Norges billigste bøker

Bøker utgitt av Publicia

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Abel Villarreal Escobar
    505,-

    El texto que leerá a continuación contiene los resultados de la encuesta 2021-2023 sobre la precariedad laboral de los artistas escénicos de Monterrey y su zona metropolitana. El estudio se realizó durante estos años a fin de presentar un panorama estadístico sobre las condiciones de precariedad laboral que vive día a día la comunidad de los artistas escénicos, incluyendo no solo a los artistas, sino a técnicos y profesionales relacionados con la creación artística escénica. Así mismo, se incluyeron observaciones, conclusiones y recomendaciones para mejorar las condiciones de los artistas y como propuestas para la creación y mejoramiento de las políticas públicas que tengan como misión atacar las causas que provocan el estado de precariedad en que se encuentra esta importante y trascendental comunidad de artistas y profesionales del arte escénico. El estudio fue llevado a cabo bajo el liderazgo del Observatorio Ciudadano de Arte y Cultura de Nuevo León, A.C. y patrocinado por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

  • av Julio Cesar Salas Torres
    813,-

    El álgebra lineal es esencial en las matemáticas, centrada en sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes. Los sistemas de ecuaciones lineales describen conjuntos de ecuaciones que comparten variables. Resolver estos sistemas es fundamental en varios campos. Las matrices, arreglos rectangulares de números, son herramientas poderosas para manipular y resolver sistemas de ecuaciones. Los determinantes, asociados con matrices cuadradas, ayudan a entender la solubilidad de sistemas y propiedades de transformaciones lineales. MATLAB, un entorno de programación especializado, facilita el manejo de estos conceptos. Permite realizar operaciones complejas con matrices, encontrar determinantes y resolver sistemas de ecuaciones de manera eficiente. Por ejemplo, para resolver un sistema, se pueden usar funciones como linsolve o el operador \. La función det calcula determinantes, crucial para entender la inversibilidad de matrices. Estas herramientas hacen de MATLAB un aliado invaluable para explorar el álgebra lineal, permitiendo a los usuarios centrarse en la teoría y aplicación sin preocuparse por los cálculos tediosos.

  • av José Luis Romero Polanco
    813,-

    Los ensayos, surgen de los estudios de postgrados en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, en la Maestría en Educación, mención Orientación. Se inicia con el Preludio, perspectiva de Romero y Machado, en su artículo: Transitar Desde lo Cuantitativo Hacia lo Cualitativo. El apartado I compila ensayos desde el Abordaje del Equipo 1. Cuyas autorías son de: Castro, Zuleima, Guevara Reirani, Blanco Onelia, Torres, Nellys, Milangela Guzmán, D` Amico, Luisa Josefina Gómez, Guzmán Blanca. Igualmente. El II, con escritos vinculados al Equipo 2: con reflexiones de: Hernández Liliana, Emys Herrera, Daniela Hernández, Yenny Torres, Orieta Jiménez, María Guerrero. El apartado III, con constructos referidos al Equipo 3: Referidos por: Ymaira Rodríguez, Rosario Prieto, Noris Molina, María González, Isabel Padilla, Edys Luna, Derdania Sánchez. Además, el apartado IV, con las construcciones teoréticas presentadas por el Equipo 4: Escritos por: Drubraska Mejías, Marihan Rojas, Edgar Tovar, Aymara Moronta, Dilia López. En este contexto, se plantean el apartado V, desde la visión de José Romero con unas "Reflexiones de un Aquí y en un Ahora", Resignificando la Perspectiva Docente.

  • av José Luis Romero Polanco
    813,-

    Metodológicamente, las construcciones son producto de los saberes de los autores, resultado de sus estudios postgraduados. Específicamente en el Postdoctorado en Educación. Evidenciándose los siguientes constructos: Filosofía - Investigación y Academia. También uno referido a La Investigación Educativa Vista desde lo Empírico. Además, uno desde el Pensamiento Complejo Creativo hacia la Formación del Investigador Docente. Igualmente, un estudio que vincula las Teorías Pedagógicas e Investigativas Clásicas y Emergentes como Alternativa hacia la Investigación Didáctica en la Formación de un Investigador Docente. A la par, un constructo teórico que plantea a la Investigación Militante y su Vinculación con el Proceso de Formación del Investigador Docente. De la misma manera, un ensayo que plasma la relación Transdisciplinariedad y Complejidad, como Perspectiva Transcompleja para la Educación e Investigación. También una producción teórica en relación a la Docencia e Investigación Educativa desde la Perspectiva Transcompleja. Asimismo, uno relacionado con el Pensamiento Complejo. Un Mirar con Nuevos Ojos. Asimismo, uno vinculante de la Educación y la Formación Docente. Entre otros.

