Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
La risa, como fenómeno, no acostumbra a ser objeto de estudio. Tiene sentido; cuando la reflexión entra por la puerta, la comicidad se va por la ventana. Sin embargo, puede ser que, escondida entre carcajadas, encontremos alguna pista acerca de cómo es nuestro tiempo, y qué nos caracteriza como miembros de una cultura concreta. ¿De qué nos reímos? ¿Qué se activa en nuestra mente para que ciertas bromas nos hagan reír y otras nos parezcan de mal gusto? ¿Podemos encontrar algo común en el fondo de cada carcajada? ¿Qué dice la risa sobre cada uno de nosotros?Henri Bergson, por primera vez en la historia de occidente, trató de dar respuesta a todas estas cuestiones. A primera vista, parecería que los motivos que nos hacen reír hoy en día difieren mucho de los que provocaban carcajadas a finales del siglo XIX. Al fin y al cabo, Bergson nunca vio un meme ni conoció los stand-up. Pero hoy, cuando los límites del humor aparecen por todas partes, resulta interesante salir de la disputa sobre si la burla a un presidente es ofensiva o no, y tratar de entender la risa como puerta de entrada a nuestros dogmas más profundos.Henri Bergson (1859-1941) fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1927, por sus numerosos trabajos en el campo de la filosofía, la sociología y la psicología. Leído y admirado por autores como Abraham Maslow, Gilles Deleuze o Marcel Proust, es uno de los mayores exponentes de la epistemología francesa.
En una sociedad globalizada, tanto a nivel cultural como económico, las empresas requieren que su personal directivo posea un perfil negociador y versátil que les permita establecer acuerdos con otras organizaciones en cualquier parte del mundo. Solo de ese modo es posible desarrollar de manera óptima las estrategias de internacionalización que se hayan fijado como objetivo.En este libro se exponen, a modo de guía ejecutiva, las mejores tácticas para conseguir una comunicación fluida en la negociación y para emplear los principales modos de persuasión, argumentación y discrepancia. Todas estas técnicas le permitirán anticiparse a cada una de las fases de la negociación y le proporcionarán una orientación clave para lograr los acuerdos deseados.La sencillez y el dinamismo de este libro, le permitirán conocer y desarrollar las diferentes etapas y técnicas de la negociación internacional. Asimismo, mediante numerosos ejemplos y consejos prácticos, hallará los criterios que le ayudarán a conocer las distintas culturas, adecuarse al entorno y adaptar las técnicas negociadoras a cada escenario en el que se proponga alcanzar un acuerdo.
En esta obra hallará las claves para llevar a cabo una gestión medioambiental sostenible y rentable, que evite el impacto de la actividad industrial sobre el entorno natural y contribuya a frenar el cambio climático. Este libro es un manual imprescindible para la toma de decisiones estratégicas sobre el medio ambiente y para su puesta en práctica.¿Qué es la gestión medioambiental?Requerimientos legales y marco normativo.Impactos de la actividad industrial sobre el medio ambiente.¿Cómo gestionar los residuos?Criterios y herramientas para abordar la gestión medioambiental.¿Cómo obtener beneficios de la gestión medioambiental?José Mª Suris, experto en gestión medioambiental y logística inversa, expone las herramientas que le permitirán conocer la posición de su empresa frente al medio ambiente, evaluar los riesgos, las oportunidades y determinar sus estrategias medioambientales en la cadena de valor. El autor apuesta por reformular las formas de producir y consumir. A través de numerosos ejemplos, también ofrece a directivos y técnicos de la industria las pautas para conseguir que la gestión medioambiental sea un centro de beneficios para la empresa e incremente el prestigio de su marca.
