Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Viajes y descripciones es un relato breve que transcurre a bordo de un velero y narra las peripecias de un viaje de regreso a Argentina desde Europa, pasando por Francia, Espana y Cuba. Juan Bautista Alberdi pocas veces se entrega en sus viajes. Los describe con palabras apasionadas, pero sin que la pasin eclipse la reflexin del pensador. De tal forma, en estos viajes se reflejan los dos aspectos de la personalidad de Alberdi: la del literato y la del pensador.
Viaje a Italia relata un viaje a traves de Gran Bretana, Belgica, Alemania, Suiza e Italia. Leandro Fernandez de Moratin se presenta como un viajero culto, conocedor de las situaciones politicas de los territorios que recorre y, ademas, dispuesto a entregarse a todo tipo de aventuras. Su reflexion sobre el equilibrio precario que sufria Suiza durante el siglo XVIII resulta interesante para comprender como se fraguo la estructura nacional y territorial de la Europa contemporanea:Podran en caso urgente, poner cien mil hombres en campaa; pero tendran que dejar el arado para tomar el fusil; por consiguiente, a los tres meses de guerra ya no habra vveres; para un armamento extraordinario necesitan cargar tributos sobre el pueblo, y ste no puede contribuir a tales gastos. Toda la Suiza, en general, es muy pobre; las artes y el comercio pudieran haberla enriquecido, pero, por descuido imperdonable en los que la han gobernado hasta aqu, no se ha hecho. Ha debido su existencia por mucho tiempo a los celos recprocos de Francia y la Casa de Austria; pero si la Francia decae, quin la apoyar En la ocasin en que yo pas, las circunstancias eran tan crticas que cualquier partido que pudiesen tomar los suizos les deba ser necesariamente funesto []. Cabe aadir que el viaje era entonces una prctica formativa y que la escritura de las impresiones vividas durante el mismo empezaba a formar parte de un gnero literario. La presente edicin se basa en la de: Madrid, Manuel Rivadeneyra, 1867 e incluye notas para explicar pasajes perdidos del documento original.
Lisardo enamorado es uno de los personajes emblematicos de Alonso Castillo Solorzano, autor barroco que introdujo en sus novelas picarescas un escenario urbano y un protagonista femenino, sin la intencion satirica propia de este genero.
Rinconete y Cortadillo es uno de los doce relatos incluidos en las Novelas ejemplares, 1612, de Miguel de Cervantes.Dos jovenes, Pedro del Rincon y Diego Cortado, entablan amistad en una venta en el camino de Toledo a Cordoba. Ambos han dejado las casas paternas, y all deciden acompaar a unos viajeros a Sevilla. En dicha ciudad entran en el mundo de los bajos fondos. Para sobrevivir se presentan ante Monipodio, jefe de un gremio de ladrones, quien los hace vivir en su gran casa, cambiar de nombres y formar parte de una pintoresca banda de criminales. Rinconete y Cortadillo encarnan un arquetipo literario muy propio de la literatura picaresca: han huido de sus casas en busca de fortunas, ansias de libertad e independencia.
En su Informe contra los adoradores de idolos del obispado de Yucatan Pedro Sanchez de Aguilar describe practicas de la medicina magica y el arraigo de las supersticiones y creencias populares. En Mexico, muchas de estas tienen su origen en la cultura maya y en ocasiones son el resultado de la convivencia entre la cultura maya y la de los conquistadores espanoles. Esta obra, que pertenece a la tradicion literaria de la evangelizacion de los indigenas, indaga en las practicas rituales de la poblacion indigena de Yucatan.
La Historia de la guerra de Granada (1610), cronica dividida en tres libros, fue publicada por Luis Tribaldos de Toledo tras circular largo tiempo en Manuscritos. La Historia narra el origen de la guerra y su desarrollo, analiza las relaciones entre el poder civil y el militar y la aristocracia, y defiende casi siempre al mundo islamico. El estilo recuerda a historiadores latinos como Salustio y Tacito, en la introduccion de discursos, retratos y reflexiones morales y en la sobriedad narrativa. Diego Hurtado de Mendoza fue guerrero, humanista, diplomatico y un poeta celebre en Europa. Escribio esta Historia de la guerra de Granada al final de su vida. Habia regresado a Granada, desterrado, en medio de un ambiente hostil.