  • av Norberto Domínguez Jurado
    784,-

    El campo de estudio del área de educación física ha ido priorizando, con el paso del tiempo, el análisis de la cualidad por encima de la cantidad. La metodología cualitativa supone un verdadero reto para los profesionales del mundo de la educación, de las ciencias del deporte y de la actividad física en particular: se trata de profundizar en la valoración, desde un prisma epistemológico, de aquello que no se puede medir. Esta obra representa una guía de base, con ejemplos prácticos como modelo a seguir, para la aplicación del paradigma cualitativo en el ámbito de la educación física. El ofrecimiento de herramientas a disposición de los estudiantes e investigadores representa la motivación de este libro.

  • av Rosario Pérez Morote
    1 062,-

    El presente libro recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el Workshop "Contabilidad, Gobernanza y Control en el Sector Público", celebrado el 17 de noviembre de 2022. El evento constituye un foro para el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores, profesionales y académicos de Argentina, Italia y España en cuestiones relacionadas con el análisis y mejora de la gestión pública. Su organización corre a cargo de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del Departamento de Administración de Empresas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo) y la Asociación Argentina de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública (APUCP). Se articula en torno a tres ejes principales, cada uno de ellas con ponencias de los tres países implicados: Gobernanza Pública e Instituciones Económicas Internacionales, Transparencia y Control Público Interno y Externo y Contabilidad y Presupuesto Público.

  • av Leticia Ñeco Morote Et Al
    1 283,-

    La publicación sucede desde los datos de investigación obtenidos en Estancias Coreográficas (EC), proceso de investigación que reúne cada año en Oviedo (España) a coreógrafos/as, compositores, músicos, artistas plásticos y bailarines/as contratados para investigar. En el libro se puede encontrar una descripción detallada de la técnica de dúo en la danza, investigada en la séptima convocatoria de EC en el año 2020. La traducción pedagógica que realiza el equipo de investigación convocado, se traslada a la educación en la danza y se plasma en diseños posibles de programaciones didácticas que puedan servir como orientación a los profesionales del sector. Descendiendo desde los cálculos globales de un diseño curricular integrado (programación y unidades didácticas), abordamos infinidad de competencias, bloques de contenidos, objetivos y formas de evaluación con múltiples rúbricas para la danza.

  • av María Belén Rodríguez Sanz
    1 136,-

    Los tumores del páncreas constituyen la cuarta causa de muerte por patología tumoral. Los tumores quísticos del páncreas son poco frecuentes, se estima que representan el 1% de todos los tumores pancreáticos y el 10% de todos los quistes del páncreas. Las lesiones quísticas que afectan al páncreas son un hallazgo frecuente en la práctica diaria y plantean diagnósticos diferenciales que deben ser conocidos e interpretados por los radiólogos, determinando dudas acerca de su etiología en muchos casos. Actualmente el avance en las técnicas radiológicas y el incremento en el uso de métodos de diagnóstico por imágenes como, Tomografía Computada y Resonancia Magnética han aumentado el reconocimiento de dichas lesiones, ha contribuido a conseguir una mayor precisión en la morfología macroscópica y en su aproximación diagnóstica y con ello el número de resecciones quirúrgicas.

  • av Rafaela Reyes García
    813,-

    Las temáticas acera de coronariopatías son pertinentes tales como la cardiopatía isquémica. El Objetivo de la investigación consistió en determinar la efectividad de un programa educativo en adultos mayores con coronariopatías para el control de los factores de riesgos modificables del CMF# 6 de Esperanza ¿Mario Muñoz Monroy¿, de octubre 2018 a febrero 2021. Metodología: Para determinar la efectividad se realizó una investigación de tipo cuasi-experimental, prospectivo, el universo estuvo constituido por 37 pacientes dispensarizados, seleccionados por muestreo no probabilístico. Sé operacionalizaron las variables de estudio. El diseño del programa educativo constó de tres etapas. Sé aplicaron encuestas similar a la evaluación inicial, sé pudo procesar, analizar los datos y comparar el nivel de información antes y después. Concluimos que el programa fue efectivo; existe relación significativa entre la poca percepción en los pacientes de su enfermedad y el control de los factores de riesgo modificables asociados a la enfermedad. Sugerimos realizar intervención educativa personalizada a los adultos mayores con coronariopatía muy beneficiosas para su autocuidado.

