Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
Bioquímica. Detrás de los síntomas adopta un enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP) y se centra en la aplicación práctica de la bioquímica para lograr resultados clínicos óptimos. El contenido está estructurado en torno a síntomas comunes encontrados por profesionales de la salud, establece conexiones claras entre la ciencia fundamental y las manifestaciones clínicas, y guía al lector hacia diagnósticos seguros a lo largo de su trayectoria profesional.
Centrado en ofrecer información, Manual Washington® de medicina interna ambulatoria proporciona al lector una referencia sobre los problemas más frecuentes que se encuentran en cada subespecialidad médica en la atención ambulatoria, presentada de manera concisa y sin pasar por alto los avances actuales en la evaluación y el tratamiento de los pacientes.
Con un enfoque clínico, claramente escrito y acompañado de cientos de ilustraciones, Bases biomecánicas del sistema musculoesquelético brinda a los estudiantes conocimiento práctico sobre la relación fuerza-movimiento en el sistema musculoesquelético y el uso de los principios biomecánicos en la evaluación y el tratamiento de la disfunción musculoesquelética en entornos clínicos.Esta 5.ª edición comienza con una introducción a la terminología de la biomecánica y continúa con sus conceptos básicos, proporcionando perspectivas centradas en la biomecánica de los tejidos y las estructuras, la de las articulaciones y la aplicada. También contiene estudios de casos para integrar los conocimientos biomecánicos en la formación clínica para la atención al paciente.
Escrita por primera vez hace 20 años por una de las autoridades más reconocidas en medicina preventiva, el Dr. David Katz, Nutrición médica es el libro que todo médico y profesional de la salud de cualquier nivel necesita para ofrecer a sus pacientes un asesoramiento nutricional eficaz. También ofrece la opción, al estudiante de medicina, al especialista en formación y al médico internista, de conocer a fondo el metabolismo de los componentes nutricionales más importantes, así como su influencia en diferentes situaciones clínicas.
Histología. Atlas en color y texto, 8.a edición de Gartner y Hiatt es una excelente herramienta de referencia para dominar la histología. Proporciona a los estudiantes de medicina, odontología, biología y a otros profesionales de salud, una revisión concisa de todas las clases de tejidos y de los principales sistemas del cuerpo con un enfoque atractivo y mejorado para lograr mayor éxito en el aula y en la práctica clínica. Con una presentación concisa que combina texto fotomicrografías relevantes y detalladas facilita la comprensión y proporciona un valioso repaso para presentar exámenes en clase y para obtener certificaciones.
La cardiología es un campo demasiado amplio y complejo como para resumirlo en un libro de cualquier tamaño. Sin embargo, el Dr. Marc S. Sabatine, junto con un destacado equipo de cardiólogos del Hospital Brigham and Women’s y de Harvard Medical School, presentan la 2.ª edición de Cardiología de bolsillo como punto de partida y guía hacia las etapas iniciales del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
Durante más de 30 años, Diseño de investigaciones clínicas ha establecido la pauta como la guía más práctica y de mayor autoridad para médicos, profesionales de enfermería, farmacéuticos y para otros profesionales involucrados en todas las formas de investigación clínica y de salud pública. Con un estilo de escritura fácil de leer, los autores proporcionan enfoques actualizados y de sentido común para los criterios desafiantes involucrados en el diseño, la financiación y la implementación de un estudio.
Kaplan y Sadock. Manual de psiquiatría clínica ofrece, de forma asequible y concisa, la información indispensable para el diagnóstico y tratamiento basados en la evidencia de las personas que viven con trastornos mentales. Esta obra parte de una de las referencias más importantes y autorizadas en la materia: Kaplan & Sadock. Sinopsis de Psiquiatría, y resume sus capítulos de mayor relevancia, como evaluación psiquiátrica y médica del paciente, análisis de pruebas de laboratorio y de signos y síntomas, y diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales de mayor incidencia y prevalencia en niños, adolescentes y adultos mayores.
Histología con correlaciones funcionales y clínicas, 2.a edición continúa con el legado de la primera edición, la cual combina un atlas integral de histología con un texto conciso que destaca la información esencial y la patología relacionada para asegurar el dominio de los temas fundamentales de histología y la confianza para aplicar los conceptos de manera efectiva en la práctica. El objetivo de esta obra no sólo es proporcionar una fuente práctica y útil de información fundamental de histología básica, sino también utilizar un enfoque innovador para mostrar cómo los tejidos se alteran durante los procesos patológicos. Este enfoque integrado hace hincapié en el aprendizaje tanto de la estructura normal como de la forma en que los mismos tejidos aparecerían en un estado anormal para proporcionar a los estudiantes un puente entre el conocimiento de la histología básica y los conceptos clínicos.
