Gjør som tusenvis av andre bokelskere
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.Du kan når som helst melde deg av våre nyhetsbrev.
"Sin mascarilla fue un desconocido, su performance también lo mostró como un desconocido, quizá la compradora también se mostró desconocida, fueron dos terminales con los mismos polos, no fueron opuestos... la vida aseguraban, mientras con mudas voces impugnaban la información..." Carmen Ollé Nava & Virginia López Aragón apuestan por un texto sugerente con muchas posibilidades de interpretación; bulbos de orquÃdeas o raÃces antropomorfas que se expanden por el papel con sus dinastÃas de recursos creativos. PoesÃa, lenguas vivas, imágenes, fotografÃas, teatro y metaliteratura se convocan como un fuego elegido, como un agua primordial para las acciones donde se nos devela un rostro o quizás muchos rostros con sus rasgos primigenios o con mutación de máscaras. JAVIER ALVARADOPanamá
Como una criatura mítica en imagen de mujer, la poeta evoca una fascinación creativa y estética. La poesía de Jeannette L. Clariond nos recuerda que la imaginación vigila la realidad, que la misma realidad está dormida y que sólo su poesía es capaz de despertarla. La poesía, en este sentido, no es el poema sino la visión primitiva que la poeta cuestiona con su sensibilidad, imaginación y esperanza. La de ella, es voz que imagina, sueña y siente a la vez, por ende, su poesía piensa.ADONIS
Si, como apuntó Ramón Xirau, hay un silencio que nace de las palabras, un silencio importante que mora en ellas para siempre, todo poema debería darnos algún indicio de esta naturaleza. Rafael Toni Badía, en Silencio diario, publicado por Nueva York Poetry Press, parece ocuparse de esto en su discurso. Cuando el sujeto tiene conciencia del silencio y de sus dimensiones, es capaz de reconocerlo como cualidad intrínseca de su realidad. De modo que la filosofía y la poesía, disciplinas basadas en el lenguaje, estarán encadenadas a este silencio, como Prometeo a la roca. Y trayendo al caso a Prometeo, las palabras, que son fuego, estarán inmersas en el misterio de la flama, mientras que su silencio será la sombra del humo en una pared. Lo que hay en esa sombra danzante, acaso, es lo que podríamos llamar poesía. "Mi pecho quiere hablar / mis dedos se alteran sorprendidos en silencio", comunica, de manera urgente, la voz lírica de este libro de poemas; una voz que, en el movimiento cotidiano, medita acerca de la vida, desde diferentes espacios que van de lo cerrado a lo abierto. Al rededor de temas como la migración, el amor, la amistad, la memoria, entre otros, este autor dominicano fabrica una especie de silenciador, con el que es posible trazar, en un verso, "los puentes que asocian la materia", ante la frecuente imposibilidad de decir. Después de todo, siguiendo a Osvaldo Bossi, la poesía es "Lenguaje íntimo. Lenguaje callado. Cuando aparece, el mundo hace silencio". FRANCISCO TREJOCiudad de México
Carlos Vázquez discute consigo mismo y con la poesía respecto al Gran Murmurador, ese ser o mente suprema que crea todo lo que piensa, al decirlo. Ante la falta de evidencias que sustenten el cumplimiento de sus promesas, lo cuestiona -poéticamente- respecto al mas allá y la eternidad que tantas veces nos hizo creer que nos regalaba. Así mismo increpa a su incapacidad de encontrar el agua de la vida mientras nada en ella y le reta a llenar de luz y confeti la primavera de la existencia, como si creyera que le estuviera mirando siempre. Por otro lado, con habilidad valida la dependencia atmosférica de la que pende nuestra vida biológica en un planeta diminuto en el que -según el- trascenderemos mediante la eternidad de nuestro pensamiento, en el que viajaremos años luz hasta el nido del instante.Este capítulo arropa a algunos de los poemas mas potentes del libro: los de carácter social, como el que compara a la paz con el agua, en una impecable analogía que intenta abordar todos los espacios donde el agua podría inundarnos de esperanza. Así mismo, Carlos Vázquez describe la manera en la que el amor baja de su pedestal y aterriza entre calles y banquetas, humanizando y dignificando los puntos de encuentro de la humanidad en lo cotidiano.Queda claro que: "Rota la ola, salta a la vista que el mar entero esta hecho de espuma'' y que, como cada gota del océano esta perfectamente bien dotada de sal, así mismo cada página de este libro es un festival de afinada y espectacular poesía, la cual solo puede existir como imagen translucida de un alma encendida.
La nostalgia siempre será el mejor lugar de la casa para encontrarnos, sin querer, con los fantasmas que sacamos en bolsas de basura por la mañana. A veces estos nos hablan al oído mientras limpiamos las tazas blancas de café con besos de quien no va a regresar; o justo toman forma cuando lavamos la ropa y pensamos sobre lo que hacíamos juntos en el día a día hasta darnos cuenta de que ya no existe en nosotros el tan lastimado "para siempre". La nostalgia es una habitación donde no hay una sola puerta, donde a veces la encontramos a través de la soledad, esa intimidad que toca la fría ventana de la noche, pero donde ya no hay fuerzas para abrirla como cuando nos disponemos a limpiar los años cansados del rostro, encontrándonos convertidos en espejos, quizá buscando la reconciliación de todos los que fuimos, los que seremos. Será entonces desde las propias ruinas donde podremos construir de nuevo. Y tal vez se trate de eso, cerrar la puerta con doble llave y no salir de la casa hasta encontrarnos, aunque esté envuelta en llamas templando a los espectros.