  • av Joel A. Cardozo F.
    813,-

    La guerrilla urbana, como una fuerza de combate, que reacciona de manera contundente a las posibles amenazas de su territorio, enfocándose en la preparación de sus integrantes para ¿Vencer¿. Incluyendo todas las acciones desarrolladas por unidades bajo entrenamientos para operar o realizar acciones de combate, las cuales son planeadas y ejecutadas en áreas urbanas, con fines estratégicos. Combatiendo en contra de una dictadura o posibles invasores, empleando técnica y tácticas de combate con armas, así como también, métodos no-convencionales. Siendo la guerrilla urbana un grupo de revolucionarios políticos, luchadores por los derechos del pueblo y su país. El área en la cual la guerrilla urbana actúa son las comunidades en donde se han desarrollado. La guerrilla urbana tiene que poseer la iniciativa, movilidad, y flexibilidad, así como también versatilidad y un comando de cualquier situación. La iniciativa es una cualidad especialmente indispensable en un miembro de la guerrilla urbana., no puede dejarse confundir, o esperar por órdenes. Su deber es el de actuar, encontrar soluciones adecuadas para cada problema que se encuentra.

  • av Obed Delfín
    813,-

    Este texto que se ocupa de diversas cuestiones y todas constituye un camino que lleva a la filosofía como arte de vivir. El mismo está destinado a todo público, pues los problemas del vivir son de interés general y tienen que hacerse accesibles a todos. En este libro no hay un camino previamente trazado cuya comprensión requiera una lectura progresiva, desde la primera hasta la última página. Por el contrario, la oferta es variada y es un arsenal de propuestas que invitan a pensar, las cuales están ordenadas de una forma determinada pero se pueden combinar de muchas otras maneras. Cada apartado es breve y está concebido como una pieza que se puede ensamblar con otras que el lector considere adecuados.Este libro de filosofía es un diálogo abierto porque está lleno de cuestiones y problemas no resueltos. Pensar es sinónimo de inversión y placer donde se abordan los asuntos fundamentales del vivir humano, y estas cuestiones suponen un desafío para nuestra voluntad de poder.La invitación, estimado lector, es la que ya nos hizo Immanuel Kant:¿Atrévete a pensar¿.

  • av Obed Delfín
    637,-

    Platón expone su concepción de la polis, principalmente, en República y Leyes; también lo hace en Timeo, Critias y Político. En el conjunto de estos diálogos, el filósofo expone los dos sentidos de la polis. El primer sentido, es la ciudad como el ámbito conformado por la politeía y el nomos. Los cuales unifican a los individuos en un Estado, es decir, la ciudad como una unidad jurídica-política-social configurada por la interrelación entre el ciudadano y el Estado. El segundo sentido, es el de la polis como la forma arquitectónico-urbano. Configurada la misma para ser habitado por hombres unidos por vínculos de raza y familia, por costumbres y necesidades naturales que se satisfacen en la cooperación entr el individuo y el Estado. Al indagar la concepción platónica de la ciudad es necesario tener presente estos dos modos de ser la ciudad, ya que ambos están imbricados mutuamente entre sí. Solo en esta unidad podemos entender lo que es la polis platónica.En este trabajo solo analizamos el segundo sentido, esto es, el significado arquitectónico-urbanístico de la polis platónica.

  • av Xavier Rull
    637,-

    Una de las mayores dificultades en la traducción es cuando en el texto aparecen vocablos que hacen referencia a un elemento cultural que se encuentra en la lengua de partida pero es desconocido en la lengua de destino. Esto significa un reto y las personas que editan un texto traducido deben sopesar cuál es la mejor opción para expresar aquello en la lengua de destino. Este libro reúne tres trabajos en los que se analiza esta cuestión desde el punto de vista académico. El primer trabajo muestra cómo el mundo periodístico ha tratado palabras o expresiones coloquiales dichas por personalidades, del catalán al castellano y viceversa. El segundo trabajo, de carácter más terminológico, ofrece una visión sobre los préstamos del lenguaje vitivinícola en catalán. Y el tercer trabajo, también de carácter terminológico pero con tintes sociolingüísticos añadidos, es una reflexión acerca de la neología surgida en la literatura distópica y de ciencia ficción y su traducción.