A principios del siglo xx, el término nosológico para el ictus en las estadísticas de mortalidad era apoplejía, del griego golpear; de ahí la oscura derivación del término clínico genérico accidente cerebrovascular. Este término contribuyó a promover la idea de que los pacientes con ictus eran víctimas y que, de alguna manera, el trastorno era providencial; por lo tanto, no era algo que estuviera sujeto a intervención de médicos o científicos. Ahora, los clínicos reconocen la importancia de diferenciar los tipos de ictus y sus características gracias a los estudios de imagen, cada vez más sofisticados, que han mejorado mucho la capacidad del neurólogo y de otros profesionales de la salud.
El arte de la cirugía de córnea, catarata y refractiva puede tardar años en dominarse. La variedad de procedimientos y técnicas quirúrgicas, así como sus matices, pueden parecer abrumadores para el cirujano oftalmólogo en formación. La 1.ª edición de Manual Duke de cirugía de córnea y catarata ofrece a los especialistas en córnea y catarata y a los residentes y profesionales de la oftalmología un enfoque paso a paso y bien ilustrado de los procedimientos que se realizan con mayor frecuencia en la cirugía de córnea y catarata y en la cirugía refractiva.Conciso, veraz y fácil de consultar, esta referencia presenta los aspectos clave de varios procedimientos quirúrgicos complejos empleando un método paso a paso y fácil de seguir. La obra se divide en 47 capítulos divididos en 9 secciones: fundamentos, cirugía de catarata, rotura de la cápsula posterior y vitrectomía, consideraciones sobre lentes intraoculares, tratamiento de astigmatismo, colocación intraocular secundaria, cirugía de córnea, cirugía refractiva de córnea y tratamiento de las anomalías del iris.
Manual de traumatología. Cirugía traumatológica y de cuidados intensivos es una de las guías más exitosas y buscadas por cirujanos de traumatología y profesionales de urgencias quirúrgicas y de atención al paciente en estado crítico. Su contenido presenta los avances más recientes en la materia y es un recurso de gran utilidad para los miembros del equipo de atención traumatológica con su contenido práctico y amigable sobre la amplia variedad de pacientes que se atienden por lesiones traumatológicas o en condiciones críticas.
A partir de este precepto del Dr. C. Miller Fisher, uno de los grandes neurólogos del siglo XX, los doctores Ilya Kister y José Biller han identificado los cinco hallazgos más frecuentes de los 100 síndromes y padecimientos neurológicos más comunes e importantes. El distintivo formato de 100 diagnósticos clave en Neurología incluye sinopsis con las características principales de cada enfermedad o padecimiento, ilustraciones y preguntas de estudio, los cuales hacen de esta obra una excelente herramienta para construir una base sólida de conocimientos en neurología y una referencia rápida para médicos de primer contacto o profesionales de la neurología.
Para los estudiantes de medicina, el paso del aula a la clínica representa una importante transición educativa, llena de nuevas y ricas oportunidades de aprendizaje y desafíos. Guía para las rotaciones clínicas. Procedimientos y destrezas es una obra compacta, fácil de usar que sirve como recurso práctico para ayudarles a aprender de forma eficiente las destrezas clínicas necesarias para la atención diaria de los pacientes. Con instrucciones concisas paso a paso, así como ilustraciones complementarias, se detalla brevemente la información necesaria para una referencia rápida, y se acompaña de ideas y ejemplos profesionales que destacan la aplicación efectiva.
Durante más de 45 años, Avery & MacDonald. Neonatología ha sido el texto por excelencia sobre la fisiopatología y el manejo de los recién nacidos, tanto prematuros como a término. Esta 8.ª edición, totalmente revisada y actualizada por tres nuevos editores, continúa con la calidad establecida por los doctores Gordon B. Avery y Mhairi G. MacDonald. Además, cuenta con la participación de expertos de todo el mundo, quienes plasman su conocimiento exhaustivo de una manera accesible sobre cómo se producen las enfermedades y cómo su fisiopatología impulsa su manejo.
Fundamentos de anestesia clínica atesora cerca de 30 años de experiencia en la enseñanza de la anestesiología como parte de la serie Anestesia Clínica. Fundada inicialmente por el doctor Paul G. Barash, esta obra presenta, en un formato amigable y de fácil lectura, los fundamentos de ciencias básicas en anestesiología y su aplicación dentro de entornos clínicos específicos. El contenido de esta 2.ª edición sigue organizado en cuatro secciones. La primera es una introducción al ejercicio de la especialidad; en la segunda parte se abordan los fundamentos de anatomía, fisiología, farmacología y tecnología que influyen en la anestesia; los capítulos que abarcan la tercera sección cubren los aspectos clínicos de la anestesia, como evaluación preoperatoria, anestesia en padecimientos específicos, manejo del dolor y tratamiento postoperatorio, entre otros temas; la última sección incluye apéndices, protocolos, guías, y elementos de uso y referencia frecuentes.