Reinar despues de morir, de Luis Velez de Guevara, relata la historia de Ines de Castro, hija natural de Pedro Fernandez de Castro y Aldonza Soares de Valladares; con cierto parentesco con la familia real castellana. Al morir su madre siendo nina Ines fue llevada a Valladolid, al castillo de Penafiel, donde crecio en compania de Constanza Manuel, la hija del infante don Juan Manuel. En 1341, Constanza se caso con Pedro I de Portugal, llamado El Justiciero, y al poco tiempo este fue amante de Ines de Castro. La relacin puso en peligro la corona de Alfonso IV pues los hijos y los hermanos de Ins tenan ambiciones de poder. As, con la aprobacin de la corte, Alfonso orden que Ins fuese ejecutada. Tras el asesinato, Pedro lider un levantamiento que sumi a Portugal en una larga guerra civil que solo termin poco antes de ser coronado, tras la muerte de Alfonso IV en el ao 1357. Entonces Pedro hizo pblico su matrimonio y, para Reinar despus de morir, Ins fue coronada y desenterrada en 1360 en medio de la veneracin general.
En Amar por razon de Estado Tirso de Molina describe las vicisitudes de una relacion sentimental asfixiada por los imperativos de la politica. Una vez mas asistimos al conflicto entre los intereses de Estado y los sentimientos.
Basta esta cita de De las antiguas gentes del Peru para comprender la idea del "e;buen gobierno"e; de los Incas descrita por Bartolome de las Casas:Consideraba en esta visita de la tierra, si se poda hacer alguna semilla o rboles y frutales que no fructificaban, o no tanto, en otras partes, y era necesaria, y traa de otra tierra hombres que la supiesen sembrar y cultivar y a los naturales de all lo enseasen; a los cuales mandaba galardonar y repartir tierras y solares para sus casas y heredades. Consideraba asimismo la condicin e inclinaciones de las gentes, y si entenda que eran orgullosos o inquietos, traa de otros pueblos, mayormente de los que tena ms conocidos y experimentados por fieles y obedientes, aprobados y leales, donde mandaba que morasen y usasen de sus oficios o ejercicios que en su naturaleza usaban, para que los de all aprendiesen a vivir quietos, y para que, entendiendo que el rey los mandaba poner all por esta causa, temiesen de hacer novedades, como quien tena cabe si las espas y testigos que haban luego de avisar al seor, y por consiguiente, de causar en el pueblo inquietud se descuidasen.
Nuevo hospicio para pobres es uno de los autos sacramentales mas celebres de Calderon de la Barca. Fue representa en Peru en 1682. Los autos sacramentales son obras religiosas de caracter alegorico representadas sobre todo en Espana y Portugal durante el Corpus Christi. Este genero ocupa un papel muy interesante en la tradicion teatral de Occidente, pues coexistio, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez mas popular narrativa escenica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Cecilia Valdés es la más importante novela del siglo XIX cubano, una especie de tragedia del mestizaje imprescindible en una reflexión sobre los conflictos étnicos de la nación cubana. Es también un relato de la seducción y de cómo es practicada en diferentes culturas. El texto está lleno de comentarios sobre los diferentes tipos sociales y los órdenes económicos y religiosos de la época.
En la Comedia de San Francisco de Borja, de Matias de Bocanegra, se relata la historia de la emperatriz Isabel de Portugal quien murio en 1539. Poco despues su cadaver fue llevado a Granada, segun deseo del emperador Carlos V. El cadaver de la bellisima emperatriz fue escoltado por nobles y militares y, al llegar a la entrada de Granada el 16 de mayo de 1539, su ataud fue abierto para verificar su contenido. Al ver en que estado habian quedado los restos de la hermosisima Isabel, Francisco de Borja dijo: "e;Ya no servire mas a senor que se pueda morir"e;. Y entro en la Compania de Jesus, dando pie al argumento de la Comedia de San Francisco de Borja. El Papa Clemente XI lo canonizo en 1671 como san Francisco de Borja.
Las Fabulas literarias de Tomas de Iriarte aparecieron en 1782, un ano mas tarde que las de Samaniego; son poemas satiricos y morales con una ironia acerada. Iriarte utilizo en estos apologos los preceptos clasicistas.
El presidio político en Cuba es un testimonio de las penurias sufridas por Martí durante su estancia en la prisión.
Puestas en escena es una antologia de los comentarios de Calderon de la Barca a las escenografias y los artilugios tecnicos utilizados en las puestas en escena de sus Autos sacramentales. Aqu se describen las maquinarias, los colores y los diseos y hasta el modo en que los actores deben comportarse en escena. Se trata de una apologa del barroco a travs de la tcnica y de la minuciosidad.
En Recuerdos de la campana de Africa Gaspar Nunez de Arce relata acontecimientos de la guerra entre Espana y Marruecos en el siglo XIX. La llamada Guerra de Africa o de Marruecos, tambien ha sido relatada en el Diario de un testigo de la Guerra de Africa de Pedro Antonio de Alarcon.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.