  • av Enrique Rodríguez González
    1 165,-

    La presente investigación está realizada con una metodología de predominio cualitativo acerca de la Enseñanza Basada en la Resolución de Casos Clínicos en el ámbito de la Fisioterapia en España (EBRCC).Previamente se realizó un análisis de su uso por medio de cuestionario y de entrevistas en profundidad a diferentes profesores universitarios, y posteriormente se puso en práctica dicha técnica docente. Ésta fue aplicada en el curso 2012/13 en el Centro de Ciencias de la Salud San Rafael ¿ Nebrija, en la asignatura Fisioterapia en Afecciones Musculoesqueléticas. Se obtuvieron datos a partir de diferentes técnicas cuantitativas y cualitativas con un amplio proceso de triangulación. Los resultados aportados en ambas fases de la investigación tienen una notable congruencia, y muestran las principales características de esta técnica de enseñanza: su adaptación a las exigencias del nuevo EEES, la necesidad de un trabajo prolongado en el tiempo por parte de los alumnos, su motivación y buena predisposición ante este sistema de aprendizaje, la adquisición de competencias relacionadas con la comunicación y la dinámica grupal, así como la capacidad de razonamiento clínico y la creatividad.

  • av Juan Carlos Hernandez Munoz & Zully Maribel Grau Calderon
    841,-

  • av Mariela Radonic
    1 094,-

    La manipulación de los parámetros ambientales (fotoperíodo, temperatura) constituye una técnica de uso frecuente para alterar los ritmos reproductivos y lograr desoves exitosos en calidad y cantidad. Tamaño de los tanques, bajo nivel lumínico, buenas condiciones nutricionales y de cultivo, calidad del agua y mínimos niveles de estrés aplicados a reproductores de lenguado han demostrado influir en el comportamiento reproductivo y producción de huevos del lenguado P. orbignyanus. El pico reproductivo para esta especie en cautiverio se centraría entre octubre y febrero (19º-22°C, fotoperíodo de 14 hs luz). En estas condiciones se registraron desoves espontáneos con huevos viables liberados con una frecuencia de 1 a 3 días. Las hembras de lenguado mantenidas en condiciones controladas presentan una fecundidad máxima entre 300.000 y 580.000 huevos totales/hembra/temporada reproductiva. El diámetro del huevo, las tasas de fecundación y de eclosión y la longitud larval son criterios apropiados para determinar la calidad de huevos y de larvas en esta especie.

  • av Belen Bolas, Beatriz Tarazona & Pilar Espana
    1 155,-

  • av Edgar Alfonso Acuña Bermúdez
    565,-

  • av Juan Carlos Garmendia Mora
    720,-

  • - una vision fenomenologica y cognitiva
    av Hugo Mauricio Rodriguez Vergara
    720,-

  • av Paloma Valentina Peralta Zuniga
    728,-

  • av Genestar Bosch Elisabet Ingrid
    824,-

    La evolución y el pronóstico de la sordera brusca ha sido relacionada con diversos factores de pronóstico como la edad, el grado de pérdida auditiva, el retraso diagnóstico, la curva audiométrica, los factores de riesgo cardiovascular, los acúfenos y la clínica vertiginosa. Los potenciales evocados vestibulares miogénicos (PEVM) valoran el sáculo y el nervio vestibular inferior y detectan enfermedades vestibulares periféricas, incluso en ausencia de vértigo. La proximidad anatómica entre la cóclea y el vestíbulo explicaría que un daño coclear severo se asociase a una afectación del sáculo. Así, a mayor daño cocleo-vestibular peor recuperación auditiva. Los PEVM permitirían detectar la afectación vestibular, incluso en ausencia de vértigo, y pronosticar la recuperación auditiva. Observamos una relación estadísticamente significativa entre los PEVM y la recuperación auditiva. Así, un PEVM normal o de menor amplitud no es indicativo de recuperación auditiva. Sin embargo, un PEVM ausente o no valorable es signo de mal pronóstico y peor recuperación auditiva.

  • av Arista-Salado Maikel
    1 210,-

  • av Adrian Odriozola, David Celorrio & Jose M Aznar
    538,-

  • - Un enfoque genetico
    av Mariana Eva Kienast
    824,-

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.