Esta obra, cuarto título de la colección Avances en Patología Neurovascular, coordinada por el Dr. Joan Montaner, director del Laboratorio de Investigación Neurovascular del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, contando con el asesoramiento de las doctoras Inma Bori y Carmen Martínez, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, y con autores de diversas especialidades, aborda la situación actual y el futuro de la neurorreparación y rehabilitación tras el ictus. Los tratamientos trombolíticos, aunque muy útiles, sólo se aplican en el 5 % de los ictus, por la estrecha ventana terapéutica de las estrategias de reperfusión. De ahí la importancia de actuar en los días y semanas posteriores a la detección del ictus, aprovechando la capacidad de neuroplasticidad del sistema nervioso central. En este libro se resume el grado de evidencia de las diversas técnicas de rehabilitación de las que se dispone en la actualidad y se reflexiona acerca de las tendencias que pueden constituir el tratamiento rehabilitador y neurorreparador del ictus en las próximas décadas. Para ello, se definen los conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus, desde el dónde, cuándo y quién debe administrar los tratamientos hasta los problemas específicos de la rehabilitación, como los aspectos motores, la espasticidad, la afasia, la disfagia... Asimismo, se dedican varios capítulos a técnicas novedosas, como la estimulación magnética transcraneal o la terapia robótica, y se aborda el futuro integral de las unidades de neurorrehabilitación.
For Whom the Bell Tolls is a novel by Ernest Hemingway published in 1940. It tells the story of Robert Jordan, a young American volunteer attached to a Republican guerrilla unit during the Spanish Civil War. As a dynamiter, he is assigned to blow up a bridge during an attack on the city of Segovia. It was published just after the end of the Spanish Civil War (1936-1939), whose general lines were well known at the time. It assumes the reader knows that the war was between the government of the Second Spanish Republic, which many foreigners went to Spain to help and which was supported by the Communist Soviet Union, and the Nationalist faction, which was supported by Nazi Germany and Fascist Italy. In 1940, the year the book was published, the United States had not yet entered the Second World War, which had begun on September 1, 1939, with Nazi Germany's invasion of Poland. The novel is regarded as one of Hemingway's best works, along with The Sun Also Rises, A Farewell to Arms, and The Old Man and the Sea.
This inspiring book gives practical advice on how to be the best you can be and show how the world can offer us endless possibilites. Inspired by the true life examples of Wai's continual journey of "Breaking Limitations," the books brings practical philosophy and questions you can use to expand your life and possibilities. The book will bring greater meaning and purpose to your life and leaving you feeling a deep sense of gratitude for what you already have in your life. For more books and opportunities to benefit from the authors, please visit Wai's website www.breakinglimitations.ca
Based on the incredible true story of D'Arcy Wentworth and his horrific journey to Australia from England via the Second Fleet, Mystery on the High Seas takes us on a rollicking journey through the eyes of Molly O'Hanlon, a fictional Irish girl.When Molly's father is accused of a crime he didn't commit, Molly and her ma join him on the journey to Australia. They do this aboard a ship known as the Hell Ship Neptune, due to its appalling conditions and evil captain, Donald Trail. Molly is drawn into D'Arcy's world and, in doing so, is also drawn into a world of duels at ten paces, betrayal, theft and even attempted murder!Interweaving true historical events with creative license, Mystery on the High Seas has real-life characters such as D'Arcy, Captains Gilbert and Trail, and Lucky Gem, as well as historically correct dates, such as the time the Neptune left England, docked in Cape Town among other things.
