Norges billigste bøker

Bøker utgitt av Publicia

Filter
Filter
Sorter etterSorter Populære
  • av Frederick Hoyos
    624,-

    El propósito de este libro está orientado a ofrecer una guía sobre el proceso de instalación y administración de redes superpuestas usando el Framework ONOS (Open Network Operating System). Inicialmente se hace una introducción sobre las redes superpuestas, seguidamente se procede a los fundamentos teóricos, después se continua con la instalación, ejecución de aplicación y finalmente desarrollo de ejercicios de identificación y manipulación de dispositivos. En una vista general, lo que se desea en este libro, es ofrecer una guía que ilustre al lector de forma teórica y seguidamente la interacción con el entorno de trabajo para redes overlay.

  • av Abel Villarreal Escobar
    492,-

    El texto que leerá a continuación contiene los resultados de la encuesta 2021-2023 sobre la precariedad laboral de los artistas escénicos de Monterrey y su zona metropolitana. El estudio se realizó durante estos años a fin de presentar un panorama estadístico sobre las condiciones de precariedad laboral que vive día a día la comunidad de los artistas escénicos, incluyendo no solo a los artistas, sino a técnicos y profesionales relacionados con la creación artística escénica. Así mismo, se incluyeron observaciones, conclusiones y recomendaciones para mejorar las condiciones de los artistas y como propuestas para la creación y mejoramiento de las políticas públicas que tengan como misión atacar las causas que provocan el estado de precariedad en que se encuentra esta importante y trascendental comunidad de artistas y profesionales del arte escénico. El estudio fue llevado a cabo bajo el liderazgo del Observatorio Ciudadano de Arte y Cultura de Nuevo León, A.C. y patrocinado por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

  • av Julio Cesar Salas Torres
    799,-

    El álgebra lineal es esencial en las matemáticas, centrada en sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes. Los sistemas de ecuaciones lineales describen conjuntos de ecuaciones que comparten variables. Resolver estos sistemas es fundamental en varios campos. Las matrices, arreglos rectangulares de números, son herramientas poderosas para manipular y resolver sistemas de ecuaciones. Los determinantes, asociados con matrices cuadradas, ayudan a entender la solubilidad de sistemas y propiedades de transformaciones lineales. MATLAB, un entorno de programación especializado, facilita el manejo de estos conceptos. Permite realizar operaciones complejas con matrices, encontrar determinantes y resolver sistemas de ecuaciones de manera eficiente. Por ejemplo, para resolver un sistema, se pueden usar funciones como linsolve o el operador \. La función det calcula determinantes, crucial para entender la inversibilidad de matrices. Estas herramientas hacen de MATLAB un aliado invaluable para explorar el álgebra lineal, permitiendo a los usuarios centrarse en la teoría y aplicación sin preocuparse por los cálculos tediosos.

  • av José Luis Romero Polanco
    799,-

    Los ensayos, surgen de los estudios de postgrados en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, en la Maestría en Educación, mención Orientación. Se inicia con el Preludio, perspectiva de Romero y Machado, en su artículo: Transitar Desde lo Cuantitativo Hacia lo Cualitativo. El apartado I compila ensayos desde el Abordaje del Equipo 1. Cuyas autorías son de: Castro, Zuleima, Guevara Reirani, Blanco Onelia, Torres, Nellys, Milangela Guzmán, D` Amico, Luisa Josefina Gómez, Guzmán Blanca. Igualmente. El II, con escritos vinculados al Equipo 2: con reflexiones de: Hernández Liliana, Emys Herrera, Daniela Hernández, Yenny Torres, Orieta Jiménez, María Guerrero. El apartado III, con constructos referidos al Equipo 3: Referidos por: Ymaira Rodríguez, Rosario Prieto, Noris Molina, María González, Isabel Padilla, Edys Luna, Derdania Sánchez. Además, el apartado IV, con las construcciones teoréticas presentadas por el Equipo 4: Escritos por: Drubraska Mejías, Marihan Rojas, Edgar Tovar, Aymara Moronta, Dilia López. En este contexto, se plantean el apartado V, desde la visión de José Romero con unas "Reflexiones de un Aquí y en un Ahora", Resignificando la Perspectiva Docente.