Durante casi 40 años, Vías de abordaje en cirugía ortopédica. Un enfoque anatómico ha contribuido a que generaciones de cirujanos ortopedistas amplíen y dominen sus conocimientos anatómicos, y mejoren la seguridad y los resultados de sus pacientes. La 6.ª edición, actualizada y revisada en su totalidad, preserva el legado del Dr. Stanley Hoppenfeld (1934-2020), una de las voces más importantes en la especialidad y cuyas ideas han tenido una gran influencia en la ortopedia que se practica en todo el mundo. Con los doctores de Boer y Buckley como coautores, este clásico ofrece una visión clara de la anatomía ortopédica desde la perspectiva del cirujano a través de descripciones fáciles de seguir y cientos de magníficas ilustraciones a todo color.
Manual de procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital es una obra concebida por anestesiólogos expertos y residentes en anestesiología de Mass Gen con un formato de fácil consulta y referencia rápida que lo ha convertido en un clásico entre los residentes de anestesia por su tamaño portable y entre los médicos especialistas por ser una referencia asequible y dinámica. Esta 10.a edición presenta varias mejoras, cada capítulo ha sido reescrito por un autor distinto al de la edición anterior para así actualizar significativamente el contenido de cada apartado, en los que se refleja la práctica clínica actual en el MGH y las pautas más recientes, amplias, concisas, consistentes y clínicamente relevantes sobre todas las facetas de la anestesia, el cuidado perioperatorio, el cuidado crítico y el manejo del dolor conservando en todo momento su aplicación práctica y enfoque clínico para residentes en anestesia, estudiantes de medicina y personal de enfermería.
El sobrepeso y la obesidad son dos padecimientos con prevalencia elevada en la actualidad que condicionan la aparición o agravamiento de otras enfermedades y que constituyen una carga económica considerable para los sistemas de salud y financieros de cada país. Obesidad. Evaluación y tratamiento en atención primaria es una obra creada por profesionales de la atención primaria y que se enfoca en ofrecer información paso a paso y basada en evidencia para la evaluación y manejo de los pacientes con sobrepeso y obesidad.
LIR Inmunología presenta los conceptos más esenciales de la inmunología humana en el tradicional formato de la serie LIR. Además, establece la correlación entre manifestaciones clínicas y la ciencia básica de la inmunología humana. Como otros títulos de la serie, la estructura intuitiva de este recurso dinámico, que incluye abundantes ilustraciones y recursos, clarifica y asegura la retención de información compleja. Como texto de revisión, este título completamente actualizado permitirá a los lectores familiarizarse con las prácticas más recientes en inmunología con énfasis en la aplicación clínica, para poder obtener una preparación inigualable para exámenes y para la práctica clínica.
Los procedimientos estéticos de mínima invasión son uno de los campos de más rápido crecimiento en la medicina actual. Una encuesta de la American Society for Dermatologic Surgery (ASDS) en 2017 reveló que tan solo sus miembros habían realizado más de 8 millones de procedimientos cosméticos, un incremento del 19% con respecto a los datos del año anterior. A medida que la demanda y la variedad de estos procedimientos siguen aumentando, es imperativo permanecer atentos a los avances en el campo de la medicina estética.
Cómo estudiar un estudio y probar una prueba. Análisis crítico de la investigación clínica basada en evidencia es un recurso ideal, claro y conciso. Está diseñado para fortalecer la capacidad de los estudiantes y residentes para reconocer un estudio significativo, identificar posibles defectos en el estudio y aplicar evidencia sólida en la toma de decisiones clínicas. Publicada por primera vez hace 40 años, la 7.ª edición de esta obra mantiene el objetivo de proporcionar herramientas prácticas e integrales para todos aquellos que buscan leer críticamente la literatura de investigación clínica y poner en práctica los resultados.
Debido a los enormes avances en reumatología en los últimos ocho años, especialmente en nuevos tratamientos, la 3.ª edición del Manual Washington® de especialidades clínicas. Reumatología, ofrece el contenido más reciente sobre el enfoque diagnóstico y terapéutico, inicial y avanzado, de los padecimientos reumáticos. Además, integra los últimos avances sobre exploración musculoesquelética, artrocentesis, los exámenes de laboratorio más útiles, y los fármacos más apropiados y actuales, incluyendo dosis y vigilancia recomendados.Dividido en siete partes, cada capítulo de esta nueva edición ha sido minuciosamente revisado y actualizado. Asimismo, se han añadido nuevos capítulos que cubren temas vigentes como artritis y artralgias virales transmitidas por mosquito, enfermedad relacionada con IgG4, enfermedad pulmonar intersticial y tecnologías de vanguardia en reumatología.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.