Do you know the twelve tenses of the English language?Have you ever come across a story version that explores this?By the end of this story, you will have been jumping through tenses and timelines when you catch up with Dogmeat.Yorick is a school teacher who lives in Australia.He loves collecting armour, drawing and telling stories to his children, Lizzie and Felix.He struggles to understand the complexities of language at times.There are plenty of books on the subject, but why cant there be more enjoyable ways to explore tricky ideas for people as young as Lizzie and Felix to enjoy?Hopefully you enjoyed this tale.Feel free to check out Yorick's other stories atwww.theartofyorick.com
Dive into a heartwarming and enchanting adventure with "Hopper the Hoot Has a Holiday." Join Hopper, an adorable and spirited owl, as he embarks on a beach vacation filled with unexpected challenges and wonderful surprises.As Hopper arrives at the beach, he envisions a serene paradise where he can unwind and bask in the sun. However, his excitement turns into disappointment when he discovers the once-pristine shoreline cluttered with discarded trash and debris. Determined to salvage his vacation, Hopper faces a dilemma: How can he truly enjoy his stay amidst the unsightly mess?Readers young and old will be captivated as they follow Hopper on his quest for a solution. Will he succumb to disappointment and cut his holiday short, or will he find a way to make the beach beautiful again?But Hopper is not alone in this endeavor! With the help of a diverse and charming group of newfound friends, each with their unique personalities and talents, Hopper discovers the power of teamwork and the importance of community. Together, they embark on an inspiring journey to clean up the beach and restore its natural splendor."Hopper the Hoot Has a Holiday" is more than just a tale of a determined owl on vacation; it's a heartwarming story about friendship, unity, and the remarkable impact that small actions can have on the environment. Through vibrant illustrations and engaging prose, this picture book beautifully conveys the message that when individuals come together with a shared purpose, they can create positive change and preserve the beauty of their surroundings.Join Hopper and his newfound friends as they demonstrate the true meaning of cooperation and environmental stewardship. This charming and educational story will leave readers with a sense of empowerment and a renewed appreciation for the world around them. Get ready to embark on a delightful journey filled with laughter, discovery, and the joy of making a difference in "Hopper the Hoot Has a Holiday."
The Story of the Plate Tectonics Revolution is a graphics-based book suitable for coloring that details the discoveries that led to the theory of plate tectonics.
If you had a second chance with your childhood crush, would you throw caution to the wind and try again...or take a step back and forget about your brother's best friend?Ari: When your good friend asks you to be the ambassador for her new food truck, what do you do? You say yes! At least that's what I did--and then I found out my co-worker is my high school crush who is also my older brother's best friend. Never mind the kiss we shared years ago...we're in an enclosed space and there's nowhere to go.Carter: Moving back to Lake Lorelei, I hoped Ari was still around. I've known her forever as my best friend's little sister, but she's always intrigued me. I even had a crush on her in high school and we kissed once, but we were young and her brother didn't want me anywhere near her. Now, we're in a food truck together and it's just like old times...The Sweet Spot is a friend to lovers, brother's best friend rom com set in the fictional town of Lake Lorelei. This closed door romantic comedy has plenty of chemistry and swoony kisses and will have you laughing out loud. Fall in love with the residents of Lake Lorelei today.
The Consocratic PlanA PLAN FOR THE PLANET The Consocratic Plan is not a new religious text, a vague philosophical theory or a utopian dream. It is an explicit, detailed, voluntary "upgrade" to our existing democracies similar to a very flexible constitutional amendment. It sets out how we might, over time, individually and collectively: Enable many autonomous communities to live in the same area together peacefully, Remove power and the use or threat of force to resolve inter-community differences, Ensure gender equality in all political decisions, Ensure minorities are involved in all political decisions, Ensure social justice, environmental sustainability and economic rationality are always considered simultaneously when making any political decision, Ensure political representatives are personally known to those who select them, Ensure narcissists cannot buy their own selection as political representatives, Avoid election cycles which force short term solutions to long term problems, Remove social media manipulation and fake news from political decisions, Ensure the rapid, peaceful implementation of political decisionsUp until now, any one of these objectives would have seemed totally impossible to achieve in our complex, modern world where power, narcissism, money and males now rule.NOTE This Plan is entirely contained in the "Power, Chaos or Consensus?" book by the author.
Luna, Moon Phases for Little Minds is the first edition to a series of books teaching children about the Moon's phases by a fun, easy to remember rhyme that keeps it stained in their mind. You can start educating your children on the Moon from a young age to optimize their learning.