  • av José Luis Romero Polanco
    799,-

    Metodológicamente, las construcciones son producto de los saberes de los autores, resultado de sus estudios postgraduados. Específicamente en el Postdoctorado en Educación. Evidenciándose los siguientes constructos: Filosofía - Investigación y Academia. También uno referido a La Investigación Educativa Vista desde lo Empírico. Además, uno desde el Pensamiento Complejo Creativo hacia la Formación del Investigador Docente. Igualmente, un estudio que vincula las Teorías Pedagógicas e Investigativas Clásicas y Emergentes como Alternativa hacia la Investigación Didáctica en la Formación de un Investigador Docente. A la par, un constructo teórico que plantea a la Investigación Militante y su Vinculación con el Proceso de Formación del Investigador Docente. De la misma manera, un ensayo que plasma la relación Transdisciplinariedad y Complejidad, como Perspectiva Transcompleja para la Educación e Investigación. También una producción teórica en relación a la Docencia e Investigación Educativa desde la Perspectiva Transcompleja. Asimismo, uno relacionado con el Pensamiento Complejo. Un Mirar con Nuevos Ojos. Asimismo, uno vinculante de la Educación y la Formación Docente. Entre otros.

  • av Yanán Camaraza-Medina
    1 370,-

    Estas notas se han escrito como material didáctico e introductorio para estudiantes de ingeniería de perfil mecánico, aunque puede ser utilizada por otras especialidades, sobre todo en los temas fundamentales. En ella se pretende brindarle al alumno la posibilidad de contrastar con sus notas de clases y así darle la oportunidad de comprender mejor las ideas transmitidas por su profesor. De acuerdo con los objetivos de un aprendizaje adecuado de los fundamentos de la transferencia de calor por convección, se proporciona una panorámica general de los aspectos fundamentales de la teoría de los procesos de transferencia de calor, necesarios para iniciar al alumno en su aplicación práctica. En este sentido el documento puede resultar útil para aquellos que lo empleen adicionalmente para adquirir una formación básica que les permita dominar y conocer las líneas generales de la transferencia de calor convectiva, sus aplicaciones y limitantes.

  • av Norberto Domínguez Jurado
    770,-

    El campo de estudio del área de educación física ha ido priorizando, con el paso del tiempo, el análisis de la cualidad por encima de la cantidad. La metodología cualitativa supone un verdadero reto para los profesionales del mundo de la educación, de las ciencias del deporte y de la actividad física en particular: se trata de profundizar en la valoración, desde un prisma epistemológico, de aquello que no se puede medir. Esta obra representa una guía de base, con ejemplos prácticos como modelo a seguir, para la aplicación del paradigma cualitativo en el ámbito de la educación física. El ofrecimiento de herramientas a disposición de los estudiantes e investigadores representa la motivación de este libro.

  • av Rosario Pérez Morote
    1 048,-

    El presente libro recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el Workshop "Contabilidad, Gobernanza y Control en el Sector Público", celebrado el 17 de noviembre de 2022. El evento constituye un foro para el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores, profesionales y académicos de Argentina, Italia y España en cuestiones relacionadas con el análisis y mejora de la gestión pública. Su organización corre a cargo de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del Departamento de Administración de Empresas y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo) y la Asociación Argentina de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública (APUCP). Se articula en torno a tres ejes principales, cada uno de ellas con ponencias de los tres países implicados: Gobernanza Pública e Instituciones Económicas Internacionales, Transparencia y Control Público Interno y Externo y Contabilidad y Presupuesto Público.

  • av Leticia Ñeco Morote Et Al
    1 267,-

    La publicación sucede desde los datos de investigación obtenidos en Estancias Coreográficas (EC), proceso de investigación que reúne cada año en Oviedo (España) a coreógrafos/as, compositores, músicos, artistas plásticos y bailarines/as contratados para investigar. En el libro se puede encontrar una descripción detallada de la técnica de dúo en la danza, investigada en la séptima convocatoria de EC en el año 2020. La traducción pedagógica que realiza el equipo de investigación convocado, se traslada a la educación en la danza y se plasma en diseños posibles de programaciones didácticas que puedan servir como orientación a los profesionales del sector. Descendiendo desde los cálculos globales de un diseño curricular integrado (programación y unidades didácticas), abordamos infinidad de competencias, bloques de contenidos, objetivos y formas de evaluación con múltiples rúbricas para la danza.