El título de esta primera entrega de la poeta Nikelma Nina, La eternidad del instante, me recuerda a Jorge Luis Borges cuando decía ''Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo". Basta con posar los párpados en los versos de Nikelma Nina para viajar con ella por los acantilados del sueño, violando el espacio que recoge auroras y procurando abrevar en el habitat de la poiesis bendita, donde las termitas de los mezquinos no tienen poder de destrucción porque su poesía es limpia, nueva, poderosa; cargada de hermosas imágenes y figuras retóricas que hacen de su lectura un verdadero placer estético. The title of this first collection of poems by the poet Nikelma Nina, The eternity of the instant, reminds me of Jorge Luis Borges when he said, "Before, distances were greater because space is measured by time". All you have to do is lay your eyelids on Nikelma Nina's verses to travel with her through the cliffs of dreams, violating the space that gathers auroras and trying to drink in the habitat of the blessed poiesis, where the termites of the petty ones have no destructive power because her poetry is clean, new, powerful; loaded with beautiful images and rhetorical figures that makes reading them a real aesthetic pleasure. RAMON SABA
"Échele miel" es un dicho popular costarricense, utilizado en contextos donde prima lo cursi. Como título del nuevo poemario de Cristopher Montero Corrales, el gesto irónico es evidente, a través de un proceso de deconstrucción del lenguaje como problema y de la poesía como discurso. Los textos que componen el volumen nos enfrentan a la disolución del yo como protagonista de esos universos de signos y palabras, un yo en crisis que explora las relaciones de pareja mientras intenta comprender las trampas del sentido. Así, la poesía de Montero Corrales, entre la expresión concreta, la confesión, la autocrítica y la referencialidad, es una de las propuestas recientes más interesantes. Precisa en la forma, eficaz en el tono, sabe conmover con sutileza e incentivar el músculo de la inteligencia por partes iguales.GUSTAVO SOLÓRZANO-ALFARO
Ulises Cordova toma posicion frente a la sinrazon de la guerra. lnicia este volumen con un aparente desorden, convertido el orden del combate:
_un cuerpo negro_ de Lubi Prates nos lleva exactamente a pensar el cuerpo, no un cuerpo cualquiera, pues no es suficiente afirmar que somos cuerpos, puesto que no todos los cuerpos experimentan la vida de la misma manera, es necesario contextualizar el cuerpo y Lubi lo hace, ella escribe sobre los cuerpos y cuerpas de nosotros, los/ las negros/ negras. La poética de Lubi es sobre ser un cuerpo negro, un cuerpo exilado, un cuerpo de la diaspora, cuerpos que resisten a las dinámicas de poder que estructuran nuestras sociedades y que nos excluyen del derecho de ser cuerpos plenos. a black body of Lubi Prates leads us to think the body and not any body, because is not enough to affirm we are bodies -since not all experiment life in the same way, it is necessary to contextualize the body, and Lubi does it, she writes about our black bodies. Lubi' s poetics is about being a black body, an exiled body, a diasporic body, bodies that resist the power dynamics that structure our societies and exclude us from the right of being complete bodies. SÂNDRIO CÂNDIDO
Fernández embiste las urbes con sus versos recorriendo callejuelas, así comotambién se recorre una cintura durante la seducción, o los declives de ciudadesmusas, o la amante que le susurra sus senos por la espalda; Montevideo, Iguazú, Pesaro, Bahía, Venecia, Atenas, el día y la noche, las aborda igual que deshoja en suspoemas a las mujeres que ha amado, delicadamente. Las amantes musas, acasogriega, italiana, uruguaya tienen su momento. Pero todas son más bien la mujeruniversal sin gentilicio o el amor idóneo que pasó, pasa y pasará por su vida en susvagabundeos rítmicos. Amores que culminan o culminaron en la danza anhelada delos cuerpos, así como acabaría una noche toda estrellada sobre una plaza de suciudad ideal hasta que se vuelve día. Añoranzas de sitios y vivencias amorosasconviven con los matices de la transición, como los viajes.SILVIA SILLER
El país de las palabras rotas de Juan Esteban Londoño es un librointenso, maravilloso y original. Sus poemas componen dos mundos: unolleno de noche y otro rebosante de luz. Cada página asoma con humildady a la vez violencia en medio de un campo nevado. Es vital para su formade decir el silencio, la brevedad, la contemplación y el aliento filosófico.Habla de las migraciones internas y externas, y de los movimientosferoces del alma extranjera. Sus temas principales, quizás, son laincomunicabilidad y la distancia. Viajamos en una escena mágica en cadauno de sus relatos. A través del mundo y el lenguaje salvaje de losbosques alemanes, su autor nos provoca compasión, ternura, esperanza yamor.FREDY YEZZEDBuenos Aires, julio de 2017
Abonner på vårt nyhetsbrev og få rabatter og inspirasjon til din neste leseopplevelse.
Ved å abonnere godtar du vår personvernerklæring.