Fracasos en cirugía de rodilla es una obra dirigida por el doctor J.C. Monllau, jefe del Departamento de Ortopedia y Traumatología del Parc de Salut Mar (Hospital del Mar y Hospital de l'Esperança), jefe de la Unidad de Rodilla y Artroscopia ICATME-Hospital Universitari Dexeus y profesor de Ortopedia de la Universitat Autònoma de Barcelona.El objetivo de este libro es abordar algunos de los problemas frecuentes ocurridos tras una cirugía de rodilla y describir el método que se ha utilizado para solucionarlo. Esta aproximación tiene una estructura particular, ya que expone el problema y describe la solución ideal paso a paso, siguiendo un orden lógico, y evita así la clasificación temática cerrada e inflexible, habitual en este tipo de obras.Este libro resulta muy útil para el profesional vinculado con la cirugía ortopédica que tenga interés en la patología de la rodilla y afronte este tipo de problemas de forma habitual.La presente edición consta de trece capítulos en los que se plantean las complicaciones o resultados deficientes de cirugía previa.Los encargados de ofrecer las soluciones son ocho cirujanos españoles y cinco de otros países (cuatro europeos y un norteamericano), con gran experiencia y reputación en el terreno de la cirugía de rodilla. En el caso de los autores extranjeros se respeta el texto original en inglés, con la intención de reflejar fielmente el pensamiento del autor.También está disponible la versión digital de la obra, para mayor comodidad del lector.
El comercio internacional se realiza mayoritariamente en contenedores cuyo transporte requiere de estrictas condiciones de seguridad, en las que la estiba y la sujeción de las mercancías son factores clave para reducir los costes logísticos, evitar siniestros e incrementar la seguridad de las mercancías.Este manual analiza las normas de estiba y sujeción de las mercancías en contenedores de transporte en buques, semirremolques de carretera, vagones y contenedores de carga aérea, entre otros.Para ello, toma como referencia las normas y recomendaciones de la OMI, la OIT y la ONU, como son los códigos CSS y CTU de 1997, e incorpora todas las novedades del código CTU de 2014.El autor, experto profesional y docente universitario, analiza la tipología de las mercancías y unidades de transporte de carga, los embalajes, los medios de transporte, los tipos de contenedor y expone numerosos casos prácticos de forma detallada y didáctica.
La creciente necesidad de conocer mejor la devastadora isquemia cerebral, empieza por entender cada uno de los fenómenos moleculares y celulares que ocurren tras la oclusión de una arteria cerebral. Para el clínico, el profundizar en la fisiopatología puede ayudar a entender mejor la enfermedad. Por ello, para residentes que entran en contacto con la patología neurovascular, así como para expertos en ictus, esta obra es una guía a través de todos los fenómenos que ocurren en la cascada isquémica cerebral.
Tras el primer volumen de La neumología que viene, este segundo ofrece una revisión de los temas de actualidad de la neumología moderna.Entre otras cuestiones, se abordan los aspectos novedosos del asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la hipertensión pulmonar, la broncoscopia intervencionista, el síndrome de apnea-hipopnea del sueño, las enfermedades infecciosas, tumorales e intersticiales pulmonares, y la patología pleural.Esta obra ha sido coordinada por el Dr. Vicente Plaza, director del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), con la colaboración de autores jóvenes de gran pretigio. Algunos de ellos, ganadores del Premio Lección Joven de Separ y, otros, miembros de los Grupos Emergentes de las Áreas de Trabajo o de los Programas de Investigación Integrada de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).Los neumólogos con un perfil eminentemente asistencial, así como los profesionales sanitarios con interés en la medicina respiratoria, con este libro pueden actualizar sus conocimientos sobre los principales temas de debate de la literatura internacional en neumología.