  • av Carlos Efrain Montúfar Salcedo
    799,-

    Análisis antropológico de la aplicación de normas de seguridad y salud en el sector empresarial de Otavalo es una investigación innovadora, que expresa la importancia de la cultura en la gestión de riesgos y contribuye al enriquecimiento de la investigación en la institución y la comunidad, recibiendo la acogida y aval de la Universidad.PHD Alfonsina Andrade OrtegaDirectora de Tesis Pontificia Universidad Católica Sede IbarraPUCESI

  • - Marco Teórico
    av Javier Caricatto
    1 618,-

    La aspiración de la investigación es develar la incógnita sobre ¿Qué forma tiene realmente la vivienda del barrio en Caracas?, vista desde la perspectiva de una composición arquitectónica de amplio espectro. La introducción de la noción de auto-arquitectura condujo a la investigación en dos direcciones: hacia el desciframiento del código sui géneris en el que está cifrada la forma de la vivienda y a allanar el camino hacia una futura inclusión de las formas edificadas del barrio dentro del universo formal de la arquitectura. Con la ayuda no solo de las teorías de la forma y la composición arquitectónica, sino con las provenientes de otros ámbitos científicos y disciplinares, tales como la teoría de la complejidad, la teoría de las catástrofes o la teoría del caos, la investigación pretende contribuir a clarificar las cualidades arquitectónicas que hasta ahora han permanecido veladas, enriquecer el conocimiento que se tiene sobre un tema no abordado y brindar algunas herramientas y técnicas útiles para el diseñador -sean éstos los propios usuarios, los constructores populares o los arquitectos-, a la hora de tener que diseñar, proyectar y/o construir edificaciones en los barrios.

  • av Tupak Ernesto Obando Rivera
    624,-

    Conociendo el fascinante mundo de la Geodesia puedes saber la orientación, inclinación y desarrollo de la superficie terrestres, y el planeta como tal. Aquí una muestra de ese mágico mundo de conocimiento científico aplicado a un área del municipio de Teustepe en el Departamento de Boaco en Nicaragua conocido como Finca La Coca, un sitio rural ubicado a pocos minutos del casco urbano de Teustepe. En este libro encontrará lo más variados gráfico, mapas, cuadros y datos útiles y práctico para la toma de decisiones dirigida a la planificación física de territorio y ordenanza municipal. Un libro con rico contenido, cuidadosamente elaborado y revisado para su disposición por quienes deseen conocer de topografía, Geodesia y Cartografía rural, así como medición de campo a través de tecnología GPS y levantamiento de datos in situ. Este libro está dirigido a estudiantes y profesionales de la Geología, Geografia, Historia, especialista en planificación, ingeniero geodestas, y Comunicadores Sociales.

  • av Lizardo Emilio Luis Jiménez
    624,-

    Las lesiones capsuloligamentosas constituyen complejidad terapéutica y actualidad en los servicios de Traumatología del mundo. En la presenta investigación, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal en todos los pacientes con diagnóstico de lesiones capsuloligamentosas de tobillo, atendidos en cuerpo de guardia y consulta de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente ¿Dr. Ernesto Guevara de la Sernä, en la provincia Las Tunas, en el periodo comprendido desde febrero de 2020 a marzo de 2023.

  • av María Belén Rodríguez Sanz
    1 121,-

    Los tumores del páncreas constituyen la cuarta causa de muerte por patología tumoral. Los tumores quísticos del páncreas son poco frecuentes, se estima que representan el 1% de todos los tumores pancreáticos y el 10% de todos los quistes del páncreas. Las lesiones quísticas que afectan al páncreas son un hallazgo frecuente en la práctica diaria y plantean diagnósticos diferenciales que deben ser conocidos e interpretados por los radiólogos, determinando dudas acerca de su etiología en muchos casos. Actualmente el avance en las técnicas radiológicas y el incremento en el uso de métodos de diagnóstico por imágenes como, Tomografía Computada y Resonancia Magnética han aumentado el reconocimiento de dichas lesiones, ha contribuido a conseguir una mayor precisión en la morfología macroscópica y en su aproximación diagnóstica y con ello el número de resecciones quirúrgicas.

