de Zequeira comprende lo mejor de su obra. Fragmento de la obraEL MOTIVO DE MIS VERSOSCanta el forzado en su fatal tormento,Y al son del remo el marinero canta,Cantando, al sueo el pescador espanta,Y el cautivo cantando est contento:Al artesano en su entretenimientoLe divierte la voz de su garganta;Canta el herrero que el metal quebranta,Y canta el desvalido macilento. El ms infortunado entre sus penasCon la armnica voz mitiga el llanto,Y el peso de sus brbaras cadenas;Pues si el dulce cantar consuela tantoAl msero mortal en sus faenas,Yo por burlar mis desventuras canto. A LA VIDAVida, que sin cesar huyes de suerteQue no eres de ningn bien merecedora,Por qu quieres llevarme encantadoraCon alegre esperanza hasta la muerte?Si el tiempo que risuea te divierteEs el mismo al fin que te devoraPor qu te he de apreciar si a cada horaSe me acerca el momento de perderte. Mas, qu pierdo en perderte? La vil parteDe la miseria humana, el cuerpo indignoQue debieras ms bien de l alejarte,Si a ms vida, mas males imaginoYa me puedes dejar, que yo en dejarteHarto que agradecer tengo al destino.

  • av Hernan Cortes
    387,-

    Las Cartas de relacion, son cinco cartas de Hernando Cortes escritas durante siete anos y dirigidas al emperador de Espana Carlos V, y constituyen uno de los testimonios mas notables -junto con los Diarios de Cristobal Colon, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espana de Diaz del Castillo y la Historia de la destruccion de las Indias del padre Bartolome de las Casas- de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte anos despues del primer viaje de Colon a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendria lugar el comienzo de la conquista del llamado Nuevo Mundo: Hernan Cortes zarpaba de La Habana hacia la costa mexicana al frente de diez naves, cuatrocientos hombres, dieciseis caballos y algunos canones y culebrinas. En los dos anos siguientes un imperio y su cultura quedarian subyugados. La figura de Cortes se convertiria en el emblema del conquistador y, asimismo, de la crueldad, la barbarie y la astucia. Del convulso encuentro entre la cultura occidental y la azteca, que enfrento y mezclo a indios y espanoles, naceria un nuevo pueblo y una nueva cultura.

  • av Andres Bello
    354,-

    Si la Gramatica de Nebrija dio entidad a la lengua de la Conquista y aparecio en los albores del imperio espanol, la Gramatica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos de Andres Bello sento las leyes del castellano en America y fue un elemento de identidad que, en pleno siglo XIX, marco distancias con la lengua hablada en la Peninsula Iberica.

  • av Miguel de Cervantes Saavedra
    354,-

    Miguel de Cervantes publico sus Novelas ejemplares en 1613 en una coleccion editada en Madrid por Juan de la Cuesta.Son doce novelas cortas, toda una innovacion dentro del genero, caracterizadas por la impecable construccion de sus personajes, la fluidez de la narracion, la viveza de sus dialogos y el tono realista. Cervantes contaba ya con un reconocimiento literario debido, sin lugar a dudas, al primer tomo de Don Quijote de la Mancha. En estos relatos se mezclan con sabidura todos los ingredientes de la vida -dolor, humor, pasin, locura, amor, reflexin, profundidad, amargura, ingenio, bondad y maldad- y de la lectura de cada novela se puede extraer una moraleja o ejemplo. "e;Heles dado el nombre de Ejemplares, y si bien lo miras no hay ninguna de quien no se pueda sacar algn ejemplo provechoso; y si no fuera por no alargar este sujeto, quiz te mostrara el sabroso y honesto fruto que se podr sacar, as de todas juntas como de cada una de por s. Mi intento ha sido poner en la plaza de nuestra repblica una mesa de trucos donde cada uno pueda llegar a entretenerse sin dao de barras; digo, sin dao del alma ni del cuerpo, porque los ejercicios honestos y agradables antes aprovechan que daan."e;"e;Prlogo al lector"e; por Miguel de Cervantes Saavedra

  • av Jose Rizal y Alonso
    108

  • av José Joaquín Fernández Lizardi
    108

    Esta breve pieza de teatro está escrita con un estilo exhaltado y casi panfletario. Lizardi hace una crónica de la historia mexicana de su tiempo.

  • av Simon Bolivar
    273,-

    Entre los textos de estas Reflexiones politicas de Simon Bolivar destaca el juramento de Bolivar en Roma:"e;La civilizacin que ha soplado del Oriente, ha mostrado aqu todas sus faces, ha hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despejo de esa misteriosa incgnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo. Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no dar descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder espaol!"e;

  • av Rosalía de Castro
    232,-

  • av Rosalía de Castro
    225

  • av Emilia Pardo Bazán
    203

  • av Francisco Delicado
    334,-

  • av Andres de Claramonte
    198

  • av Andres de Claramonte
    198

    La Famosa comedia de santa Teodora, de Andres de Claramonte, relata la historia de Teodora. Teodora era una mujer casada que vivia en la ciudad egipcia de Alejandria. Un joven enamorado de ella recurrio a una hechicera que con pocimas y palabras la sedujo. Tras el incidente la santa tomo ropas de hombre, entro en un monasterio y haciendose llamar Teodoro admiro a todos con su devocion. Poco despues una ventera del lugar la acuso de ser el padre del hijo que habia tenido con un viajero. Y, sorprendentemente, Teodora acepto la paternidad del nino, abandono expulsada el convento, y cuido de la criatura como si de su hijo se tratase. Pasados unos anos, suplico de nuevo la entrada en el monasterio donde fue admitida con la condicion de no abandonar nunca su celda. Solo tras su muerte se descubrio que era una mujer. Se cuenta que el nino que Teodora cuido llego con el tiempo a ser abad del monasterio.

  • av Linkgua
    232,-

    Estas fábulas fueron traducidas del árabe por orden de Alfonso el Sabio. Se supone que proceden de la India y que fueron difundidas en Occidente por el Islam. Destacan por su enorme plasticidad narrativa, la ironía y el juego con el tiempo, el lenguaje y la moral.

  • av Juan Bautista Alberdi
    198

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.