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende un grupo de afecciones que influye de una manera significativamente negativa sobre la salud y la calidad de vida de los individuos que las padecen.A los problemas de salud dependientes de la propia naturaleza de la enfermedad se suma la dificultad de comprender y aceptar, en la infancia y la adolescencia, una situación grave, de carácter crónico y que además aparece de manera brusca.Esta obra sitúa el foco de atención en el paciente pediátrico, exponiendo todas y cada una de las facetas que se ven implicadas en este tipo de enfermedades, sin desatender el necesario y organizado tránsito hacia la edad adulta.El trabajo colaborativo entre gastroenterólogos infantiles y de adultos ha conseguido un acercamiento de posturas, tanto en aspectos diagnósticos como de tratamiento de la enfermedad, que han sabido conjugar las peculiaridades de la respuesta terapéutica propias de la infancia con los criterios terapéuticos y de pronóstico habituales en los adultos.La doctora Elena Ricart y el doctor Javier Martín nos exponen los planteamientos en el tratamiento de la EII en los adultos y en la edad pediátrica, evitando la ruptura que en ocasiones se produce cuando el niño deja de serlo.Los autores que han colaborado en los distintos capítulos de este libro, expertos todos ellos en el cuidado de los niños con EII, aportan una valiosa información sobre las coincidencias y las discrepancias de la enfermedad en épocas más adelantadas de la vida, integrándolas en una perfecta evolución que tiene sus inicios en la infancia y su seguimiento en la juventud y la edad adulta.
El ictus constituye la principal causa de muerte en las mujeres españolas y la segunda de demencia. Entre los subtipos de ictus, el infarto cerebral de tipo lacunar representa un enorme problema sanitario que puede incrementarse por el elevadísimo número de pacientes con patología vascular cerebral silente de pequeño vaso.Esta obra, sexto título de la colección Avances en patología neurovascular, coordinada por el Dr. Joan Montaner, director del Laboratorio de Investigación Neurovascular, del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, presenta un análisis actualizado de los aspectos fi siopatológicos que conducen a desarrollar un infarto cerebral lacunar, desde la hipertensión arterial hasta la microangiopatía cerebral. Se describen las manifestaciones extracerebrales de la enfermedad de pequeño vaso, la epidemiología del infarto silente, del ictus lacunar y de la demencia asociada, así como la clínica, los factores de riesgo y el pronóstico del ictus lacunar, incluyendo las alteraciones neuropsicológicas asociadas a estos infartos.Se ofrecen actualizados protocolos diagnósticos ante un síndrome lacunar, y se detalla la terapéutica, desde el tratamiento del ictus lacunar en fase aguda hasta la prevención secundaria y el tratamiento de la presión arterial en este contexto; ambos aspectos críticos en esta patología que presenta altas tasas de recurrencia y progresión. Asimismo, se presentan algunas enfermedades genéticas relacionadas con la microangiopatía cerebral.Este libro va dirigido a los profesionales de la medicina y residentes que atienden a pacientes con patología neurovascular, y a estudiantes de medicina que deseen ampliar sus conocimientos en neurociencias y medicina vascular. Sus autores, clínicos de diversas especialidades y de prestigio internacional, ofrecen una guía de las más recientes recomendaciones sobre el manejo de la enfermedad vascular cerebral de pequeño vaso y una de sus complicaciones más temidas: los infartos cerebrales de tipo lacunar.
Las lesiones de los ligamentos de la rodilla, y en concreto las del ligamento cruzado anterior, son algunas de las más habituales en traumatología deportiva. En la última década se han producido avances en la reconstrucción de los diferentes ligamentos de la rodilla, en el conocimiento de la biología y de la biomecánica de la incorporación de los injertos, en nuevos materiales y dispositivos para su fijación, y en nuevas pautas de rehabilitación. A pesar de ello, todavía no hay consenso sobre cómo prevenir estas lesiones, cuál es la mejor técnica para tratar o reconstruir los ligamentos, qué injerto es mejor, el dispositivo de fijación más fiable, cómo estimular la biología, qué pauta de rehabilitación es más efectiva y adecuada, o de qué modo analizar de forma objetiva los resultados. Además, es difícil comparar los resultados obtenidos en los estudios debido al gran número de variables que pueden influir en ellos, y que son tremendamente difíciles de homogeneizar. En este libro se revisa el estado actual del conocimiento, haciendo hincapié en los temas más controvertidos sobre los cuales no hay consenso, ante los que cada autor establece su opción.