  • av Rafaela Reyes García
    799,-

    Las temáticas acera de coronariopatías son pertinentes tales como la cardiopatía isquémica. El Objetivo de la investigación consistió en determinar la efectividad de un programa educativo en adultos mayores con coronariopatías para el control de los factores de riesgos modificables del CMF# 6 de Esperanza ¿Mario Muñoz Monroy¿, de octubre 2018 a febrero 2021. Metodología: Para determinar la efectividad se realizó una investigación de tipo cuasi-experimental, prospectivo, el universo estuvo constituido por 37 pacientes dispensarizados, seleccionados por muestreo no probabilístico. Sé operacionalizaron las variables de estudio. El diseño del programa educativo constó de tres etapas. Sé aplicaron encuestas similar a la evaluación inicial, sé pudo procesar, analizar los datos y comparar el nivel de información antes y después. Concluimos que el programa fue efectivo; existe relación significativa entre la poca percepción en los pacientes de su enfermedad y el control de los factores de riesgo modificables asociados a la enfermedad. Sugerimos realizar intervención educativa personalizada a los adultos mayores con coronariopatía muy beneficiosas para su autocuidado.

  • av Joel A. Cardozo F.
    799,-

    La guerrilla urbana, como una fuerza de combate, que reacciona de manera contundente a las posibles amenazas de su territorio, enfocándose en la preparación de sus integrantes para ¿Vencer¿. Incluyendo todas las acciones desarrolladas por unidades bajo entrenamientos para operar o realizar acciones de combate, las cuales son planeadas y ejecutadas en áreas urbanas, con fines estratégicos. Combatiendo en contra de una dictadura o posibles invasores, empleando técnica y tácticas de combate con armas, así como también, métodos no-convencionales. Siendo la guerrilla urbana un grupo de revolucionarios políticos, luchadores por los derechos del pueblo y su país. El área en la cual la guerrilla urbana actúa son las comunidades en donde se han desarrollado. La guerrilla urbana tiene que poseer la iniciativa, movilidad, y flexibilidad, así como también versatilidad y un comando de cualquier situación. La iniciativa es una cualidad especialmente indispensable en un miembro de la guerrilla urbana., no puede dejarse confundir, o esperar por órdenes. Su deber es el de actuar, encontrar soluciones adecuadas para cada problema que se encuentra.

  • av Obed Delfín
    799,-

    Este texto que se ocupa de diversas cuestiones y todas constituye un camino que lleva a la filosofía como arte de vivir. El mismo está destinado a todo público, pues los problemas del vivir son de interés general y tienen que hacerse accesibles a todos. En este libro no hay un camino previamente trazado cuya comprensión requiera una lectura progresiva, desde la primera hasta la última página. Por el contrario, la oferta es variada y es un arsenal de propuestas que invitan a pensar, las cuales están ordenadas de una forma determinada pero se pueden combinar de muchas otras maneras. Cada apartado es breve y está concebido como una pieza que se puede ensamblar con otras que el lector considere adecuados.Este libro de filosofía es un diálogo abierto porque está lleno de cuestiones y problemas no resueltos. Pensar es sinónimo de inversión y placer donde se abordan los asuntos fundamentales del vivir humano, y estas cuestiones suponen un desafío para nuestra voluntad de poder.La invitación, estimado lector, es la que ya nos hizo Immanuel Kant:¿Atrévete a pensar¿.

  • av Obed Delfín
    624,-

    Platón expone su concepción de la polis, principalmente, en República y Leyes; también lo hace en Timeo, Critias y Político. En el conjunto de estos diálogos, el filósofo expone los dos sentidos de la polis. El primer sentido, es la ciudad como el ámbito conformado por la politeía y el nomos. Los cuales unifican a los individuos en un Estado, es decir, la ciudad como una unidad jurídica-política-social configurada por la interrelación entre el ciudadano y el Estado. El segundo sentido, es el de la polis como la forma arquitectónico-urbano. Configurada la misma para ser habitado por hombres unidos por vínculos de raza y familia, por costumbres y necesidades naturales que se satisfacen en la cooperación entr el individuo y el Estado. Al indagar la concepción platónica de la ciudad es necesario tener presente estos dos modos de ser la ciudad, ya que ambos están imbricados mutuamente entre sí. Solo en esta unidad podemos entender lo que es la polis platónica.En este trabajo solo analizamos el segundo sentido, esto es, el significado arquitectónico-urbanístico de la polis platónica.