La asistencia de los pacientes con enfermedades respiratorias, crónicas y agudas, ocupa una parte importante de la actividad global de los profesionales de la salud de la medicina de atención primaria. Entre las primeras, por su gran prevalencia destacan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y el síndrome de apnea-hipopnea, y entre las segundas, la patología infecciosa respiratoria. El apropiado manejo diagnóstico y terapéutico de dichos procesos obliga a que el personal médico y de enfermería del nivel básico asistencial deba estar convenientemente (y de forma actualizada) preparado y formado.La presente monografía tiene como objetivo contribuir a la mejora de los conocimientos generales del profesional de la salud de atención primaria en la patología respiratoria de mayor prevalencia y relevancia. Por tanto, está dirigida especialmente al personal médico y de enfermería del nivel primario asistencial. Conocedores de la progresiva complejidad de la Medicina moderna y de la amplia y variada patología que un profesional de la salud de atención primaria debe abarcar, hemos diseñado deliberadamente la presente monografía como un manual práctico cuya lectura actualice los conocimientos del lector de forma rápida.
La diálisis ha incrementado la supervivencia del paciente de enfermedad renal crónica y le proporciona buena calidad de vida en espera de la solución definitiva: el trasplante renal. Existen dos tipos de diálisis: la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. La primera utiliza el propio peritoneo del paciente como membrana y precisa un catéter intraperitoneal.La segunda es una técnica de depuración extracorpórea, con extracción de sangre del paciente que, a través de un circuito externo, se enfrenta a un líquido de diálisis isoosmótico para la depuración de toxinas. Esta función necesita un flujo de sangre elevado que no se consigue mediante la punción de una vena normal, mientras que la frecuencia de la hemodiálisis precisa de un vaso venoso con una pared resistente a las punciones. Ello ha llevado a localizar un acceso adecuado, representado por la fístula arteriovenosa de Cimino-Brescia.La hemodiálisis a través de un acceso vascular antólogo, que se asocia a una mayor supervivencia de la técnica y del paciente, requiere la colaboración del nefrólogo con cirujanos vasculares, a los que se han de sumar angioradiólogos, radiólogos y especialistas en medicina nuclear.La medicina precisa esta coordinación multidisciplinar y la Fundación Española de Diálisis ha considerado necesario que este tratado vea la luz, coordinado por la Dra. M.ª Teresa González, especialista en Nefrología del Hospital Universitari de Bellvitge y presidenta de la Fundación Española de Diálisis, y el Dr. Román Martínez Cercós, especialista en Cirugía vascular del Hospital del Mar, con la colaboración de los más destacados especialistas en diálisis, con el fin de promover la formación de nuevas generaciones de expertos y el avance de la medicina.
Esta obra agrupa en un volumen los diez temas que presentan una mayor novedad e impacto en el campo de la neumología moderna. Está especialmente dirigida al neumólogo con un perfil eminentemente asistencial, o al profesional sanitario con interés en la medicina respiratoria, y ha sido diseñada para poner al día al lector de forma rápida y amena sobre los aspectos más debatidos en la literatura internacional actual, como el asma, la EPOC, la ventilación mecánica no invasiva, la hipertensión pulmonar, la broncoscopia intervencionista y las enfermedades tumorales e intersticiales pulmonares.