  • av Cândida da Glória Gabriel Domingos
    1 180,-

    El objetivo de la obra es contribuir a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en la disciplina Matemática en la Escuela de Formación de Profesores para la Enseñanza Primaria en Angola. La estrategia tiene una naturaleza didáctica, puesto que está dirigida a la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando la actividad del profesor en unidad indisoluble con la actividad de los estudiantes y el grupo, así como la relación dialéctica de los componentes didácticos, tiene en cuenta una visión sistémica de la resolución de problemas matemáticos, a partir de la integración de la enseñanza basada en problemas y la enseñanza de la resolución de problemas que potencia la utilización de las TIC, de los procedimientos heurísticos y de los componentes metacognitivos y afectivo, en correspondencia con las necesidades formativas de los estudiantes y el grupo. Los resultados de la consulta a especialista y de la aplicación de la estrategia mediante un pre-experimento permitieron comprobar que la estrategia didáctica elaborada es viable, pues se corroboran cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • av Yamilia Menéndez Zapata
    624,-

    La acupuntura se encuentra entre una de las once modalidades de Medicina Natural y Tradicional aplicadas por el Sistema Nacional de Salud en Cuba. Estas se definen como un conjunto de teorías, enfoques, habilidades, y creencias sanitarias diversas que se organizan o no en sistemas de saberes. Entre las afecciones que son tratadas por la MNT y en específico la acupuntura está el varicocele que es un proceso crónico caracterizado por la dilatación varicosa del cordón espermático. En esta investigación de Especialidad se realizó un estudio observacional analítico de cohorte longitudinal en una muestra de sesenta y un paciente. La misma se dividió en dos grupos por muestreo aleatorio simple. Estos se trataron en mixtura entre las dos especialidades Urología y Medicina Natural y Tradicional (MNT) y el propósito fue el de evaluar la efectividad del tratamiento con acupuntura en pacientes con orquíalgia por varicocele grado I y II. El tratamiento con acupuntura fue efectivo en esta entidad. Predominó el grupo de edad entre quince y veinte años y el diagnostico tradicional obstrucción del meridiano Hígado por frio. El grupo de estudio tubo mejor evolución del dolor y la fuga venosa.

  • av Omar García Vázquez
    1 048,-

    En las actuales circunstancias históricas que enfrenta el mundo, el acelerado deterioro socioambiental, con particular énfasis en la pérdida de la biodiversidad como uno de los problemas ambientales declarados a nivel internacional, está provocando grandes impactos en el funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas y, como consecuencia, se ha originado a nivel mundial una crisis ambiental sin precedentes derivadas de la interacción entre el hombre, la sociedad y la naturaleza, que pone en peligro la propia supervivencia de la especie humana. Es desde esta perspectiva que se debe prestar especial atención a la biodiversidad que habita en el planeta Tierra como un recurso de inestimable valor desde perspectivas políticas, filosóficas, socioeconómicas, epistémicas, éticas, culturales, pero sobre todo, educativas para promover en el individuo y la colectividad un cambio de actitud a favor del medio ambiente, la toma de conciencia y el refuerzo de valores, de manera que permita respetarla, conocerla, establecer una relación más responsable con ella y conservarla.

  • av Ángeles García Aliaga
    624,-

    Dado el alto porcentaje de casos de cáncer de mama con alta agregación familiar que no se explican por alteraciones en los principales genes de susceptibilidad, BRCA1 y BRCA2, planteamos este estudio con el objeto de conocer la prevalencia mutacional del gen RAD51C y del gen RAD51D en nuestra población. Estos resultados serán útiles para la valoración de RAD51C y RAD51D como predictores de riesgo de síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (SCMOH). Para ello, se ha realizado un estudio transversal a pacientes que cumplen criterios de alto o moderado riesgo de síndrome de SCMOH en los que no se ha encontrado ninguna variante génica patogénica en BRCA1, BRCA2 y CHEK2 que esté relacionada con el aumento de riesgo.

  • av Ángeles García Aliaga
    624,-

    La seguridad del paciente es un pilar fundamental en el campo de la medicina y de la farmacia. A medida que avanzan las técnicas de diagnóstico y los tratamientos, es fundamental garantizar que los beneficios clínicos superen ampliamente los riesgos asociados en cualquier ámbito, pero más aun en las especialidades médicas vinculadas a la exposición de radiación ionizante. En este sentido, la reducción de la dosimetría en pruebas médicas se ha convertido en un área de gran interés, ya que se busca minimizar la exposición del paciente a la radiación ionizante sin comprometer la calidad de los resultados clínicos obtenidos. La medicina nuclear junto a la radiofarmacia son especialidades sanitarias que en su rama diagnóstica utilizan radiofármacos para la obtención de imágenes metabólicas y/o moleculares. El presente trabajo se centra en el impacto desde un punto de vista centrado en la seguridad del paciente de la modificación de la posología del radiofármaco [18F]F-fludesoxiglucosa utilizado comúnmente en las exploraciones PET-TC.