El transporte aéreo de carga es un instrumento clave del comercio internacional, en especial para los productos de mayor valor añadido y las mercancías perecederas, cuando la seguridad en el transporte, la calidad de servicio y la rapidez en la entrega son factores críticos en las operaciones de compraventa.Desde este enfoque, esta obra analiza los elementos comerciales, contractuales y normativos que intervienen en la operativa del transporte aéreo de mercancías, y aporta toda la información necesaria para su gestión: tipología de las mercancías y las unidades de carga, servicios de la comunidad logística aeroportuaria, características de las aeronaves y de los centros logísticos para la carga aérea, y costos de transporte.Este libro permite conocer con detalle todos los aspectos del proceso logístico de la carga aérea, el modo en que intervienen en él cada uno de los agentes y es una herramienta imprescindible para los profesionales que tienen la responsabilidad de gestionar el movimiento de las mercancías en las operaciones de compraventa internacional.
Este libro es un manual práctico para aplicar la ley que regula en España el contrato de transporte de mercancías por carretera. - Disposiciones de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías - El contenido del contrato de transporte de mercancías - El depósito y la enajenación de mercancías - Las responsabilidades del porteador - El transporte multimodal - Las juntas arbitrales de transporte - Reclamación de deudas por transporte Este manual analiza uno a uno los artículos de la Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías y ofrece orientaciones y pautas de actuación para garantizar los intereses de quienes suscriben el contrato de transporte, así como para prevenir posibles conflictos y controversias.Mediante un lenguaje claro y directo, con el recurso de ejemplos y casos prácticos, esta obra es una herramienta imprescindible para los clientes-cargadores que contratan los servicios de transporte público de mercancías por carretera y para los proveedores-transportistas que los prestan. El autor, profesor de Comercio Exterior y Transporte Internacional, es un experto en la optimización de los procesos de transporte en el ámbito de las organizaciones.
Normas, claves y modelos para estibar y trincar cargas en carreteraLa estiba en carretera en España está regulada por el Real Decreto 563/2017. Todas las empresas que participan en la cadena de transporte de mercancías están obligadas a cumplir esta norma para garantizar la seguridad de los bienes y las personas. Al aplicarla, sin embargo, surgen dudas que es necesario resolver de manera práctica.En la estiba en carretera ¿qué responsabilidad tienen quienes contratan el transporte? y ¿qué obligaciones asumen las empresas transportistas? ¿Qué pasos hay que dar para implementar las normas legales? ¿Qué herramientas de ayuda existen? ¿Qué son las fichas de estiba?Este manual práctico ofrece más de un centenar de respuestas, con plantillas, soluciones y modelos de contrato para estibar y trincar cargas. Su autora, Eva María Hernández Ramos, es una abogada especializada en estiba y con amplia experiencia en formación de esta materia.Este es un libro didáctico y un recurso útil para todos los agentes de la cadena de transporte: empresas que contratan el transporte, transportistas y empaquetadoras, conductores y para quienes participan en la planificación, supervisión y coordinación del transporte.¿ Manual práctico para la seguridad en las cargas.¿ Sistema de pregunta-respuesta para consultas rápidas.¿ Puesta al día sobre normativa, responsabilidades e inspecciones en carretera.¿ Ejemplos, soluciones y modelos de contrato.
Esta obra es una actualización de los aspectos básicos y de los fundamentos del campo de las adicciones y la patología dual.Redactado en un lenguaje claro y didáctico, el libro se dirige, principalmente, a profesionales no especializados en adicciones o patología dual, como psiquiatras de la red de salud mental, médicos residentes de psiquiatría o profesionales de la medicina de familia.Está estructurado en tres módulos (Fundamentos, Aspectos Clínicos y Abordaje) que abarcan quince capítulos que pueden leerse de manera independiente, y permiten adquirir los conocimientos fundamentales sobre la adicción al alcohol, a los hipnosedantes u otras drogas.En su elaboración, además del equipo de drogodependencias y patología dual del Hospital Universitario Vall d'Hebron, que forma parte del Departamento de Psiquiatría de la Universitat Autònoma de Barcelona, han colaborado especialistas de reconocido prestigio y capacidad didáctica de otras universidades españolas y de la Sociedad Española de Patología Dual.
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.