  • av Carlos David Laura Quispe
    624,-

    Muy a menudo hemos escuchado e intervenido en discusiones sobre si en todas las investigaciones deben plantearse hipótesis o si los conceptos metodología y método tienden a equipararse. Sin ánimos de pretender ser exhaustivo, las reflexiones que se puedan realizar en torno a si en todas las investigaciones deben plantearse hipótesis; las reflexiones que se puedan realizar en torno al significado de la metodología, métodos y técnicas, y las relaciones y confusiones que se presentan en estos debates, toman suma importancia en los actuales contextos de investigación, sea cual fuere sus tópicos de interés; sobre todo porque en la práctica se presentan algunas resistencias en torno a la reflexión sobre estos conceptos, dado que no parece tan relevante para el desarrollo de una investigación. Estas cuestiones confunden porque, al no profundizar en el análisis de estas discusiones, aumenta la propensión a caer en reduccionismos conducentes a error en el planteamiento de explicaciones concisas, relacionadas con la forma en que nos aproximamos a la construcción del conocimiento científico desde los procesos de investigación.

  • av Xavier Rull
    624,-

    Una de las mayores dificultades en la traducción es cuando en el texto aparecen vocablos que hacen referencia a un elemento cultural que se encuentra en la lengua de partida pero es desconocido en la lengua de destino. Esto significa un reto y las personas que editan un texto traducido deben sopesar cuál es la mejor opción para expresar aquello en la lengua de destino. Este libro reúne tres trabajos en los que se analiza esta cuestión desde el punto de vista académico. El primer trabajo muestra cómo el mundo periodístico ha tratado palabras o expresiones coloquiales dichas por personalidades, del catalán al castellano y viceversa. El segundo trabajo, de carácter más terminológico, ofrece una visión sobre los préstamos del lenguaje vitivinícola en catalán. Y el tercer trabajo, también de carácter terminológico pero con tintes sociolingüísticos añadidos, es una reflexión acerca de la neología surgida en la literatura distópica y de ciencia ficción y su traducción.

  • av María Alejandra Asensio Ruiz
    829,-

    Los microorganismos probióticos son muy sensibles a las condiciones mediambientales y a los procedimientos físicos y químicos necesarios para formularlos en diferentes formas farmacéuticas. En este trabajo se pretende buscar un método de conservación adecuado de microorganismos probióticos una vez microencapsulados. Para ello, se proponen diferentes procedimientos de liofilización y se estudia de qué manera afecta a la supervivencia de los probióticos una vez microencapsulados y a las características de las micropartículas.

  • av Mª Alejandra Asensio Ruiz
    653,-

    El Dicloruro de Radio-223 (Ra-223) es un radiofármaco emisor de partículas alfa cuya indicación autorizada en pacientes con cáncer de próstata resistente a castración con metástasis óseas (CPRCm) fue modificada en junio de 2018, debido a la aparición de interacciones farmacológicas con medicamentos habituales en CPRCm como abiraterona y prednisona/prednisolona. De esta forma, se restringió al uso en monoterapia o combinación con análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante, pasando a ser tratamiento de tercera línea en pacientes con CPRCm, por lo que falta evidencia sobre su efectividad y seguridad en este nuevo contexto.

  • av María Alejandra Asensio Ruiz
    653,-

    En los últimos años, está aumentando el uso de probióticos en el ámbito de la salud para multitud de beneficios. Estos microorganismos son muy sensibles a las condiciones ambientales, por lo que proponemos el diseño de micropartículas que los protejan, estableciendo la concentración adecuada del catión calcio a fin de garantizar la máxima viabilidad del microorganismo probiótico Lactobacillus gasseri CECT5714.

  • av Alfredo Salazar Lopez
    1 077,-

    En años recientes la dársena de Santa Cruz ha venido mostrando problemas regulatorios en torno a los prestadores de servicios. Se observan subejercicios en las funciones de autoridad, protestas sociales (Redacción, 2011a, 2011b; Rivera, 2011), comercio informal en el muelle (UMAR, 2015), sobrepoblación de embarcaciones (API, 2012), accidentes en la navegación y contaminación del ambiente marino por derrames o mal manejo de residuos, entre otras problemáticas que generan costos visibles para la seguridad, el medioambiente y para las rentas del turismo náutico, según percepción de los propios usuarios y operadores del muelle.

Gjør som tusenvis av andre bokelskere

Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.